Cómo preparar una ruta de senderismo

preparar ruta de senderismo

Tengo que enseñar a unas personas como se debe preparar una ruta de senderismo, por lo que me he decidido hacerlo de la manera más simple y es preparando un post.

Este verano queremos hacer un trekking, ya sabéis, una ruta de varios días pernoctando en refugios, zonas de acampada controlada o vivaqueando.

La idea es hacerlo en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, ya tenemos el itinerario, es decir, donde queremos dormir todos los días, por lo que vamos a preparar dos etapas del mismo para que quede lo más claro posible.

Qué vamos a hacer, lo voy a poner en una lista primero lo que tenemos que hacer:

  1. Elección del trekking.
  2. Itinerario.
  3. Recursos y aprovisionamiento.
  4. Materiales.
  5. Otros

1. Elección del trekking

Lo primero que nos tenemos que preguntarnos es donde vamos a hacer nuestro trekking, en que fecha y hasta dónde queremos ir, entre otras muchas preguntas, vamos a ir resolviendo cada una de esas preguntas.

Primeramente el lugar y la fecha lo tenemos definido ya, que es el Parque de la Sierra de Carzorla y será en verano, seguramente en agosto, será de 7 días.

¿Hasta dónde queremos ir?, he comentado que serán 7 días y creemos que podemos andar entre 15 y 20 kilómetros diarios, puede ser que algún día hagamos menos y otro día hagamos más. En total en estos siete días queremos hacer entre 100 y 140 kilómetros aproximadamente, es factible pues creemos que si.

También nos tenemos que hacer esta pregunta, ¿va a ser lineal o circular?, este que vamos a preparar será circular, por lo que no nos tenemos que preocupar de buscar la forma de llegar al punto de inicio cuando terminemos.

¿Desde dónde vamos a empezar?, Tenemos claro, desde queremos empezar y terminar nuestro trekking, pero en este post no vamos a diseñar el trekking entero, la primera de las etapas que vamos a diseñar es la tercera y empieza en la localidad de Arroyo Frío.

¿Hasta dónde queremos ir?, como nuestro trekking es circular, podríamos cambiar esta pregunta por la siguiente: ¿por dónde queremos pasar o queremos visitar?, vamos a empezar las etapas en Arroyo Frío, así que nos vamos a Google y buscamos lugares que merezcan la pena ir o pasar.

Hemos realizado la búsqueda y nos dan muchos, podemos visitar La Iruela, Cazorla, El río Borosa, Cerrada del Utrero, Puente de las Herrerías, Nacimiento del Río Guadalquivir, … Nos hemos decidido por dos seguras, la Cerrada del Utrero y Puente de las Herrerías y una tercera que vamos a decidir cuando hagamos el recorrido, que es el Nacimiento del Río Guadalquivir.

También tenemos que preguntarnos lo siguiente, ¿dónde podemos dormir?, queremos que sean refugios, camping o zonas de acampada controlada, hacemos la búsqueda y vemos que hay algunas opciones, el Camping Puente de las Herrerías, en google nos sale el Camping la Bolera, pero éste está mal situado en la información, así que lo descartamos, también nos encontramos con dos refugios en la zona, el Refugio del Sacejo y el Refugio de Fuente de Acero.

Estudiamos las opciones que hay y creemos que podemos hacer las siguientes etapas, ir de Arroyo Frío al Refugio del Sacejo en una etapa, y la siguiente, del Refugio del Sacejo al Camping Puente de las Hererrías y hacer la cerrada del Utrero, entonces ¿el Nacimiento del Guadalquivir?, podríamos haber hecho de Arroyo Frío al Camping yendo por la cerrada del Utrero y al día siguiente ir al Nacimiento del Guadalquivir y volver de nuevo al Camping, lo hemos descartado porque no queremos pasar dos noches en el mismo sitio, aunque es una opción que está ahí, pero de momento la descartamos.

Resumen de este punto: el trekking, va a ser en la Sierra de Cazorla, siete días en agosto, con una media de entre 15 y 20 kilómetros diarios, que va a ser circular, que la tercera etapa empieza en Arroyo Frío, y que las etapas que vamos a diseñar que son la tercera y la cuarta van a ser las siguientes: Arroyo Frío – Refugio del Sacejo y Refugio del Sacejo – Camping Puente de las Herrerías (haciendo la Cerrada del Utrero)

2. Itinerario

Empezamos con el itinerario, aquí vamos a definir la ruta, es decir, por donde vamos a andar.

Puntos a considerar al hacer la ruta:

  • Andar por caminos, senderos o sendas.
  • Puntos de agua.
  • Desnivel.
  • Kilometraje.
  • Tiempo de realización.

Para buscar una ruta tendremos que investigar, para ello nos iremos a la mejor web de rutas que hay en la actualidad, para mi consideración, Wikiloc. También tiene muy buena inforación en este caso la web del GR – 247.

Una vez que estemos allí, ponemos en el buscador los puntos de inicio y final, por si hay una ruta ya definida.

