15 rutas de senderismo por la comarca de la Sierra de Cádiz

senderismo por la sierra de Cádiz

La comarca de la Sierra de Cádiz goza de un clima benigno, con unos veranos calurosos y unos inviernos no muy fríos, pero esta comarca tienen un microclima que se caracteríza por su alto índice de pluviosidad, el mayor de España.

Sus pueblos blancos, como Grazalema, Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Benaocaz o Villaluenga, entre otros, tienen un urbanismo andalusí y valiosos vestigios arqueológicos. Esta comarca es uno de los destinos preferidos entre los amantes del turismo rural.

También en esta comarca podemos disfrutar de dos de los Parques Naturales más importantes de toda la provincia de Cádiz, Sierra de Grazalema y el de los Alcornocales.

Os mostramos 15 rutas de senderismo para conocer esta comarca.

Río Majaceite

La ruta de senderismo del Río Majaceite es la ruta más visitada de toda la provincia de Cádiz. Es una ruta sencilla ideal para hacer con niños que une las localidades de El Bosque con Benamahoma.

Iremos paralelamente al río Majaceite y la podremos hacer durante todo el año, ya que, sobre todo en verano, sus gélidas aguas nos refrescan el ambiente.

Distancia: 5,71 km

Tiempo: 1 horas y 30 minutos

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: El Bosque, Benamahoma

Más información:

Río Majaceite – Caminando por aquí

Circular por la sierra de líbar

La ruta recorre una de las subsierras que componen la Sierra de Grazalema, la Sierra de Líbar. Comenzaremos en la localidad de Villaluenga del Rosario, iremos por los Llanos del Republicano y comenzaremos a subir el Puerto del Correo. Continuaremos hasta llegar al refugio con el mismo nombre, que se encuentra abierto y podemos utilizarlo en caso de necesidad.

Continuaremos hasta la Casa de los Pinsapos, que no se trata de un refugio, sino un lugar de aprovechamiento ganadero. 

Desde el Parque Natural de la Sierra de Grazalema nos han comunicado que están teniendo serios problemas con personas que una y otra vez fuerzan la cerradura para acceder a su interior, desde Caminando por aquí hacemos un llamamiento a las personas que respeten estas construcciones que son tan necesarias para el mantenimiento del Parque Natural.

ruta sierra de libar

Distancia: 15,65 km

Tiempo: 5 horas y 15 minutos

Dificultad: Alta

Tipo: Lineal

Localidades: Villaluenga del Rosario

Más información:

Circular por la Sierra de Líbar – Caminando por aquí

Subida al Torreón

El pico del Torreón es la cima más alta de la provincia de Cádiz. Es una ruta que podemos considerar alta por el desnivel que tenemos que subir, aunque sean muy pocos kilómetros de subida. Tendremos unos 750 metros de desnivel en menos de 3 kilómetros, que hacen un porcentaje de media de un 27%.

La Subida al Torreón es una ruta muy fácil de seguir, pero para poder hacerla tendremos que pedir autorización al Parque Natural.

el torreón

Distancia: 2,88 km

Tiempo: 2 horas

Dificultad: Alta

Tipo: Lineal

Localidades: Grazalema

Más información:

Subida al Torreón – Caminando por aquí

Subida al Simancón y al Reloj

Si el Torreón es el pico más alto de la provincia de Cádiz, los picos del Simancón y del Reloj, para mi pueden ser los dos picos que más me gustan de todo el Parque Natural.

Recorreremos la sierra del Endrinal, que se denomina así por la presencia de endrinos.

Desde ambos picos tendremos una vista de 360º de todo el Parque Natural que nos hará tener unas panorámicas increíbles.

subida al simancón y el reloj

Distancia: 14,63 km

Tiempo: 6 horas y 30 minutos

Dificultad: Alta

Tipo: Circular

Localidades: Grazalema

Más información:

Subida al Simancón y al Reloj – Caminando por aquí

Salto del Cabrero

Anteriormente este sendero se podía empezar en el Puerto del Boyar, pero debido a que el sendero pasaba por una finca privada y los dueños hartos de que se dejase la cancela abierta y se les escapasen los animales, se ha prohibido el paso, por lo que solamente se podrá iniciar desde la localidad de Benaocaz.

