Sima de Villaluenga

La Sima de Villaluenga es una de las principales referencias de la espeleología en Andalucía, y en especial en la localidad de Villaluenga.
Villaluenga del Rosario

Sima de Villaluenga

Distancia

0,24 km

Tiempo

00:25 horas

Desnivel

16 m

Altura máxima

833 m

Altura mínima

826 m

Dificultad

Baja

Recorrido

La Sima de Villaluenga es una de las principales referencias de la espeleología en Andalucía, y en especial en la localidad de Villaluenga. Esto es debido a su amplio cañón de entrada y su ubicación y cercanía de la localidad.

La sima contempla un desarrollo topografiado de 3.651 metros y alcanza una profundidad máxima de 237 metros.

El acceso a la sima está reservado únicamente a equipos de espeleólogos expertos.

La de Villaluenga sigue siendo una “sima activa”. Esto significa que sigue funcionado como sumidero de las aguas de lluvia que caen copiosamente en una zona, la sierra de Grazalema, conocida por ser la de mayor índice pluviométrico de España.

En el panel explicativo situado al final de la ruta podremos observar un interesante croquis que nos ayudará a comprender mejor la complejidad del interior de la cueva, bueno lo intuimos porque el estado es regular en el momento que se hizo la ruta como podéis ver en la imagen.

Sima de villaluenga

Lugar Tiempo Kilometraje
0 Inicio 0:00 horas 0,00 km
1 Cruce Pasarela 0:02 horas 0,10 km
2 Puente 0:04 horas 0,21 km
3 Final 0:05 horas 0,24 km

Esta ruta se inicia en la carretera 0 (00:00 horas; 0,00 km), iremos por la dirección contraria al pueblo, a los 100 metros veremos a la derecha en el cruce una pasarela 1 (00:02 horas; 0,10 km).

Cogemos la pasarela y la cruzaremos entera, después cruzaremos el puente 2 (00:04 horas; 0,21 km) sobre el Arroyo del Albarán, que lleva sus aguas a la sima.

sima de villaluenga

Ya solamente nos queda continuar para llegar a la entrada de la sima, punto final de nuestra corta ruta 3 (00:05 horas; 0,24 km).

sima de villaluenga

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si
Temporada: Todo el año
Permisos: No
Cómo llegar: Coger la carretera A – 374 que une Ubrique y Grazalema en la zona sur de la localidad de Villaluenga empieza el sendero
Población inicial: Villaluenga del Rosario
Población final: Villaluenga del Rosario

Lo mejor de esta ruta

El municipio es todo un santuario para los amantes de la espelología, ya que en él se dan cita más de 80 cuevas y tres de las cuatro simas más importantes de Andalucía: Sima del Cacao, de los Republicanos y de Villaluenga.
Cuenta Villaluenga con la Plaza de Toros más antigua de la provincia (s. XVIII) que tienen la particularidad de no ser redonda sino poligonal y con un graderío realizado en piedra local.
El queso Payoyo, autóctono de la zona, es un producto único y genuino. Este peculiar queso, debe su fama a la existencia de la raza de cabra payoya, autóctona de esta zona. En 2017 el municipio entro a formar parte de la Ruta Europea del Queso.

No te pierdas ...

Para los amantes del queso, no te pierdas la feria anual del queso, que se celebra tradicionalmente en abril.