Hace unos días hemos vivido uno de los incendios más duro que hemos tenido en España en los últimos años, el del Parque Natural de la Sierra Bermeja, se ha arrasado casi 10.000 hectáreas de monte, de árboles, matorral, …
¿Qué hacemos?
Esa es la pregunta clave, que podemos hacer, que debemos hacer o qué estamos haciendo. He estado hace poco en la Sierra de Guadarrama, y hay dos cosas que me han impactado, la primera es que la parte en la que el acceso está mas o menos restringido la limpieza, el cuidado del monte es increíble, no te ves ningún papel en el suelo, nadie saliéndose de los senderos señalizados.
Sin embargo, cuando he estado en la parte más masificada, el aspecto es totalmente diferente, papeles, mascarillas, colillas, y sobre todo lo que más me indignó fue una zona que la habían utilizado para dejar las bolsas de la cagadas de los perros, por supuesto en la zona que las habían dejado no era una papelera.
Yo me planteo muchas veces que estamos haciendo, sobre todo cuando me encuentro cosas que no son normales, yo puedo entender que alguna vez se nos haya caído algún papel o cualquier cosa, que no nos hayamos dado cuenta, pero tirarlo así porque así no me entra en la cabeza.
¿Qué podemos hacer?
Yo, lo primero que se me ocurre, es no tirar nada de basura, ni orgánico ni inorgánico (plásticos, …), eso por descontado, también podemos ir practicando el plogging, ¿no sabes qué es?, es el siguiente enlace te lo explico.
Más información:
Yo intento también no llevar nada que no sea envasado, es decir, si podemos llevarnos los bocadillos o la comida preparada de casa y meterlo en una friambera o algo así, evitando plásticos y papel de aluminio.
A la hora de andar también tenemos que ser respetuosos, hace poco me decían a unas personas con las que compartía una ruta, ¿por qué no atajamos por aquí?, la respuesta es sencilla, podemos recorrer menos metros, pero si empezamos a pasar por lugares donde no hay senda o camino, y lo hacemos muchas veces, llegamos a crear uno nuevo y por ello nos cargamos la vegetación y producimos desertificación de la zona.
Otra de las cosas que más me molesta cuando estoy haciendo una ruta de senderismo y es el ruido, pero no el ruido producido por el agua que fluye por el río, ni de los cantos de los pájaros, sino el de las personas gritando, los que llevan música, …
Por supuesto, no debemos recolectar nada en el campo, plantas, animales, flores, piedras, …, hacer fuego en lugares que no esté permitido, y sí lo está, debemos tenerlos siempre controlado y con todas las medidas de seguridad.
Tampoco tenemos que darle de comer a ningún animal, no podemos darle de comer a las cabras, zorros, … que nos vayamos encontrando, porque se acostumbran y no van a buscar alimentos en la naturaleza.
Ah, que se me olvidaba, tampoco debemos seguir esa moda tan insoportable que se está dando últimamente el de amontonar piedras, para hacer frases, dibujos, …
Más información:
Resumen
Para terminar solamente tenemos que ser respetuoso con el medio ambiente y con los demás.
Cuidar el medio ambiente es el primer paso para conservarlo y que los siguientes que vengan se lo encuentren mejor que nosotros nos lo hemos encontrado.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Nos recomiendas alguna otra ruta para este otoño?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.