A lo largo de este recorrido se puede disfrutar de una gran variedad paisajística, observándose la transición entre un paisaje eminentemente agrícola a otro serrano, alternado con masas de bosque mediterráneo (encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches, etc.).
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
0 | Inicio | 0:00 horas | 0,00 km |
1 | Túnel de la reyerta | 1:04 horas | 3,40 km |
2 | Túnel de Bastián | 1:46 horas | 5,60 km |
3 | Túnel del Castellar | 1:54 horas | 6,00 km |
4 | Viaducto | 1:59 horas | 6,30 km |
5 | Túnel del Esqueleto | 2:09 horas | 6,80 km |
6 | Túnel del Galletón | 2:36 horas | 8,20 km |
7 | Cruce cordel de Morón a Algodonales | 2:56 horas | 9,30 km |
8 | Túnel de la Avioneta | 3:38 horas | 11,50 km |
9 | Túnel | 3:55 horas | 12,40 km |
10 | Túnel del Castillo | 4:08 horas | 13,10 km |
11 | Puente sobre el río Guadaporcún | 4:19 horas | 14,20 km |
12 | Estación de Coripe | 4:41 horas | 14,80 km |
13 | Túnel de Coripe | 4:43 horas | 14,90 km |
14 | Túnel del Testarudo | 4:50 horas | 15,30 km |
15 | Túnel del Atajo | 4:58 horas | 15,70 km |
16 | Túnel de Zamarra | 5:45 horas | 18,20 km |
17 | Túnel de la Alberquilla | 6:00 horas | 19,00 km |
18 | Centro de información de Zamafragón | 6:29 horas | 20,50 km |
19 | Viaducto | 6:42 horas | 21,20 km |
20 | Túnel de Zamafragón | 7:14 horas | 22,90 km |
21 | Túnel de la Francesa | 7:52 horas | 24,90 km |
22 | Túnel del Faloir | 8:23 horas | 26,50 km |
23 | Túnel de Navalagrulla | 8:49 horas | 27,90 km |
24 | Túnel Dehesa Nueva | 9:29 horas | 30,00 km |
25 | Túnel de la Chopera | 9:40 horas | 30,60 km |
26 | Túnel del Descanso | 9:48 horas | 31,00 km |
27 | Túnel de la Higuerilla | 9:59 horas | 31,60 km |
28 | Túnel del Champiñón | 10:09 horas | 32,10 km |
29 | Túnel de la Colada | 10:11 horas | 32,20 km |
30 | Túnel del Yaja | 10:45 horas | 34,00 km |
31 | Túnel del Mulo | 10:54 horas | 34,50 km |
32 | Final | 11:23 horas | 36,00 km |
La vía verde de la Sierra de Cádiz la podemos empezar en Puerto Serrano, como la vamos a describir, o en Olvera, siendo desde Olvera más fácil porque no tenemos casi subidas en la misma.
Empezamos en la Estación de Puerto Serrano 0 (00:00 horas; 0,00 km), la pista es cómoda y ancha, por lo que no tendremos problemas para ir andando.
Iremos paralelamente al río Guadalquivir y después de más de tres kilómetros llegaremos al primero de los túneles que nos encontramos, el Túnel de la Reyerta 1 (01:04 horas; 3,4 km).
Seguiremos por la vía verde y en poco más de dos kilómetros pasaremos el Túnel de Bastián 2 (01:46 horas; 5,60 km), poco después atravesaremos el Túnel del Castellar 3 (01:54 horas; 6,00 km).
La pista atraviesa un viaducto 4 (01:59 horas; 6,30 km), y llegaremos a un nuevo túnel, el Túnel del Esqueleto 5 (02:09 horas; 6,80 km).
Continuaremos caminando y atravesamos el Túnel del Galletón 6 (02:36 horas; 8,20 km), y casi un kilometro y medio después encontramos el cruce con el cordel de Morón a Algodonales 7 (02:56 horas; 9,30 km).
Muy cerca podemos ir al área recreativa de la Toleta, pero nos tendremos que desviar de la Vía Verde.
Seguimos por la vía verde y ya abandonamos la compañía del río Guadalete y comenzará a acompañarnos el Guadalporcún. Llegamos al túnel de la Avioneta 8 (03:38 horas; 11,50 km), poco después atravesaremos dos túneles más, el primer túnel 9 (03:55 horas; 12,40 km) y el túnel del Castillo 10 (04:08 horas; 13,10 km).
Después de este túnel empezamos a andar por la localidad de Coripe, que pertenece a la provincia de Sevilla. Atravesamos el puente sobre el río Gadalporcún 11 (04:29 horas; 14,20 km), y a continuación llegaremos a la Estación de Coripe 12 (04:41 horas; 14,80 km). Este punto puede ser un buen lugar para terminar una etapa si no queremos hacer la vía verde en dos etapas.
Seguiremos por la vía verde y atravesamos el Túnel de Coripe 13 (04:43 horas; 14,90 km), cuatrocientos metros después llegamos al Túnel del Testarudo 14 (04:50 horas; 15,30 km) primero y a continuación el Túnel del Atajo 15 (04:58 horas; 15,70 km).
Ahora viene un tramo de dos kilómetros y medio, en los que no tendremos que pasar por ningún túnel hasta que llegamos al de Zamarra 16 (05:45 horas; 18,20 km) y posteriormente el túnel de la Alberquilla 17 (06:00 horas; 19,00 km).
Llegamos al Centro de Interpretación de Zamafragón 18 (06:29 horas; 20,50 km), donde podemos hacer una visita al mismo y descansar.
Pasaremos por un viaducto 19 (06:42 horas; 21,20 km) el río Guadalporcún y la vía verde irá dando una curva a la derecha para rodear el Peñón de Zaframagón.
Atravesaremos el Túnel de Zaframagón 20 (07:14 horas; 22,90 km) y posteriormente el túnel de la Francesa 21 (07:52 horas; 24,90 km) dos kilómetros después.
Un kilometro y medio después de pasar este último túnel, llegamos al siguiente, el Túnel del Faloir 22 (08:23 horas; 26,50 km).
Antes de llegar a un zona de descanso, pasado el Túnel de Navalgrulla 23 (08:49 horas; 27,90 km).
Seguimos dos kilómetros y atravesaremos en poco más de dos kilómetros seis túneles, el Túnel Dehesa Nueva 24 (09:19 horas; 30,00 km), el Túnel de la Chopera 25 (09:40 horas; 30,60 km), el Túnel del Descanso 26 (09:48 horas; 31,00 km), el Túnel de la Higuerilla 27 (09:59 horas; 31,60 km), el túnel del Champiñon 28 (10:09 horas; 32,10 km) y por último, el Túnel de la Colada 29 (10:11 horas; 32,20 km).
Continuaremos menos de dos kilómetros para atravesar los dos últimos túneles que nos encontramos en la Vía Verde, el Túnel del Yaja 30 (10:45 horas; 34,00 km) y el Túnel del Mulo 31 (10:54 horas; 34,50 km).
Terminaremos en la Estación de Olvera 32 (11:23 horas; 36 km), que es el punto final de nuestra ruta.
Esta ruta se realizó hace ya muchos años, los tracks son los que realice en su momento. También es posible que haya algún error en el mismo porque ya hace muchos años de la realización.
Foto de portada: Fundación Vía Verde de la Sierra