Trucos para disfrutar del senderismo

Trucos para disfrutar del senderismo

Podríamos daros muchos trucos para disfrutar del senderismo, podríamos estar horas escribiendo sobre el tema y posiblemente se nos olvidarán muchos, por lo que nos vamos a limitar a daros solamente cuatro trucos que si los seguís disfrutaréis posiblemente aún más de vuestra ruta de senderismo.

1. Preparación

Siempre hemos hablado que una buena preparación de una ruta lo es todo. Si dedicamos tiempo a preparar la ruta, y no estamos hablando de hacer una búsqueda en wikiloc y buscar el track que queramos hacer y descargarlo, estamos hablando de algo más, busca información, podemos buscar por ejemplo si veremos alguna ruina o algún monumento en la ruta, fotos en las que sepamos identificar los montes o los lugares que vemos, …

Siempre digo que una ruta la disfrutamos tres veces, cuando la preparamos, cuando la hacemos y cuando la recordamos.

También es importante buscar puntos de agua, kilometraje y desnivel, la altura en la que nos encontramos, todo lo que necesitemos para disfrutar de una ruta increíble.

Mucho kilometraje no es sinónimo de rutas mejores, tenemos que adecuar nuestra ruta a nuestra capacidad física.

Más información:

Cómo usar wikiloc para hacer senderismo

Cómo preparar una ruta de senderismo

2. Compañía

Yo siempre digo que “mejor sólo que mal acompañado”, pero eso es porque a mí me gusta el senderismo en solitario, pero eso no quiere decir que no disfrute de rutas con grupos.

Es muy importante elegir nuestra compañía, igual que no nos vamos a tomar una cerveza con alguien que nos caiga mal, en el senderismo es lo mismo, elige tu compañía, y si vas en grupo es muy importante adaptarse al que menor nivel físico y técnico tenga.

Más información:

Senderismo en solitario, te encuentras contigo

Trucos para disfrutar del senderismo
Imagen de pasja1000 en Pixabay

3. Aprende

Abre siempre los ojos, los oídos y la mente. Cuando hagas una ruta estate atento a lo que te rodea, observa la naturaleza, escucha los ruidos de ella, mira los animales y plantas que te encuentras.

Pero sobre todo abre tu mente, que quiero decir con esto, que prepárate para sufrir cualquier contratiempo y sepas reaccionar, por ejemplo, estamos en la ruta y empieza a llover, no te obceques en terminar la ruta, seguramente es mejor que nos volvamos y la hagamos otro día.

Además, aprende de los que tienen más experiencia, como dice el refrán “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

4. Evalúa

Cuando llegues a casa es muy importante evaluar la ruta, es decir, examina el track de la ruta, si es un lugar para repetir, si ha sido como nos esperábamos, si nos hemos encontrado bien, …

Si tenemos alguna crítica siempre hazla de una forma constructiva, si algo he aprendido de todo este tiempo que llevo haciendo senderismo es que una ruta dependiendo del día que la realices es totalmente diferente, que quiero decir con esto, pues muy sencillo, que la misma ruta realizada dos días distintos nos puede gustar o no, ya que depende de muchas cosas, por ejemplo del tiempo, la condición física que nos encontremos, si la hacemos en verano o en invierno, la compañía que tengamos, …, hay muchos condicionantes que nos hacen esa ruta terrible o inolvidable.

Foto de portada:Imagen de adege en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web