Cuando se me ocurrió este post, me acordé del que había realizado hace unos meses, “Senderismo en solitario, te encuentra contigo mismo“, está muy bien, pero nunca he dado las razones en la que explico porque me gusta irme solo.
Sé que irte con la familia, con amigos, con un grupo, está muy bien, tienes compañía, te ríes, te diviertes y en caso de tener un accidente hay alguien que te puede ayudar.
Pero también os digo, que lo probéis, que hagáis una ruta de senderismo solo, que no os de miedo adentraros en vuestra soledad.
Ahí van mis razones por las que recomiendo para irte solo.
Te conoces
Para mi esta es la más importante, muchos tenemos miedo de saber como somos, de cuales son nuestras debilidades, de nuestra fuerza, estar unas horas sin hablar con nadie, sólo tu y tus pensamientos.
A mí estar sólo me hace reflexionar, me hace pensar, me surgen muchas ideas, por ejemplo, esta web nació de una ruta en solitario, después de seis horas andando, cuando llegue a casa, prácticamente me salió sola, lo tenía todo planeado.

Sabrás cuales son tus debilidades y tus fortalezas
Cuando vas solo descubrirás debilidades que no creías en ti, y no sólo físicamente, a mi personalmente las que me dan más problemas son las psíquicas, es decir, cuando llevas unas horas de ruta y ves que todavía te quedan otras varias, te das cuenta de que tu cabeza muchas veces te traiciona y te empiezas a plantear por ejemplo que haces ahí, que si la ruta era demasiado larga para ti, …, pero ahí también tiene que salir la fortaleza que te hace continuar, que te dice que sigue que lo estas consiguiendo, que no dudes, que adelante.
Vas a tu ritmo
Para mi este es uno de los puntos más importante que me lleva a hacer rutas solo, el ir a mi ritmo, si quiero ir un poco más rápido, si quiero pararme porque el paisaje merece la pena me paro, es decir, voy al ritmo que me pide el cuerpo ese día.
Cuando vamos en grupo no vamos a nuestro ritmo, normalmente vamos al ritmo del grupo, y muchas veces nos hace que nos cansemos más.

Disfrutas más de la ruta
Normalmente cuando vas caminando solo estás más pendiente, estás más atento a los ruidos que vas a escuchando en la naturaleza, ya que si vas en grupo o con otra persona, normalmente vas hablando, riéndote, …
Prestas más atención y eres más precavido
Al andar en solitario prestas mucha más atención, pero no sólo a los ruidos de la naturaleza, a los animales, o a las plantas que te vas encontrando en la ruta, sino también a los peligros que te encuentras en la ruta.
Normalmente cuando vas solo por el campo eres mucho más precavido que si vas en grupo, ya que con otros te envalentonas más y cometes más errores, cuando voy solo tengo más claro que nunca “la importancia de decir hasta aquí” y si tengo que volverme lo hago, ya que es una decisión que tengo que tomar yo y no con otros que a lo mejor en ese momento se sienten más fuerte y te convencen en seguir.
¿Qué pensáis?, estas son mis razones para irte solo, creo que puede ser el momento que estas buscando para hacer una ruta en solitario, búscate una fecha y ahora que ya está llegando la primavera hazte una ruta, aunque sea corta, seguro que repetirás.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestro blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.