La historia del Salto del Cabrero consiste en que un cabrero realizó un salto de una parte a otra del desfiladero, los motivos hay dos, una es que el cabrero huyendo de un prestamista y la otra es que el cabrero salto portando una cántara de leche para su hijo enfermo.

Distancia: 3,05 km

Tiempo: 1 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: Benaocaz

Más información:

Salto del Cabrero – Caminando por aquí

Llanos de Rabel

Este sendero nos lleva por una pista cómoda que nos adentra en la zona de reserva, en la que divisamos unas vistas increíbles sobre el bosque de pinsapos y la Sierra del Pinar.

Esta ruta es de acceso restringido, por lo que debemos pedir permiso para poder realizarlo a la oficina del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Llanos del Rabel

Distancia: 5,88 km

Tiempo: 2 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: Grazalema

Más información:

Llanos de Rabel – Caminando por aquí

Sendero del Pinsapar

Este sendero nos sumerge en el bosque de pinsapos, abeto singular que propició la declaración de estas sierras como Reserva de la Biosfera y Parque Natural.

El sendero  del Pinsapar, puede ser uno de los senderos más conocidos de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ya que recorre el bosque de los árboles más icónicos, el pinsapo. Este tipo de abetos solamente aparecen en esta sierra y en las sierras de la Nieves y Bermeja.

Para realizar esta ruta deberemos pedir permiso al Parque Natural, ya que se encuentra en la zona de reserva del Parque Natural.

el pinsapar

Distancia: 10,97 km

Tiempo: 4 horas

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Localidades: Grazalema y Benamahoma

Más información:

Sendero del Pinsapar – Caminando por aquí

Calzada Romana

Vamos a recorrer un sendero espectacular, por el que recorreremos un patrimonio único, tanto natural como cultural, además, conoceremos parte de la historia de estas poblaciones. Es un camino de piedra por el que viajaron muchas personas, ideas, ejércitos, mercancías, …, y que unía la sierra con las costas gaditana y malagueñas.

Calzada romana

Distancia: 3,42 km

Tiempo: 1 hora y 30 minutos

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Localidades: Ubrique y Benaocaz

Más información:

Calzada Romana – Caminando por aquí

Tajo de arcos

El sendero discurre por la base del escarpe calcarenítico que ha configurado la acción erosiva del río Guadalete, aguas abajo del embalse de Arcos, un paisaje realmente espectacular.

Arcos de la Frontera es un municipio español de la provincia de Cádiz, en Andalucía. Se trata del municipio más poblado de la comarca de Sierra de Cádiz y también el más extenso. Es un importante lugar para el turismo interior y la industria comarcal, y tiene una posición estratégica entre la Campiña Jerezana y la Serranía. Tiene además un rico pasado, al haber sido capital de la Taifa de Arcos en la época musulmana y capital del Ducado de Arcos a partir de 1493.

tajo de arcos

Distancia: 6,34 km

Tiempo: 1 hora y 45 minutos

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: Arcos de la Frontera

Más información:

Tajo de Arcos – Caminando por aquí

La Muela – Los Nacimientos

El sendero recorre la umbría de la sierra de Líjar, llegando a altitudes que rondan los 800 m. Durante el recorrido se puede disfrutar de unas impresionantes vistas.

Pero sin duda, lo que más llama la atención del paseante, especialmente si visita el lugar en primavera, es un curioso arbusto leguminoso, Anagyris foetida, conocido como “altramuz del diablo” o “jediondo”. Este arbolito, que alcanza aquí los 4 m de altura, resulta inconfundible por sus flores de color amarillo verdoso y por sus legumbres, que crecen con gran profusión y parecen pequeñas algarrobas de color verde. 

