Este es un tema que siempre me ha llamado la atención, creo que la educación desde pequeño por el amor a la naturaleza y al deporte es un tema muy importante que se tiene que tratar siempre. Creo que el senderismo es una actividad ideal para hacer en familia, además se puede hacer desde muy pequeño, incluso con bebés.
Creo que casi todos recordamos el día que subimos a nuestra primera cima o la ruta que siempre nos ha llamado la atención y que siempre tenemos una sonrisa al recordar ese momento y las personas que nos acompañaron.
No creo que haya una respuesta correcta para responder a la pregunta ¿cuál es el momento idóneo para empezar hacer senderismo?, si lo pienso ahora, digo «tan pronto como sea posible y si puede ser hoy mejor».
Si somos senderistas, ya sabe cómo preparar una ruta de senderismo y cómo prepararse vosotros mismos, voy a intentar dejar una serie de consejos para tener un nuevo compañero de aventuras, que nos harán inolvidables esas rutas que vamos a hacer con ellos.
Senderismo con niños de cualquier edad
Lo primero que tenemos que ver, antes de hablar de rangos de edad en concreto, vamos a dar una serie de consejos generales que tenemos que cumplir siempre que hagamos una ruta con niños:
- Imagínese un lugar icónico, perfecto, pues puede convertirse en un lugar miserable cuando las necesidades básicas de los pequeños no se cumplen, cuales son éstas, pues mantenerlos secos, calientes y alimentados. Los niños no son tan resistentes como los adultos.
- Mantenlos hidratados y frescos, la botella de agua tiene que ser como una extensión de la mano del niño.
- Compruebe su lista de materiales, tenga en cuenta que hasta que los niños no tengan edad para ser autosuficientes, recae en vosotros directamente la lista de materiales.
- Mira el tiempo a conciencia, en condiciones desagradables las cosas se pueden convertir en incómodas e incluso peligroso para los niños, por lo que tiene que estar listo en abandonar si el tiempo se torna desagradable.
- Para mi lo más importante de todo, vuelve a ser niño, lo importante es el tiempo que pasa con ellos no la ruta o el destino, explore con ellos, enséñales la flora y la fauna que se encuentre, juegue, …
Senderismo con bebés
Consideramos a los menores de 1 año en esta categoría. Lo primero que tenemos que preguntarnos es cómo vamos a llevarlos, hoy en día hay muchos tipos de mochilas con la que podamos llevarlo, tenemos que tener en cuenta que tiene que adaptarse a nuestra espalda y lo que nos sirva para nosotros no le puede servir a otra persona, así que hay que decidir antes de comprarlo quién es el que va a llevar al pequeño en la espalda.
Además esto nos va a afectar también a otro tipo de materiales que tenemos que llevar así como la ruta seleccionada.
Consejos
- El niño tiene que acostumbrarse al portabebés antes de hacer la ruta, es decir, tenemos que entrenarlo en ir allí.
- El movimiento nuestro puede hacer que nuestro bebé se duerma, tenga cuidado no vaya a ser que cambie el ciclo de sueño de él.
- Los bebés no tienen una buena regulación de la temperatura corporal todavía, por lo que tenemos que tener cuidado con el frío, el viento y la lluvia.
- Cúbralo con un sombrero que sea lo suficientemente amplio como para cubrir el cuello.
- Lleve una botella de agua solamente para el bebé.
- Meta en la mochila un montón de pañales y bolsas de basura suficientes, si puede ser con cierre para evitar olores desagradables, para llevarnos de vuelta los pañales sucios, ojo, nunca dejarlos tirados.
Senderismo con niños pequeños
Podemos considerar aquí a los niños hasta 5 años, los más pequeños están empezando a andar, por lo que la adaptación es la clave, tenemos que planificar varias paradas para hacerles explorar pequeñas áreas con detalle.
Consejos
- Lleva una botella de tamaño pequeño de su personaje favorito o de colores brillantes para animarlos a beber.
- No es necesario unas botas para un niño pequeño, normalmente unas zapatillas de deporte están bien. Lleva unos de repuesto sumándole unos calcetines, porque si ven un charco van de cabeza a él.
- A los niños les encanta llevar una mochila, por lo que llévale una con su agua o con una chaqueta, que no pese mucho.
- Sea consciente de que el niño por mucha energía que tenga se puede cansar y tengamos que volver con él en brazos.
- Déjelo con algo de libertad, pero siempre en zonas relativamente planas donde no haya peligro.
- Si hay algo seguro es que a los niños la suciedad se le pega en la ropa, cámbialo con una ropa de repuesto cuando sea absolutamente necesario.
Senderismo con estudiantes de primaria
A partir de 5 años y hasta los 12, ya el porteador de niños ya no existe, hay algunos que pueden llegar hasta 15 kilos o más. Ya el niño es un senderista de pleno derecho, debemos empezar a establecerle normas de seguridad.
Normas de seguridad
- Cuando los niños empiezan a andar ya en condiciones, la primera regla es “estar a la vista de los padres o del adulto”.
- Si son ya más mayores, y ya están acostumbrados a hacer rutas de senderismo, la regla puede cambiara “caminar delante en tramos cortos y detenerse y esperar a que lleguen los adultos”.
- Los niños deben llevar un silbato de seguridad, muchas mochilas lo llevan en la correa del pecho.
- Los niños deben saber qué hacer cuando se pierdan: Pararse, quedarse quieto y pitar en ráfagas de tres.
Consejos
- Cuando sean más pequeños en vez de picos y cimas, debemos pensar en un lugar más divertido, donde pueda saltar o trepar rocas, por ejemplo.
- Que participen en la planificación y preparación de la ruta, pero en todo, desde elegir el destino hasta en preparar su mochila.
- Los niños pueden llevar ya un deposito de agua tipo camelback.
- Los niños se cansan rápidamente, por lo que tienes que ser creativo con ellos. El geocaching es una buena opción para mantener a los niños entretenidos.
Más información:
- Elige mini destinos en mitad de la ruta, donde podemos parar.
- Lleva a un amigo, tener amigos que no son hermanos mantiene la energía y reduce las quejas.
- Enseña a los niños a no dejar rastro desde el principio.
Más información:
- Enseña a los niños la lectura de mapas desde el principio. Para comenzar puede ponerlo como la búsqueda de un tesoro.
Foto de la portada: Free-Photos en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.