Hacemos la búsqueda y nos encontramos con varias rutas, pero hay tres que si las unimos pueden servirnos para hacer esta etapa, son las siguientes:

Para unir las tres rutas tenemos varias opciones, usar Garmin Basecamp, Google Earth, Google Maps o crearla en Wikiloc. Personalmente lo que yo utilizo es el Basecamp, pero cualquiera de las otras opciones es igual de buena.

Cómo se hace, os dejo unos enlaces donde está explicado:

Después de crearla me queda una ruta así:

Los datos de la ruta serán los siguientes:

  • Kilometraje: 18,60 km
  • Desnivel positivo: 1.272 m
  • Desnivel negativo: 730 m

Una vez que tenemos diseñado el itinerario de la ruta, vamos a calcular el tiempo que vamos a tardar en realizarla, ¿cómo?, lee el siguiente enlace:

Pues después de leer nos da el siguiente tiempo:

  • Por Kilometraje: 4,65 horas
  • Por Desnivel positivo: 3,18 horas
  • Por Desnivel Negativo: 1,22 horas
  • Por Desnivel total: 4,40 horas
  • Total de Tiempo: 4,65 + (4,40/2) =6,85 horas

Es decir, tardaremos 6 horas y 51 minutos.

Ahora hacemos lo mismo para la siguiente etapa, que os recuerdo que era Refugio del Sacejo – Camping Puente de las Hererrías, pero queremos hacer también la Cerrada del Utrero.

Aquí nos encontramos con dos opciones, ir primero al Camping y después a la cerrada del Utrero o ir a la cerrada del Utrero y después al Camping. Vamos a considerar las dos opciones:

Primera opción: Ir al camping primero y después cerrada del Utrero y vuelta al Camping

preparar ruta de senderismo

Los datos de la ruta serán los siguientes:

  • Kilometraje: 13,32 km
  • Desnivel positivo: 277 m
  • Desnivel negativo:  635 m

Nos da el siguiente tiempo:

  • Por Kilometraje: 3,33 horas
  • Por Desnivel positivo: 0,69 horas
  • Por Desnivel Negativo: 1,06 horas
  • Por Desnivel total: 1,75 horas
  • Total de Tiempo: 3,33 + (1,75/2) =4,21 horas

Es decir, 4 horas y 13 minutos.

Segunda opción: Ir a la cerrada del Utrero y después al Camping

preparar ruta de senderismo

Los datos de la ruta serán los siguientes:

  • Kilometraje: 10,06 km
  • Desnivel positivo: 252 m
  • Desnivel negativo:  608 m

Nos da el siguiente tiempo:

  • Por Kilometraje: 2,52 horas
  • Por Desnivel positivo: 0,63 horas
  • Por Desnivel Negativo: 1,01 horas
  • Por Desnivel total: 1,64 horas
  • Total de Tiempo: 2,52 + (1,64/2) =3,34 horas

Es decir, 3 horas y 20 minutos.

Ahora toca decidir, optaremos por la segunda opción, el porqué, por no pasar dos veces por el mismo sitio, aunque la segunda opción pasemos al principio de la etapa por el mismo sitio que el día anterior. Problemas de las dos etapas es mucho tramo por carretera, en la primera opción es del 65% y en las segunda 80%.

3. Recursos y aprovisionamiento

En este punto vamos a ver lo siguiente:

  • Donde dormir.
  • Fuentes de agua
  • Compra de alimentos
  • Permisos
  • Suministros técnicos

En la primera etapa, para dormir tenemos el refugio del Sacejo, el problema es que puede que esté ocupado, ya que las plazas son limitadas. En el siguiente enlace podemos encontrar más información del mismo:

En la segunda etapa dormiremos en el Camping del Puente de las Herrerías, así que en ninguna de las dos etapas tendremos problemas para dormir.

Las fuentes de agua, puede ser lo más complicado de saber, ya que nos podemos encontrar que alguna de las fuentes en verano no haya  agua.

En la primera etapa, además de conseguir agua en Arroyo Frío, podemos encontrar fuentes en Casa Forestal del Sagreo, fuente de Rechita, fuente del Oso y en el Refugio del Sacejo.

En la segunda etapa, en el Refugio del Sacejo, en la Fuente del Oso, en Vadillo Castril y en el Camping.

La compra de alimentos va a estar más complicada, aunque podemos comprar en Arroyo Frío al comienzo de la etapa, y seguramente en el camping habrá un pequeño supermercado donde nos podramos aprivisionar de algún alimento.

Permisos no vamos a tener que pedir, ya que iremos siempre por caminos públicos.

El tema de los suministros técnicos es posible que tengamos más problemas, por lo tanto en Arroyo Frío tendremos que suministrarnos de las cosas que vayamos a necesitar, como pueden ser combustibles para las cocinas, repelentes de insectos y algún producto de farmacia.

Los puntos 4 y 5 que es materiales y otros los vamos a dejar para otro post, que estamos preparando.

Foto de portada: Imagen de Roberto Gallego Martín en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web