Turismo Responsable: Tradiciones (III)

Ya llevamos dos semanas hablando de las tradiciones, hemos hablado de los rodeos, de los encantadores de serpientes, de los osos bailarines o de las fiestas populares de España.

El Palio de Siena (Italia)

El “Palio de Siena” es la carrera de caballos más famosa de Italia y cada año atrae a un gran número de turistas de todo el mundo. Se trata de una competición entre las “contradas” de Siena en la forma de una carrera hípica de origen medieval y se organiza dos veces al año. El Palio se desarrolla en la Plaza Central, Piazza del Campo, y gana el caballo, con o sin jinete, que termine primero las tres vueltas a la plaza en sentido horario.

Es una carrera peligrosa y demasiado a menudo escenario de trágicos accidentes, mueren de media más de un caballo al año, en la mayoría de los casos heridos durante la carrera y abatidos lejos de las cámaras, que transmiten la imagen de un espectáculo folclórico e inocente y no dejan espacio para las trágicas consecuencias de esta peligrosa carrera.

El recorrido es muy peligroso, en el pasado el circuito se completaba aproximadamente en tres minutos, hoy, debido a cambios pensados para que la carrera fuera más “espectacular”, sólo se tarda un minuto.

Los caballos utilizados no son de la Toscana ya, que son robustos pero más lentos, sino cruces ligeros y rápidos, pero no aptos para correr sobre el suelo del Palio de Siena. Es muy frecuente el uso de fármacos para aumentar la velocidad de los animales.

En Italia, los protectores de los animales luchan contra la crueldad de este evento, pero se trata de una lucha muy dura ya que la tradición de la carrera está intrínseca en la cultura local e italiana en general y gran parte de la sociedad defiende este espectáculo.

Rituales religiosos

Se sacrifican brutalmente millones de animales tan sólo en estos rituales, búfalos de agua, corderos, cabras, ovejas, patos, gallinas, …, son cruelmente matados para ver cumplido un deseo, para santificar bodas, viviendas y coches nuevos y en numerosas fiestas religiosas.

Irónicamente, esta muerte también se interpretan como un favor hacia los animales a quienes se les libera de una vida de sufrimiento.

Este articulo está basado sobre el dossier de turismo responsable de la FAADA.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web