Hace dos semanas salí a hacer una ruta por la tarde, pensaba realizar unos 20 kilómetros aproximadamente, al final fueron 26, no quería alejarme mucho de mi zona, así que pensé que mejor que ir a andar por el Parque de los Toruños y por la playa de Levante.
Eran las ocho de la tarde cuando empecé a andar, como pensaba hacer entre 3 horas y media y cuatro horas, metí en la mochila mi frontal, pero cuando empezó a atardecer me di cuenta que no me iba a hacer falta, una luna llena era la que me iba a alumbrar todo el camino.
¿Por qué no?
Han sido muchas veces las que me he ido a andar por la noche o empezar por la tarde y terminar por la noche o levantarme muy temprano y empezar a andar de noche para terminar con el amanecer, es más esta última opción es una de mis preferidas.

Eso si, tengo claro que cuando lo hago hay unas condiciones que tengo que cumplir si o si, primero y más importante es conocer por donde ando, no voy a hacer una ruta nocturna si anteriormente no la he realizado de día, también aunque haya luna llena y se vea perfectamente, el frontal o la linterna es imprescindible.
Antes de hacer una ruta nocturna, debemos prepararla más aún de lo normal para evitar problemas Clic para tuitearVentajas
Caminar de noche tiene ventajas, la primera sobre todo en verano es que las temperaturas son más bajas y por ello no pasamos tanto calor como cuando andamos de día. Este punto es muy importante, ya que muchas veces hacemos rutas donde la sombra es escasa y podemos encontrarnos con temperaturas que superan con crece los treinta grados.
También, y viendo el momento en el que estamos viviendo hoy en día es una gran ventaja, no te encuentras a casi nadie, por no decir a nadie, los caminos están solitarios, dependiendo de la zona puede ser una gran ventaja, si por ejemplo hacemos una ruta muy masificada, como puede ser la del Río Majaceite en la Sierra de Grazalema, hacerla de noche y prácticamente solo puede ser una gozada. Pero también tiene alguna desventaja, te pierdes mucho del paisaje, ya que al estar oscuro no podrás ver mucho de la grandiosidad que tiene la naturaleza, pero eso sí, seguramente verás a muchos más animales durante la noche, hay cientos de animales que son nocturnos o que aprovechan, por ejemplo, la soledad de los río para bajar a beber en ellos.
Preparación
Si es importante la preparación en cualquier ruta, si la hacemos de noche es aún más. Tenemos que tener muy claro nuestra ruta, llevarla en el gps de mano y buscarte unos mapas buenos de la zona.
Antes de hacer una ruta nocturna os recomiendo que anteriormente hagáis otra por una zona que conozcamos muy bien.

Además, del gps y de los mapas de la zona, tenemos que llevar otro material importante, tenemos que llevarnos algo de abrigo, las temperaturas bajan, sobre todo en la montaña, y podemos sufrir una hipotermia, y es una linterna o un frontal, eso sí antes de salir tenemos que comprobar si tiene pilas y llevarnos alguna de repuesto, porque aunque vayamos con luna llena y posiblemente veamos perfectamente, seguramente pasaremos por algún lugar donde haya arboleda o que alguna nube tape la luna y no veamos lo suficientemente bien y tengamos que encenderlo.
Por último, decir dos temas sobre todo de seguridad, lo primero es que si siempre tenemos que dejar bien claro donde vamos, la ruta que vamos a hacer y el horario aproximado en el que vamos hacer la ruta, de noche es todavía más importante. La segunda, es muy importante, si tenemos dudas o creemos que nos hemos equivocado mientras vamos andando y no tenemos claro la situación, el consejo que os doy es pararnos, mirar nuestro mapa y el gps, situarnos en él, y asegurarnos muy bien donde estamos y si lo tenemos claro seguir, si no busca un lugar donde nos podamos refugiar y quédate allí hasta que amanezca, con los rayos del sol lo veremos de una forma más clara y seguramente podamos seguir nuestro camino.
¿Has realizado alguna ruta con la luna llena?, yo os aconsejo que la hagáis, es increíble la sensación que tendrás.
Foto de portada: Imagen de Florian Kurz en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.