Turismo responsable: Tradiciones (I)

Por el mundo se abusa de muchos animales en actividades como rodeos, peleas de gallos, carreras de camello, caballos y encierros donde se lleva a los animales a su límite físico e incluso hasta la muerte.

Propias de épocas en que no existían alternativas, estas actividades no tienen cabida en una sociedad moderna. Si evitamos asistir a estos abusos, maltratos y, en ocasiones muertes de los animales, no participemos en su continuidad.

Deberíamos plantearnos si algunas costumbres, aunque sean tradicionales, son éticamente aceptables hoy en día.

Encantadores de serpientes

En países como la India y Marruecos es frecuentemente ver los llamados “encantadores de serpientes”. Cada año se caza furtivamente miles de serpientes para estos espectáculos que son una de las principales causas de su desaparición.

Para evitar mordedura, se les suelen cortar los colmillos a los animales o pegar su boca, de manera que sólo puedan sacar la lengua. Por esta razón desarrollan infecciones y mueren de inanición. Se ha calculado que cada encantador utiliza unas siete serpientes al año.

Las serpientes sufren también en las granjas de serpientes donde se suelen hacinar en condiciones precarias y luego son sacrificadas para el uso de sus pieles.

tradiciones

Osos bailarines

En algunos países se utilizan osos como reclamo turísticos, ya se haciéndoles “bailar”, para fotografías o peleas contra perros u otros osos.

Normalmente son capturados en la naturaleza cuando son oseznos, se les arrancan los dientes y las garras y se les atraviesa el hocico o las mejillas con aros metálicos o directamente con un cuerda para poderlos controlar a través del dolor. Estos animales suelen entrenarse con placas de calor para que asocien la música con quemarse y al evitar con la cabeza el dolor de que tiren de las cuerdas atadas a sus hocicos, parece que bailes.

Estas retrógradas actividades persisten todavía en muchos países, particularmente en Europa del Este, la India y Pakistán. Muchos animales sufren serias lesiones por las cadenas y las cuerdas y debido a una dieta inapropiada a menudo enferman o se vuelven ciegos. Asimismo, las condiciones en que viven cuando no están actuando suelen ser deplorables.

ALTERNATIVAS

Existen numerosos centros de rescate de osos, ya sea de animales previamente utilizados en espectáculos o animales afectados por la destrucción de su hábitat, como de osos rescatados de granjas de bilis, en el caso de Asia, abiertos a visitas. Entre otros, existen centros en Bulgaria, Grecia, Rumanía y Pakistán.

Rodeos

Existen diversas variedades de rodeos: pueden consistir en atar novillos o bueyes, luchas con ellos o saltar sobre ellos y tratar de mantenerse encima. Todos estos eventos pueden causar graves lesiones a los animales involucrados. Hadas el caballo el toro más gentil dará coces si se les ata una cincha fuertemente a su abdomen o se les pincha lo genitales. A menudo se utilizan porras eléctricas, ungüentos cáusticos y látigos para irritar y enfurecer a los animales antes del espectáculo.

El rodeo es una actividad tradicional que se practica en Estados Unidos y México mayoritariamente. El objetivo es montar y hacer ejercicios concretos con potros salvajes o toros.

Algunos de los ejercicios que deben hacerse para obtener puntuación en las competiciones o para ganarse los aplausos del público incluyen montar ocho segundos seguidos sobre un caballo bronco o sobre un toro sin más agarre que el propio petral de cuerda que lleva el animal, derribar un novillo, cantar los cuernos y luego las patas traseras de un novillo o atraparlos con un lazo, tirarlo al suelo y amarrarlos 3 patas con una cuerda.

Los animales sufren considerables lesiones en las extremidades, heridas por roces e incluso la muerte en algunos casos.

Este articulo está basado sobre el dossier de turismo responsable de la FAADA.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web