Seguro de responsabilidad civil en el senderismo

Hace aproximadamente 5 años una montañera de 39 años muere en la Sierra de Gredos, por agotamiento e hipotermia, mientras realizaba una ruta invernal de montañismo junto a su grupo de montaña. Tras el rescate se le imputa al organizador de la ruta por “denegación de auxilio y homicidio imprudente”.

Porque empiezo este post así, no quiero ser pájaro de mal agüero ni nada parecido, sino porque quiero que seamos conscientes de lo que nos podemos encontrar en algunos casos.

¿Qué es la responsabilidad legal?

La responsabilidad legal es la obligación legal o moral de aceptar las consecuencias de un hecho, que puede dar lugar a la indemnización o reparación del perjuicio causado. Se considera que el autor de un daño debe responder por él, siendo culpable o no. Se entiende que uno es autor de un daño cuando ha obrado sin la suficiente diligencia, sin prever los actos y posibles efectos debido a su acción.

¿Quién es el responsable en las actividades de senderismo?

En los accidentes a acusa de la práctica de actividades en el aire libre, como puede ser el senderismo, los responsables a efectos legales son los guías (profesionales o no profesionales), monitores, profesionales, organizadores, …

Seguro de responsabilidad civil

Lo que todos deseamos es que un aficionado al senderismo o a la montaña se federe, el estar federado tiene una serie de ventajas como es un seguro de responsabilidad civil, que cubre la responsabilidad individualmente frente a daños a terceros.

Pero, como el caso que comentábamos anteriormente al principio del post, ¿quién es el que tiene la responsabilidad del grupo?. En muchas ocasiones, y yo me incluyo entre ellos, organizamos rutas con amigos, o quedamos con personas, como ahora está muy de moda, con un grupo de una red social. Normalmente estos grupos son gratuitos y no tienen un ánimo de lucro.

Cuando quedamos, por ejemplo, con amigos, solemos decir, podemos hacer esta ruta que yo la conozco, o yo preparo esta ruta, …, o en los grupos de facebook se pone que ruta por … el sábado por la mañana.

El responsable civil en estos casos es el organizador de la ruta o quedada. Éste tiene las mismas responsabilidades legales que un técnico o un club, debe velar por la seguridad de todos y se puede enfrentar a la responsabilidad en caso de accidente.

Ejemplo

Este sábado voy a salir de ruta y en esta web y en las redes sociales en las que estoy metido (facebook, twitter, instagram), además de algún grupo en el que estoy metido, hago propaganda de la misma. La propaganda es la siguiente: “El próximo sábado a las 09:00 voy a hacer la etapa de la ruta por la provincia de Cádiz XXXX – YYYY, todos los que quieran venir deben apuntarse escribiendo al siguiente correo: aaaaa@bbbbbb.com, saldremos desde la Plaza DDDD. ¡Apuntaros y compartid con nosotros esta etapa!”, para terminar pongo lo siguiente: “El organizador de la ruta no se hace responsable de lo que los participantes hagan”.

Llega el día de la ruta y aparecen cinco personas, que puedo conocer o no, que si las conozco puedo saber si tienen buena forma física, si son capaces de hacer la ruta, …, pero, y si no los conozco, y si no vienen con el equipo adecuado, me acuerdo una vez que fui a una ruta organizada y algunos parecían que venían a una boda, con zapatos de vestir, por ejemplo, le dijeron que con esos zapatos no se podía hacer y ellos insistieron, resultado a los dos kilómetros estaban quejándose porque en la descripción de la ruta ponía que era de dificultad baja, y la ruta no lo estaba siendo, la respuesta fue fácil, te lo dijimos antes de empezar pero tu te empeñaste en hacerla. ¿Y si le hubiese pasado algo? pues el responsable era el organizador de la ruta.

Bueno, empieza la ruta y yo voy tranquilo, porque he puesto que no me hago responsable, pero resulta que, aunque yo tenga la ruta preparada, pasa un accidente, aquí pueden pasar dos cosas, que me imputen o no pase nada, se quede en un accidente y nada más. Nos vamos al peor de los casos, me imputan, yo sigo tranquilo por que la coletilla que puse quedaba muy clara, pues como muchas veces me sale cuando hablo ¡¡¡UN MOJÓN PARA MI!!!, jurídicamente eso no vale para nada, el responsable de la organización y de la seguridad es el organizador de la ruta e incluso puede considerarse que el organizador manifiesta que no quiere poner toda la diligencia que requiere la ocasión.

Por eso, muchas veces me preguntan por que voy sólo a hacer las rutas, porque no la hago con otras personas, o hago una quedada en un grupo de facebook, pues para mi es muy sencillo, ¿y si pasa algo?, yo me conozco, yo sé hasta donde puedo llegar o cuales son mis límites, si voy sólo puede pasarme algo y nadie podría ayudarme, pero y si al que le pasa algo no soy yo y la ruta la he organizado yo. Llevo muchos años organizando actividades, rutas, …, por mi pertenencia a un Grupo Scout, y siempre he ido tranquilo porque he llevado un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.

Entonces, ¿organizar una ruta de senderismo con más personas sin un seguro que cubra la responsabilidad civil es una temeridad? La respuesta es muy sencilla, SI.

Bueno, pues me apunto a un club de montaña que seguro ellos lo tiene y las rutas las organizo con ellos, pues míralo mucho, porque en algunas comunidades no están obligados, y por ahorrarse algunos euros no lo hacen.

Más información (aportada por la Federación Extremeña de Montañismo – FEXME):

Organizador de eventos deportivos. ¿Soy o no soy Responsable?

Senderista: Conoce tus derechos!!

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?

Este seguro cubre el riesgo de que el asegurado tenga obligación de indemnizar a un tercero por los daños y perjuicios causados del que el asegurado sea civilmente responsable.

Cuando queramos contratar el seguro de responsabilidad civil es necesario indicar el número de personas que intervienen en la actividad, el límite cubierto por el siniestro y el sublímite por víctima, además es necesario decidir el área de cobertura, no es lo mismo si vas a hacer una ruta por tu localidad que si la vas hacer por el Himalaya.

Si después de esto, estás pensando en crear un asociación, club o grupo de senderismo o montañismo, o quieres hacer salidas el fin de semana con tu grupo de amigos o familiares, o quedadas informales, te queremos aconsejar que te cubras las espaldas frente a todos los inconvenientes que te hemos relatado, te recomendamos que no dudes en ponerte en contacto con tu correduría de seguros para obtener una información profesional e imparcial.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría: ,

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web