Icono del sitio Caminando por aqui

Seguimos en las mismas

seguimos en las mismas

Desde que llevo haciendo senderismo, ya hace muchos años, me he encontrado en muchos momentos solo en la montaña o en medio de cualquier senda.

Recuerdo que hace años te encontrabas en cualquier lugar y si te cogía la noche te echabas a dormir en cualquier lado, hablabas con los dueños de una finca y normalmente te dejaban un lugar donde montar tu tienda e incluso te ofrecían un lugar donde dormir.

En otros tiempos

También recuerdo, hace ya casi 30 años, cuando fui a Suiza, flipaba por la cultura senderista que había por allí, con muchísimos senderos señalizados, parques naturales que visitar y lo que más me impresionaba era que la cantidad de personas que hacían senderismo.

En el Parque Nacional de Aigüetortes, me impresionó cuando empezamos a hacer una ruta, en donde aparcamos el coche lo primero que nos dieron fue un folleto del Parque con las rutas y una bolsa de basura para que no dejáramos nada en el monte.

Yo recuerdo que por aquí no teníamos esa cultura, me acuerdo ir al campo y encontrarme en muchos lugares gente haciendo fuego, todo lleno de basura, …

¿Qué pasa ahora?

En estos dos últimos años, por motivo del Covid, hemos tenido mucho más turismo casero, es decir, mucho turismo español, mucha más aglomeración de personas en lugares donde antes no había casi nadie.

También nos encontramos con muchos más senderos señalizados, mucha más información, antes solamente podríamos ver las rutas en nuestros mapas y con él y con la brújula lanzarnos a la aventura en el monte.

¿Hay más rescates?

La respuesta es clara, si, es lógico, hay mucha más gente en la montaña o en los senderos y por tanto hay mucho más probabilidad de que haya más accidentes y más rescates.

Hace tres años hablé del efecto Calleja, Killian y Decathlon, y decía que posiblemente si esto no existiera los accidentes no habrían bajado, sigo manteniendo lo mismo, porque si ellos no existieran posiblemente estaríamos hablando de otros.

Personalmente creo que lo que nos falta para que haya menos accidentes y por lo tanto menos rescates, es educación, creemos que cualquiera podemos hacer cualquier ruta, que nos ponemos unas botas de montaña de 20 € podemos hacer cualquier ruta, y eso cuando te pones unas botas y no va con un calzado inadecuado. Después podemos hablar de otros tipos de personas que se creen que pueden hacer cualquier tipo de rutas y no se encuentran totalmente preparadas para la misma.

Hace poco me decía alguien, he realizado una ruta por la sierra y lo he pasado fatal, me ha costado mucho poder terminar la ruta, llegué a lo justo, y eso que todos los días ando casi dos horas. Yo le respondí que ruta había hecho, y me comentó cuál era, y era una ruta de 12 km con un desnivel grande, le dije que era normal, que no es lo mismo andar por un lugar plano, casi sin desnivel, que una ruta con constantes subidas y bajadas.

Basura

Posiblemente nos seguimos encontrando con mucha basura, pero, ¿más que nunca?, si os digo la verdad es que no lo sé, por un lado si, actualmente nos encontramos por ejemplo mascarillas por todos los lados, pero también creo que hay mucha más concienciación en esto.

Eso si, sigue habiendo muchos desaprensivos que siguen tirando mucha basura, haciendo pintadas en lugares inhóspitos o destruyendo zonas increíbles.

¿Qué podemos hacer?

Sólo podemos hacer una cosa, EDUCACIÓN, ya lo decía antes, la educación desde pequeño, creo que si desde que somos pequeños no enseñar a no tirar nada al suelo, a tener las rutas preparadas, a amar la naturaleza seremos mejor personas.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Salir de la versión móvil