10 rutas de senderismo para esta primavera recomendadas por otras webs

Senderismo primavera

Para comenzar la primavera hemos realizado una petición a varias webs y aficionados al senderismo para que nos den una recomendación sobre una ruta de senderismo para realizar esta primavera.

Muchas gracias a todos los que habéis compartido con nosotros una parte de vuestras aventuras para hacer este post.

Después de recibir las propuestas os adjuntamos la lista de 10 rutas de senderismo para hacer en esta primavera:

1. Sendero de Valdeinfierno por Un destino entre mis manos (@UnDestino_emm)

En el Parque Natural de los Alcornocales, concretamente en el municipio de Los Barrios, se encuentra el Sendero Valdeinfierno, una ruta circular de dificultad baja, que no llega a los 6 kilómetros de distancia.

senderismo primavera
Fuente: Un destino entre mis manos

El sendero está señalizado y es perfecto para disfrutar en cualquier época del año, al trascurrir paralelo al Arroyo de Valdeinfierno. Además, tiene una zona habilitada para personas con limitaciones físicas.

Más información:

Sendero de Valdeinfierno por Un destino entre mis manos

2. Sendero de Los Genoveses por La Cantimplora Aventurera (@CantimplorAvent)

El Parque Natural Cabo de Gata – Níjar esconde muchos tesoros, uno de ellos es el Sendero Los Genoveses, una senda de 2,3 kilómetros que recorre la ensenada natural de Los Genoveses de norte a sur, desde el cerro Ave María hasta el Morrón de Los Genoveses. Un sendero sencillo y apto para todas las edades, que te permite disfrutar de uno de los rincones más bellos de este espacio natural, y que se puede realizar en cualquier época del año, en especial al atardecer, siempre y cuando no haya viento de levante.

senderismo primavera
Fuente: La Cantimplora Aventurera

El Parque Natural Cabo de Gata – Níjar es un lugar para disfrutar todo el año, caminado por sus veredas descubriréis lugares e historias que os ayudarán a entender su pasado y vislumbrar su futuro, que esperamos sea poder disfrutarlo como lo hacemos hoy en día.

Más información:

Sendero los Genoveses por La Cantimplora Aventurera

3. Hundidos de Armallones por Caminos de Guadalajara (@caminosgu)

Durante algo más de 70 kms el río Tajo recorre una buena parte la provincia de Guadalajara. Forma un paisaje natural y agreste donde la labor callada del río labró durante miles de años un espectacular barranco; es lo que se llama el Alto Tajo.

senderismo primavera
Fuente: Caminos de Guadalajara

Y precisamente, casi ya en su final se encuentra el Hundido de Armallones, donde según parece, con el devastador terremoto de Lisboa se produjo un enorme cataclismo cuando miles de piedras, muchas de gran tamaño cayeron al río, taponando su curso.

senderismo primavera
Fuente: Caminos de Guadalajara

Proponemos una ruta espectacular; caminaremos por un buen carril desde la localidad de Ocentejo hasta las salinas de la Inesperada, productivas hasta mediados del siglo pasado. Allí mismo hubo un viejo transbordador que ayudaba a cruzar el rio.

Más Información:

Hundidos de Armallones por Caminos de Guadalajara

4. Barranco del Río Dulce por Senderismo Guadalajara (@SenderismoGuada)

El sendero que recorre el PN del Barranco del Río Dulce entre Aragosa y la Hoz de Pelegrina es sin duda uno de los mejores de toda la provincia de Guadalajara. Especialmente bello en Otoño y Primavera, el Barranco del Río Dulce y su parte más famosa, la Hoz de Pelegrina, harán las delicias del senderista que acuda a recorrerlo.

 

senderismo primavera
Fuente: Senderismo Guadalajara

Y no sólo eso, es que además estarás recorriendo los mismos caminos que utilizó Félix Rodríguez de la Fuente en sus documentales de El Hombre y la Tierra, los cuales fueron grabados en una gran parte en esta Hoz de Pelegrina. ¿A qué esperas? ¡Entra ya!

senderismo primavera
Fuente: Senderismo Guadalajara

Más información:

Barranco del Río Dulce (entre Aragosa y la Hoz de Pelegrina) por Senderismo Guadalajara

5. Abodi desde Izalzu. Circular por la senda Gartxot por Península Blog (@peninsularutas)

Se trata de una ruta senderista por el Pirineo Navarro, sin ninguna complejidad técnica, en una zona de relieves suaves donde el mayor atractivo lo encontramos en los bosques y en las vistas a los picos del Pirineo Occidental: Peña Ezkaurre, Petrechema…

senderismo primavera
Fuente: Península Blog

Partiremos del pequeño pueblo de Izalzu, muy cerca de Ochagavía y de la famosa Selva de Irati. La ruta, completamente balizada, recorre los hayedos situados al Sur del Orhi (primer dosmil pirenaico) y asciende al pico Abodi (1.531 m), una montaña muy sencilla con unas vistas muy buenas de casi todo el Pirineo Navarro.

La ruta es perfecta para el mes de mayo, cuando los hayedos ya tienen hoja y la nieve se ha retirado de las partes más altas del recorrido. Seguro que no os defrauda…

Más información:

Abodi desde Izalzu. Circular por la senda Gartxot por Península Blog

6. Senderismo en los puentes colgantes de Chulilla por Girando la brújula (@girandolabruju1)

La ruta de senderismo de los puentes colgantes de Chulilla recorre gran parte del cañón formado por el río Turia en los alrededores del pantano de Loriguilla, en el interior de la provincia de Valencia, más concretamente en la comarca de Los Serranos.

