Cuando vamos a hacer una ruta, o simplemente nos gusta la naturaleza y hacemos uso de ella, siempre tenemos que tener como principal lema el siguiente “dejar el lugar por donde pasamos igual o mejor a como nos lo encontramos”.
Partiendo de este lema y que todos los que leéis este artículo sabéis que es lo que está bien y lo que no, lo que es limpio y sucio, lo que es incívico, cuando vamos a la naturaleza no ensuciamos, la basura es basura.
Los restos de fruta, de comida, son un buen abono y pueden aprovecharlos los animales, esto sabemos que es cierto, pero el tiempo que transcurre en la mayoría de los casos hasta su eliminación natural resulta largo y durante ese tiempo se produce una contaminación visual.
Cuando vamos al campo nos gusta ver los sitios limpios, con flores, con árboles, pero siempre nos encontramos con papeles, colillas, restos de cáscaras de fruta, siempre el origen de esta contaminación está en las personas que disfrutamos de la naturaleza.
Las cáscaras de fruta pueden tardas más de dos años en descomponerse. Las colillas tardan entre uno y cinco años, el cristal hasta mil años, pero no es sólo el tiempo en que tardan en descomponerse, es que un vidrio o una colilla puede ser el inicio de un gran incendio.
Las bolsas de plástico tardan entre 10 y 20 años en descomponerse, las latas de conserva 50, y las de aluminios 500 años.
Si el tirar cualquier tipo de residuo es un mal ejemplo, ya que otras personas pueden animarse y simplemente decir, “como esto ya está sucio, da igual un papel más”. Lo que te digo es que es cuestión de educación y sentido común.
Todos, y vuelvo a decir todos, cuando salgamos al campo, debemos meter en nuestra mochila de algún recipiente, como una bolsa de basura, para guardar los residuos que generaremos durante nuestra estancia. Y si podemos, recogemos alguno más que nos encontremos, para después depositarlos en el contenedor correspondiente.
Otra opción es reducir los residuos con los que emprendemos nuestras rutas, por ejemplo, evitemos envoltorios individuales, botellas de plásticos (podemos usar una camtimplora),…
“Que las únicas huellas que dejemos en el campo sean nuestras pisadas”