Tres amigos – Río Arillo

El paisaje asociado a las salinas, laberintos de caños, esteros y muros, es fruto del uso efectuado por el hombre desde la antigüedad sobre la marismas que le dan singularidad al paisaje y reflejan fielmente la cultura y la economía de la bahía.
San Fernando

Tres amigos – Río Arillo

Distancia

6,82 km

Tiempo

1:40 horas

Desnivel

64 m

Altura máxima

10 m

Altura mínima

-6 m

Dificultad

Baja

Recorrido

Hoy vamos a describir una ruta muy sencilla ideal para hacer con niños, es conveniente llevar prismáticos para poder observar las numerosas aves que nos encontraremos durante el recorrido.

Lugar Tiempo Kilometraje
Inicio – Parking 0:00 horas 0,00 km
Cruce 0:15 horas 1,00 km
Casa Salinera 0:29 horas 1,97 km
Molino de mareas – Río Arillo 0:32 horas 2,15 km
Cruce 0:37 horas 2,44 km
Pasarela 1:00 horas 4,03 km
Observatorio de aves 1 1:09 horas 4,58 km
Observatorio de aves 2 1:10 horas 4,69 km
Cruce 1:27 horas 5,81 km
Final 1:40 horas 6,81 km

Empezamos nuestra ruta en el parking  (0,00 km; 00:00 horas), aquí nos encontramos una puerta que cruzaremos para empezar el sendero.

Iremos primeramente rodeando la salina Tres Amigos, al kilómetro aproximado llegamos a un cruce  (1,00 km; 00:15 horas), donde seguiremos de frente.

Antes de llegar a la carretera llegamos a la antigua Casa Salinera  (1,97 km; 00:29 horas), la cual cruzamos entre las dos edificaciones, junto a la carretera veremos una senda que sale a la izquierda y que nos hace cruzar el río Arillo. En este punto tendremos que tener cuidado ya que no está en muy buenas condiciones en algunos puntos.

Al final llegamos al Molino de Mareas del Río Arillo  (2,15 km; 00:32 horas), iremos rodeando este molino para verlo completamente. En la parte de atrás del mismo sale una pista que cogeremos.

Después de coger la pista, sobre los 300 metros, veremos que un cruce  (2,44 km;  00:37 horas), donde debemos ir a la derecha, podemos seguir de frente y llegamos al mismo punto, pero el camino está en peores condiciones.

Seguimos por el camino y llegamos a una pasarela  (4,03 km; 01:00 horas), la cual cruzamos y seguiremos por la pista y llegamos al primer observatorio de aves  (4,58 km; 01:09 horas) que nos encontramos en el sendero.

EL primer observatorio vemos el río Arillo y a los 100 metros nos encontramos el segundo observatorio de aves  (4,69 km; 01:10 horas) que nos muestra la salina tres amigos.

Seguimos por la pista en la dirección que veníamos y llegamos de nuevo al cruce  (5,81 km; 01:27 horas), que a la ida seguimos de frente y ahora tenemos que girar a la derecha para dirigirnos de nuevo al inicio de nuestra ruta y final de la misma  (6,81km; 01:40 horas).

Otra ruta por el entorno:

PUNTA DEL BOQUERÓN – PLAYA DE CAMPOSOTO


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si, al principio de la ruta y al final, después no hay señalización
Temporada: Todo el año, con cuidado por el calor en la época de verano
Permisos: No
Cómo llegar: Desde San Fernando tomar la carretera a la playa de Camposoto. Frente al cuartel hay un eucaliptal donde se inicia el sendero.
Población inicial: San Fernando
Población final: San Fernando

Lo mejor de esta ruta

El molino de marea como el de río Arillo, uno de los 19 que albergó la bahía, con sus doce piedras, se constituye como el mejor exponente de su esta tecnología y se encuentra incluido en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
En el sendero de Tres Amigos-Río Arillo existen tres observatorios que nos permiten acercarnos a una de las zonas de mayor interés ornitológico del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Nos encontramos en una zona de elevado interés ecológico, uno de los humedales costeros más importantes para la reproducción de aves acuáticas de Europa, zona prioritaria para la nidificación, reposo y alimentación de numerosas aves acuáticas y lugar fundamental de reproducción y alevinaje de numerosas especies de peces e invertebrados.

No te pierdas ...

La industria salinera gaditana fue una de las actividades económicas más importantes y emblemáticas de la Bahía de Cádiz, llegando a existir más de 140 salinas hasta mediados del siglo XX nos han dejado un legado de elevado interés etnográfico ya que alberga los últimos vestigios de la cultura salinera, casas y edificaciones ligadas a la explotación salinera, las propias salinas y los molinos de marea