Actualmente, y no voy a decir nada que todo el mundo sepa, estamos viviendo una pandemia generada por el Covid – 19. Hemos vivido momentos muy duros, encerrados en nuestras casas sin poder practicar nuestro deporte favorito. Posiblemente haya sido el mayor tiempo en el hayamos estado sin hacer ninguna ruta por el medio natural que nos rodea.
Ahora estamos volviendo a ver qué hay muchos más casos y todos pensamos que a lo mejor volvemos a tener que estar otra vez en casa sin poder salir.
Este verano hemos visto en las redes sociales, periódicos, webs, e incluso lo hemos podido vivir en nuestras carnes que hay muchas personas que han optado por el turismo interior.
Yo, personalmente, aunque pueda estar más de acuerdo o menos en las decisiones que toma el Gobierno de nuestro país o de nuestra Comunidad Autónoma, creo que estas hay que cumplirlas.
¿Podemos hacer senderismo con seguridad?
Yo estoy seguro que si, que podemos hacer senderismo con seguridad, pero, ¿cómo?
Primero, y creo para mi lo más importante, es hacer rutas no masificadas, por ejemplo, si vas a la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, evita la ruta del río Borosa, hay cientos de rutas igual de espectaculares allí.
Evita las rutas más masificadas, atrévete a buscar nuevas rutas desconocidas para nosotros. Clic para tuitearNo vayas en grupos grandes, para mi esto es muy fácil, me encanta el senderismo en solitario, pero si vas en grupo que sean los menos.
Cumple con las medidas de seguridad que nos dictan las autoridades, guarda las distancias de seguridad (1,5 metros), usa mascarillas, …
Mascarillas
Aquí, todos tenemos un gran dilema, el senderismo es un deporte y cuando estamos haciendo deporte al aire libre no se tiene porqué llevar, pues sí, tienen razón, pero con una salvedad, creo y si no me equivoco, por ejemplo en Andalucía es solamente si el deporte es individual.
Entonces, para aclarar, ¿si vamos en grupo hay que llevarla?, si. Si voy haciendo una ruta solo no tengo porque llevarla, porque el senderismo es deporte y voy solo.
Yo si voy solo y haciendo una ruta en una zona concurrida, por ejemplo y cerca de mi casa, en el Parque de los Toruños, llevo la mascarilla puesta, a lo mejor no tengo la obligación de llevarla, porque cumplo con todas las condiciones, pero creo que por responsabilidad hacia los demás la debo llevar.
El otro día estuve haciendo una ruta que mezclaba una playa y después unos pinares, la estoy preparando para subirla, en la playa y aunque era temprano, había bastantes personas andando o corriendo, yo iba con la mascarilla puesta. Después en la zona de pinares, como no había nadie pues me la quité, si me encontraba con alguien me la volvía a poner o si el camino era ancho y se podía mantener la distancia de 2 metros, mantenía la distancia.
Entonces, ¿la llevamos o no?, yo creo que si no podemos mantener la distancia de seguridad con otros senderistas y aunque nosotros la hagamos solos, sí la debemos llevar. Si vamos en grupo también hay que llevarlas. Si podemos mantener las distancias de seguridad y vamos solos, no hace falta llevarla.
Refugios
Estamos de ruta de varios días y nos coge la noche en un refugio, si es privado, seguro que mantienen las medidas de seguridad pertinente. Pero si es un refugio libre, ¿qué hacemos? ¿dormimos allí o no?, yo personalmente no lo haría, a menos que sepa con seguridad que se ha realizado una limpieza del mismo, es decir, que yo lo limpie, podemos llevarnos algún producto para limpiar, sobre todo la zona de dormir, hay bastantes en el mercado.
Yo creo que vivaquearía por la zona antes de dormir dentro del refugio, pero ojo donde vivaqueamos, no lo podemos hacer en cualquier lugar, por ejemplo, en Sierra Nevada están haciendo mucho daño este verano por vivaquear en zonas que no se deben, además si vamos a un parque natural o nacional debemos mirar muy bien la normativa al respecto al vivaqueo.
Comidas y bebidas
Un tema muy importante es que cada uno de los que vayamos a hacer senderismo nos llevemos nuestra comida y nuestra bebida.
No vale compartir las botellas o cantimploras de agua, tened mucho cuidado donde las rellenáis.
Con la comida lo mismo, cada uno que lleve su comida, no vale llevarse algo para compartir.
Conclusiones
Las conclusiones que tenemos que sacar de este post es la siguiente, podemos hacer senderismo con seguridad, pero siempre cumpliendo las medidas, recomendaciones o consejos que nos dan las autoridades sanitarias.
Evita las rutas más masificadas, atrévete a buscar nuevas rutas desconocidas para nosotros.
La mascarilla puede no ser obligatoria si hacemos la ruta solo y podemos mantener la distancia de seguridad con otros senderistas, si no la tenemos que llevar.
Siempre es muy importante la higiene personal, por ejemplo la higiene de manos, pues en estos momentos es más importante todavía.
Los refugios libres este año los evitaría, a menos que estemos seguros de que se ha realizado una buena desinfección.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.