Vamos a preparar un trekking: Entrenamiento mental

preparar un trekking entrenamiento mental

Hace poco alguien me preguntaba ¿qué es lo más duro de un trekking?, me puse a pensar y le dije la parte mental, ya que son muchas horas caminando, que aunque vayas con otras personas, hay muchas horas de estar solo con nuestros pensamientos, días en los que el cansancio se acumula, son días en los que no vamos a dormir cómodo, sin poder sentarnos en una silla, y los trekking nos exigen tener un nivel de concentración, de autoconocimiento y una capacidad de sufrimiento elevados.

¿Cómo entrenarnos?

Anteriormente a plantearnos un reto como éste, es decir, antes de ver todo lo que hemos visto a lo largo de esta semana, nos debemos hacer unas serie de preguntas muy importantes, éstas pueden ser, ¿soy capaz de afrontar este trekking?, ¿qué esperamos conseguir?, ¿qué estamos dispuesto a sacrificar?, es importante que trabajemos estas preguntas antes de comenzar a preparar nuestro trekking.

¿Somos capaces de afrontar el trekking?, van a ser varios días, en los que, aunque lo hagamos por la costa y no tengamos el desnivel acumulado que si lo hacemos por montaña, vamos a estar muchos kilómetros, muchas horas, donde vamos a tener muchas inclemencias del tiempo, posiblemente no vamos a descansar en un lugar adecuado, vamos a dormir muchas veces con una esterilla y en mitad del monte.

¿Qué estamos dispuesto a sacrificar?, la preparación de un trekking va mucho más que estar un par de días delante del ordenador preparando la ruta, van a ser muchas semanas y meses preparándonos, entrenando, buscando información, tiempo que muchas veces no tenemos, con el trabajo, estudios, …

prepara un trekking entrenamiento mental
Imagen de Squirrel_photos en Pixabay

¿Qué esperamos obtener?, muchas veces es lo más difícil de contestar, plantearnos esto como un reto, muchas veces no tenemos un objetivo claro, si por ejemplo nos planteamos hacer el Camino de Santiago, el objetivo es claro, llegar a Santiago, pero cuando lo hacemos en una zona que no tenemos un objetivo claro, nos puede costar encontrarlo, muchas veces puede ser el desconectar durante unos días de nuestra vida diaria, el demostrarnos que podemos conseguirlo, …

Cuando tengamos dificultades y nos planteemos, durante la preparación o en el trekking, que estamos haciendo y porque lo estamos haciendo, las respuestas a estas preguntas nos servirán como impulso para no rendirnos.

Aburrimiento

Muchas veces, tanto en el previamente como cuando estemos haciendo el trekking, el aburrimiento puede ser un peligro y que nos haga plantearnos lo que estamos haciendo, para ello es muy importante que disfrutemos de cada momento, de la preparación, de los cientos de kilómetros que vamos a tener que hacer antes de empezar, de las horas que le vamos a dedicar a crear la ruta, del destino de lo que vamos a ver. Y sobre todo disfruta del camino, disfruta de cada kilómetro que estemos haciendo, de cada vista que encontremos, de cada planta o animal que nos encontremos.

El aburrimiento nos puede servir mucho para conocernos, como decíamos anteriormente, aunque vayamos acompañados, vamos a estar muchas horas en las que estemos pensando, y puede ser muy bueno para el autoconocimiento, nos puede servir para plantearnos muchas cosas que nos pueden ayudar.

En los momentos de aburrimiento, podemos dedicarlo a hacer otras cosas, ¿por qué no grabamos un video?, ¿por qué no escribimos nuestros pensamientos?, es importante dedicar estos momentos de aburrimiento a otras cosas, estos son dos ejemplos de lo que podemos hacer.

prepara un trekking entrenamiento mental
Imagen de Kelsey Vere en Pixabay

Autoconfianza

Podemos tener claro cual es nuestro objetivo, podemos estar concentrados en la realización del trekking, podemos tener el mejor material que podamos conseguir, podemos tener la concentración y la actitud de hacerlo, pero sinceramente lo más importante es la autoconfianza.

La confianza en que uno es capaz de conseguir el objetivo, en andar todos los kilómetros que nos hemos planteado, que vamos a estar durmiendo mal varios días, que vamos a terminar el día doliéndonos todos los músculos del cuerpo.

Es muy importante plantearnos objetivos realistas y a corto plazo, tenemos que vivir el día a día, sobre todo cuando vayamos andando, en el trekking no plantearnos toda la etapa completa, es decir, busca en la preparación puntos claves, no es lo mismo pensar que nos quedan 25 kilómetros, que primeramente llegar a un pico que se encuentra a 5 kilómetros, una fuente a 12 o un lago a 3. Así, que busca en la preparación, subetapas, objetivos cortos que cuando lo conseguimos nos vendrá un subidón de autoestima y confianza en conseguir los próximos objetivos.

Por último…

Por último, se flexible, tener nuestro trekking planificado es muy importante, que no dejemos nada a la improvisación, pero también tenemos que ser flexible y tenemos que tener planes B y C, alguno más incluso.

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Alguna vez podemos llegar a un punto y no nos gusta el lugar elegido para dormir y nos encontramos con fuerzas para poder seguir un poco más y seguimos un poco más, o al contrario, a lo mejor tenemos que acortar la etapa, o desviarnos de la ruta porque la fuente que teníamos prevista no tiene agua y vamos a buscar otra.

E incluso abandonar, muchas veces es mejor decir hasta aquí y dejarlo, porque hemos tenido por ejemplo una lesión y si seguimos podemos empeorarla. Muchas veces una retirada a tiempo es una gran victoria.

Conclusiones

La preparación de la ruta, el entrenamiento físico, el material es muy importante, pero nuestra cabeza es lo más, prepararnos mentalmente tiene que ser una parte esencial de nuestro trekking.

Confiar en nosotros, buscarnos retos, evitar el aburrimiento y ser flexibles pueden ser las claves para preparar nuestro trekking correctamente.

Listado de post de la mega-guía de vamos a preparar un trekking:

Foto de portada: Imagen de Werner Redlich – TXT met een Klik en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web