Muchos centros de cautividad existen bajo engañosos nombres como refugios u orfanatos jugando con la sensibilidad de las personas. Sin embargo, muchos no son más que otro negocio de explotación de animales. Un centro de recuperación real y cuidadosamente gestionado no reproduciría a sus animales, ni comerciaría con ellos, no los entrenaría para llevar espectáculos, ni permitiría el contacto con visitantes y ellos.
No debería apoyarse el mantenimiento de los animales en cautividad, a menos que sea en su propio beneficio, como por ejemplo, en los casos en que han sido rescatados de unas condiciones de cautividad inaceptables y son incapacidades de regresas a su hábitat natural. Está claro que criar animales para encerrarlos en zoológicos o para enviarlos a colecciones privadas o “santuarios” no cumple este requisito.
El bienestar de los animales será la prioridad absoluta de un centro de rescate real. Muchas de las decisiones que se toman en estos falsos centros de rescate parecen haber sido tomados por el beneficio económico obtenido de los turistas.
Este articulo está basado sobre el dossier de turismo responsable de la FAADA.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.