La Muela - Los Nacimientos

Distancia: 6,37 km

Tiempo: 2 horas y 15 minutos

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: Algodonales

Más información:

La Muela – Los Nacimientos – Caminando por aquí

Vía verde de la Sierra

La Vía Verde de la Sierra transita por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen. En la actualidad se encuentran transitables 36,5 km. y medio uniendo las localidades de Puerto Serrano y Olvera.

A lo largo de este recorrido se puede disfrutar de una gran variedad paisajística, observándose la transición entre un paisaje eminentemente agrícola a otro serrano, alternado con masas de bosque mediterráneo (encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches, etc.).

vía verde de la sierra

Distancia: 36 km

Tiempo: 11 horas y 25 minutos

Dificultad: Alta

Tipo: Lineal

Localidades: Olvera, Algodonales, Coripe y Puerto Serrano

Más información:

Vía verde de la Sierra – Caminando por aquí

Sima de Villaluenga

La Sima de Villaluenga es una de las principales referencias de la espeleología en Andalucía, y en especial en la localidad de Villaluenga. Esto es debido a su amplio cañón de entrada y su ubicación y cercanía de la localidad.

La sima contempla un desarrollo topografiado de 3.651 metros y alcanza una profundidad máxima de 237 metros.

El acceso a la sima está reservado únicamente a equipos de espeleólogos expertos.

La de Villaluenga sigue siendo una “sima activa”. Esto significa que sigue funcionado como sumidero de las aguas de lluvia que caen copiosamente en una zona, la sierra de Grazalema, conocida por ser la de mayor índice pluviométrico de España.

sima de villaluenga

Distancia: 0,24 km

Tiempo: 25 minutos

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: Villaluenga del Rosario

Más información:

Sima de Villaluenga – Caminando por aquí

Llanos del Berral

Durante nuestro recorrido podemos admirar el bosque mediterráneo y su matorral, con abundantes encinas, quejigos, algarrobos, jaras, zarzaparrillas, lentiscos, o palmitos, entre otras especies.

Este sendero empieza en el área recreativa de los Llanos del Campo, lugar donde también se encuentra el inicio o final de dos rutas que están descritas en la web, el “sendero del Tesorillo” y el “sendero del Arroyo del Descansadero“, podemos hacer estos tres senderos en el mismo día desde la localidad de Benamahoma, ya que son cortos y se pueden hacer perfectamente en el mismo día.

Llanos del berral

Distancia: 1,60 km

Tiempo: 30 minutos

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidades: Grazalema

Más información:

Llanos del Berral – Caminando por aquí

Circular por la sierra del Albarracín

Una ruta en la que iremos desde la localidad de El Bosque a Benamahoma por la Sierra del Albarracín a la ida y volviendo por el sendero del Río Majaceite.

circular sierra del albarracín

Distancia: 16,21 km

Tiempo: 5 horas y 30 minutos

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Localidades: El Bosque y Benamahoma

Más información:

Circular por la Sierra del Albarracín – Caminando por aquí

AR – 3 Las Abiertas

El sendero AR – 3 El Romeral, es un sendero que se ha diseñado para realizarla de diferentes formas, la que os mostramos hoy es saliendo desde la Pedanía de Las Abiertas y cogiendo un atajo por La Morla.

Es una ruta de casi 11 kilómetros en la que podemos disfrutar unas impresionantes vistas tanto de Arcos de la Frontera y del Embalse del Guadalcacín.

Las abiertas

Distancia: 10,95 km

Tiempo: 3 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Circular

Localidades: Arcos de la Frontera

Más información:

AR – 3 Las Abiertas – Caminando por aquí

Estas son nuestras recomendaciones de rutas de senderismo para la Comarca de la Sierra de Cádiz, hay muchas más, ¿cuál es tu favorita?

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.



Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web