Secretos del senderismo

secretos del senderismo

En una conversación que tuve hace unos meses en una parada de una ruta, salió la conversación de porqué habíamos empezado a hacer senderismo, había varias respuesta, pero una de ellas la más repetida era por tradición, muchos habíamos empezado desde chiquitito, por familia, por haberse apuntado a los scouts o a un grupo de montañismo, …

Ahora, cuando derivó la conversación de cuales eran los secretos que tenía el senderismo para que nos atrapase tanto, los pudimos resumir en cinco secretos.

1.- La preparación

Para mi es uno de los mejores momentos de toda la ruta, cuando me siento delante del ordenador a busca la ruta y empiezo a mirar, a leer y a imaginarme como es la ruta es un momento de disfrute.

La preparación de la ruta es la parte más importante de toda la ruta, ya que no debemos dejar nada a la improvisación, porque nos pueden pasar muchas cosas.

Dedícale mucho tiempo a la preparación de la ruta, y no es sólo por dónde vayamos a coger, el material, la vestimenta, …

2.- Cada ruta es diferente por muchas veces que las hagas

Pues sí, aunque no lo parezca, la misma ruta puede ser diferente dependiendo de cuando la hagas. La época del año, si la hacer por la mañana o por la tarde, si está el día soleado o lluvioso, por un pequeño detalle puede cambiar totalmente la ruta.

También, influye nuestra condición física, la primera vez que subí al Veleta, me costó la misma vida, y la última en la misma época del año, prácticamente no me ha costado por ejemplo.

3.- Las conversaciones que se tienen no son las de todos los días

Cuando estamos haciendo senderismo posiblemente no hablamos de problemas, ni de trabajo, ni de las muchas situaciones que tenemos en el día a día.

Son conversaciones diferentes, hablamos del paisaje, nos preocupamos por la persona que tenemos al lado, …, yo personalmente hasta cuando voy solo haciendo la ruta, mis pensamientos son totalmente diferentes a lo que normalmente pienso.

Cuando te encuentras con alguien y aunque no lo conozca mantienes conversaciones increíbles.

4.- La satisfacción

Cuando terminas una ruta que te ha costado más de lo que creías, o llegas a un punto intermedio, como puede ser un pico, te sube la adrenalina. La verdad es que llegar a ese punto te llenas de satisfacción.

Una satisfacción que te hace olvidar las cuestas que te has encontrado o los raspones que te has podido hacer al pasar por la senda, …, se te olvida todo.

5.- Cuando terminas estás pensado en la siguiente

Pues si, por lo menos a mi me pasa, cuando termino la ruta ya estoy pensando en la siguiente y cuando la voy a poder realizar.

Se me olvida el cansancio, lo que me ha costado hacer la ruta, todo, y me pongo a imaginar cual va a ser mi siguiente reto.

Por último, decirte que si te pica el gusanillo de hacer senderismo no lo dejes para mañana, comienza ya, y si eres principiante únete a algún grupo o a una persona con experiencia

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web