Ya hablamos la semana pasada, en el anterior post sobre la Vía de la Plata, que íbamos a dividir este camino de Santiago en tres partes, la primera que iba desde Sevilla a Mérida, la segunda de Mérida a Salamanca y la tercera desde Salamanca a Santiago.
Más información:
Vía de la Plata: Parte I – Caminando por aquí
Vía de la Plata – Parte II
Esta parte de la Vía de la Plata consta de 10 etapas y casi 290 kilómetros que separan las localidades de Mérida y Salamanca. Encontraremos varias etapas de más de 30 kilómetros y alguna cercana a los 40, por lo que se nos puede hacer muy duras algunas de ellas.
Etapa 10 – Mérida – Alcuéscar: 35,9 km
Aunque es un etapa larga que se nos puede hacer dura por el kilometraje, pero sin grandes desniveles.
Circularemos primeramente, en la salida de Mérida, por el acueducto romano de Los Milagros y por el embalse, también romano, de Proserpina. Los últimos 20 kilómetros iremos por el hermoso Parque Natural de Cornalvo.
Etapa 11 – Alcuéscar – Cáceres: 37,4 km
Tendremos la opción de acortar esta etapa y dejarla sobre 25 kilómetros, terminando en Valdesalor. Hasta esta localidad iremos por pistas con tramos boscosos y pasando de miliarios romanos.
Terminaremos esta larga etapa en la ciudad de Cáceres, ciudad patrimonio de la humanidad.

Etapa 12 – Cáceres – Embalse de Alcántara: 33,8 km
Otra etapa larga, sin grandes desniveles, pero que se nos pueden hacer muy duras si las temperaturas son elevadas.
Iremos por sendas y pistas de arena con algún tramo pedregosos.
Etapa 13 – Embalse de Alcántara – Grimaldo: 20 km
Esta etapa es una de las más cortas de esta parte de la Vía de la Plata. Nos encontraremos con un terreno más montañas y con más desniveles si las comparamos con las anteriores.
Después de la primera parte, subiremos el Alto de los Castaños.
Etapa 14 – Grimaldo – Carcaboso: 30,2 km
Otra etapa larga, que nos servirá de entrenamiento para la siguiente etapa, considerada como la etapa reina de la Vía de la Plata.
Tendremos desniveles moderados pero más frecuente de lo que nos gustaría.
Etapa 15 – Carcaboso – Aldeanueva del Camino: 38,3 km
Considerada la etapa reina de la Vía de la Plata, una etapa en la que iremos por pistas y sendas solitarias.
En mitad de la etapa pasaremos por el arco cuadriforme romano de Cáparra, icono no oficial de este camino.

Etapa 16 – Aldeanueva del Camino – La Calzada de Béjar: 21,8 km
Podemos considerar esta etapa como de transición, es una etapa corta pero con algún desnivel fuerte en algunas zonas de la etapa.
Subiremos el puerto de Béjar, por una calzada romana restaurada y en la que subiremos 200 metros de desnivel en menos de tres kilómetros.
Etapa 17 – La Calzada de Béjar – Fuenterroble de Salvatierra: 20,2 km
Es una etapa sencilla, tranquila y casi sin desniveles. Llegaremos a uno de los albergues más emblemáticos de la Vía de la Plata.
Etapa 18 – Fuenterroble de Salvatierra – San Pedro de Rozados: 27,9 km
Podremos dividir esta etapa en tres zonas bien definidas. La primera, llana y que nos sirve de aproximación al Pico de la Dueña, la segunda la subida y bajada de dicho pico y la tercera que se nos puede hacer monótono ya que iremos llaneando junto a una carretera.
Subiremos el Pico de la Dueña con 1.165 metros.
Etapa 19 – San Pedro de Rozados – Salamanca: 23,6 km
La primera parte iremos por una zona boscosa, pero después de la localidad de Morille, se convertirá en extensos descampados que nos harán un camino monótono hasta llegar a la ciudad de Salamanca, punto final de esta parte de la Vía de la Plata.

Dónde comer y dónde alojarse
De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
Foto de portada: Imagen de alisonhouse780 en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.