Subida al Torreón

Subida a la cima más alta de la provincia de Cádiz
Grazalema

Subida al Torreón

Distancia

2,88 km

Tiempo

2:00 horas

Desnivel

774 m

Altura máxima

1648 m

Altura mínima

864 m

Dificultad

Alta

Recorrido

Esta ruta la realicé hace varios años y tenía guardado el track desde entonces, desgraciadamente las fotos las he perdido.

Aunque he puesto la ruta de dificultad Alta, podríamos considerarla como Muy Alta, ya que desde el principio hasta el final es totalmente en subida, llevándonos a subir un desnivel de más de 750 metros en menos de 3 kilómetros, lo que hace un porcentaje de subida de casi del 27% de media, con puntos que alcanzan el más del 35%.

La descripción de la ruta es muy fácil, ya que sólo tendremos tres puntos de referencia, el inicio de la misma, a los pocos metros donde atravesaremos una cancela y al final de la ruta.

Lugar Tiempo Kilometraje
Inicio – Parking 0:00 horas 0,00 km
Cancela 0:04 horas 0,10 km
Cima de El Torreón 2:00 horas 2,88 km

Empezamos la ruta en el parking  (00:00 horas; 0,00 km) que se encuentra en la carretera A-372, el parking es limitado, por lo que tenemos que ir temprano para encontrar sitio.

Cruzamos la carretera y empezamos a andar por el camino, a los pocos metros nos encontramos una cancela  (00:04 horas; 0,10 km), la cruzamos y continuamos el camino. Este primer tramo iremos por la antigua calzada medieval que unía las poblaciones de Arcos de la Frontera y Ronda.

El camino es fácil de seguir porque es el único que hay. En el último tramo tendremos que extremar la precaución porque se realiza en roca, llegando a utilizar las manos incluso, para subir y llegar a la cima de El Torreón  (02:00 horas; 2,88 km) a 1.648 metros de altura.

En la cima podremos disfrutar de unas vistas increíbles de toda la zona occidental de Andalucía, y si el día es muy claro, podemos divisar Sierra Nevada. Al norte tendremos justamente una pared vertical y veremos la zona del Pinsapar, habitada por una especie única de estas sierras como es el Abeto Pinsapo.

Otra ruta por el entorno:

RÍO MAJACEITE: EL BOSQUE – BENAMAHOMA

Fotos de portada: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si, al principio de la ruta, después no hay señalización
Temporada: Otoño, invierno y verano, del 15 de junio al 15 de octubre está cerrado por peligro de incendio.
Permisos: Si, Particulares: cvelbosque@reservatuvisita.es, 956709733.
Cómo llegar: Desde Benamahoma tomar la A-372, hacia Grazalema, en sentido este. Tras recorrer unos 5 km, el sendero se inicia a nuestra izquierda.
Población inicial: Grazalema
Población final: Grazalema

Lo mejor de esta ruta

Acusado ascenso hacia la máxima cota de la provincia de Cádiz por un paisaje kárstico con dolinas, lapiaces y roqueros.
Inmejorables vistas a buena parte del parque y de Andalucía occidental.
Restos de calzada medieval en el inicio y de una calera.

No te pierdas ...

Este pico, cota más alta de la provincia de Cádiz, constituye un mirador excepcional de Andalucía Occidental. Desde él, podremos contemplar, al norte, La Garganta Verde y parte de la provincia de Sevilla; al este, parte de la de Málaga y Granada; al sur, gran parte de la de Cádiz, con el vecino Parque Natural Los Alcornocales; y al oeste, la Bahía de Cádiz.

Con buena visibilidad, nuestra vista alcanza incluso hasta Sierra Nevada, el Torrecilla (cota más alta de Málaga), el Estrecho de Gibraltar, el norte de África, y Sevilla capital.