Senderismo primavera
Fuente: Girando la Brújula

La ruta comienza con un tramo tranquilo, hasta que se cruza el Turia por una zona de piedras para comenzar a caminar por el lado opuesto del río. Justo antes de llegar al segundo kilómetro aparece la zona más famosa del camino, los dos puentes colgantes. Los siguientes dos kilómetros el camino nos llevó por la parte baja del cañón, un terreno arenoso rodeado de una vegetación muy diferente a la del resto de la ruta. Es la zona que más nos gustó, por la sensación de caminar atrapados entre paredes de roca pero al mismo tiempo rodeados de vegetación.

Este sector finaliza con la llegada a la presa del embalse de Loriguilla, que nos guió hacia un tramo de ascenso de asfalto, con espectaculares panorámicas del cañón. Nos esperaba después un terreno pedregoso que acabó en el punto más elevado de la ruta, a 500 metros por encima del nivel del mar. El ascenso es suave y bastante llevadero, por lo que nos permitió disfrutar de las vistas y la conversación sin demasiados esfuerzos.

Senderismo primavera
Fuente: Girando la Brújula

A partir de aquí se inicia un entretenido descenso que transita por un estrecho sendero rodeado de árboles y vegetación baja hasta llegar a Chulilla, donde completamos la ruta explorando los bonitos callejones de casas pintadas de blanco.

Más información:

Senderismo en los puentes colgantes de Chulilla por Girando la brújula

7. Los cachorros de Monachil por Mis zapatos viajeros (@Mzapatoviajero)

La ruta trata de subir a los Cahorros altos, pasar por el desfiladero, y llegar hasta las azuelas para después volver por el mismo camino y terminar por los Cahorros bajos. Se trata de una ruta de unos 7 kilómetros, con poco desnivel, ideal para disfrutar en familia. También se puede ampliar haciéndola circular, unos 12 kilómetros pero ya con mayor desnivel (400metros) y adecuada para niños más mayores y que estén acostumbrados a andar.

senderismo primavera
Fuente: Mis zapatos viajeros

Este camino paralelo al río Monachil, a unos 8 kilómetros de Granada, donde pasaremos por puentes colgantes, alguna que otra cueva, incluso habrá que gatear en algunos tramos.

Más información:

Los cachorros de Monachil por Mis zapatos viajeros

8. Chinchero, una ruta entre volcanes por Caminos de Tierra (@Caminos_Tierra)

No hay que olvidar que Tenerife es de origen volcánico, sin duda alguna, su volcán mas conocido es El Teide. Pero la Isla esta formada de muchos mas. Unos mas conocidos, otros menos, pero entre ellos hay verdaderas joyas de la naturaleza.

senderismo primavera
Fuente: Caminos de Tierra. Senderismo por Tenerife

Ruta circular en la que podremos observar el volcán, y como la lava se fue solidificando, dando origen a rocas volcánicas mas propias de paisajes lunares. Todo esto se convierte en un agradable paseo entre pinos y arenas negras presidido por El Teide y Pico Viejo.

Más información:

Chinyero, tierra de volcanes por Caminos de Tierra

9. Circular por Correcillas en la Montaña Central Leonesa por La Senda del Hayedo (@sendadelhayedo)

En esta sencilla ruta circular de apenas 2 horas con opción a subir a varios picos se puede tener unas estupendas panorámicas de varios pueblos de la alta montaña leonesa entre los valles del Torío y el Curueño. Todo ello a apenas 35 minutos en coche de la ciudad de León.

senderismo primavera
Fuente: La Senda del Hayedo

En la ruta se atraviesan puertos ganaderos entre las localidades de Aviados, Correcillas y Valdorria, a más de 1.400 metros de altitud y rodeados de peñas calizas que rozan los 2.000 metros de altitud, constituyendo una de las puertas de entradas más atractivas a la Cordillera Cantábrica.

El pueblo de Correcillas fue además galardonado hace años como “pueblo más bonito de la provincia de León”.

Más información:

Circular por Correcillas en la Montaña Central Leonesa por La Senda del Hayedo

10. Vuelta a Utxesa por Coronando Picos (@CoronandoPicos)

El Espacio Natural de Utxesa es un peculiar embalse situado en la provincia catalana de Lleida. Durante la primavera, las amplias extensiones de campos frutales que rodean el pantano florecen y convierten el lugar en un impresionante valle rosa. Un espectáculo efímero que atrae a visitantes venidos de todo el mundo. Gracias a un atractivo sendero circular conoceremos su bello entorno.

senderismo primavera
Fuente: Coronando Picos

Más información:

Vuelta a Utxesa por Coronando Picos

11. Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar – Nuestra recomendación

Subida a dos de los picos más altos del Parque Natural de la Sierra de Grazalema desde el Puerto del Boyar, pasando por el puerto de las Presillas y los Llanos del Endrinal.

subida al simancón y el reloj

La Sierra de Grazalema está compuesta por un conjunto de pequeñas subsierras, como la de Libar, donde encontramos la ruta de los refugios, entre otras, descritas en nuestra web, la del Pinar, con el Sendero del Torreón, la de Lijar, con la Casa de las Víboras o la que hoy vamos a descubrir, la Sierra del Endrinal, denominada así por la presencia de endrinos, con el fruto de esta planta se hace el licor de endrinas o pacharán.

Más información:

Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar por Caminando por aquí


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web