La Sima de Villaluenga es una de las principales referencias de la espeleología en Andalucía, y en especial en la localidad de Villaluenga. Esto es debido a su amplio cañón de entrada y su ubicación y cercanía de la localidad.
La sima contempla un desarrollo topografiado de 3.651 metros y alcanza una profundidad máxima de 237 metros.
El acceso a la sima está reservado únicamente a equipos de espeleólogos expertos.
La de Villaluenga sigue siendo una “sima activa”. Esto significa que sigue funcionado como sumidero de las aguas de lluvia que caen copiosamente en una zona, la sierra de Grazalema, conocida por ser la de mayor índice pluviométrico de España.
En el panel explicativo situado al final de la ruta podremos observar un interesante croquis que nos ayudará a comprender mejor la complejidad del interior de la cueva, bueno lo intuimos porque el estado es regular en el momento que se hizo la ruta como podéis ver en la imagen.
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
0 | Inicio | 0:00 horas | 0,00 km |
1 | Cruce Pasarela | 0:02 horas | 0,10 km |
2 | Puente | 0:04 horas | 0,21 km |
3 | Final | 0:05 horas | 0,24 km |
Esta ruta se inicia en la carretera 0 (00:00 horas; 0,00 km), iremos por la dirección contraria al pueblo, a los 100 metros veremos a la derecha en el cruce una pasarela 1 (00:02 horas; 0,10 km).
Cogemos la pasarela y la cruzaremos entera, después cruzaremos el puente 2 (00:04 horas; 0,21 km) sobre el Arroyo del Albarán, que lleva sus aguas a la sima.
Ya solamente nos queda continuar para llegar a la entrada de la sima, punto final de nuestra corta ruta 3 (00:05 horas; 0,24 km).