Hacer senderismo en invierno no tiene porque ser rutas en alta montaña, rutas en las que tenemos que ponernos los crampones y coger nuestro piolet para subir a las cimas más alta.
Tendremos que abrigarnos bien y disfrutar de la naturaleza, siempre siendo bastante conscientes de nuestros límites, podemos adentrarnos en la media montaña, o en esas rutas de costa que en otras épocas no podemos disfrutar por el calor.
Además, hay otras rutas en las que el agua, debido a las lluvias o nevadas, es la protagonista, con ríos o arroyos que en verano están prácticamente secos o inclusos cascadas.
En Caminando por aquí os hacemos una lista con unas pocas zonas para hacer senderismo en invierno.
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Cuando he visitado este parque ha sido normalmente en verano, pero hacerlo en invierno y más después de épocas de lluvia es impresionante.
Los ríos que normalmente llevan agua se salen, con caudales que hacen nuestras rutas inolvidables.
Un lugar donde tenemos que ir después de la época de lluvias es al Nacimiento del río Segura, y disfrutar de los espectaculares colores que tienen sus aguas.
Más información:
10 rutas por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas – Caminando por aquí
Parque Natural de los Alcornocales
El Parque es la mayor masa conservada y productiva de alcornocal de toda la península Ibérica, debido a factores como el suelo, la humedad y el aprovechamiento tradicional.
El principal responsable de la riqueza de este Parque es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que abastecen a la provincia de Cádiz, pero sobre todo destaca la humedad que proviene de la costa, que se acumula formando bosques de niebla en los valles estrechos y profundos que se denominan canutos.
Una de las zonas que tenemos que visitar y disfrutar del agua es La Sauceda, y desde allí subir al Pico más alto de este Parque, el Aljibe.
Más información:
8 rutas por el Parque Natural de los Alcornocales – Caminando por aquí
Parque Nacional de la Sierra de las Nieves
Recorrer el recién nombrado Parque Nacional es increíble en todas las épocas del año, pero en invierno ya es más impresionante.
Tenemos muchas rutas para hacer en este parque, pero también puede haber épocas en las que se necesiten algunos elementos imprescindibles para andar en invierno, como los crampones o el piolet, ya que como su nombre dice, es posible que nos encontremos con nieve e hielo, sobre todo en las rutas en las que se sube a la cima más alta de todo el Parque, el Torrecilla.
Más información:
8 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves – Caminando por aquí
Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate
El Parque Natural de la Breña y marismas del Barbate se extiende desde el Entorno de Barbate a Caños de Meca y Vejer de la Frontera. Es uno de los parques naturales menos extensos de Andalucía con unas 5.000 hectáreas.
Es este parque se distinguen cinco ecosistemas muy diferentes, marino, acantilado, marismas, pinar y sistemas dunares, entre lo que destaca el Tajo de la Breña con más de 100 metros de altura.
Más información:
6 rutas por el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate – Caminando por aquí
Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se caracteriza por poseer una extensa masa forestal, una alta pluviosidad, un clima suave y un patrimonio natural y cultural que despierta la curiosidad y el interés del visitante.
El paisaje cambia en función de la altitud y humedad. Las dehesas pobladas de encinas son sustituidas por alcornoques en unas zonas, mientras que en las de mayor altitud son frecuentes los bosques de robles rebollos.
Más información:
8 rutas por el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche – Caminando por aquí
Dónde comer y dónde alojarse
De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.