Anteriormente este sendero se podía empezar en el Puerto del Boyar, pero debido a que el sendero pasaba por una finca privada y los dueños hartos de que se dejase la cancela abierta y se les escapasen los animales, se ha prohibido el paso, por lo que solamente se podrá iniciar desde la localidad de Benaocaz.
La historia del Salto del Cabrero consiste en que un cabrero realizó un salto de una parte a otra del desfiladero, los motivos hay dos, una es que el cabrero huyendo de un prestamista y la otra es que el cabrero salto portando una cántara de leche para su hijo enfermo.
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
0 | Inicio | 0:00 horas | 0,00 km |
1 | Puente Arroyo del Pajaruco | 0:12 horas | 0,60 km |
2 | Calera | 0:35 horas | 1,80 km |
3 | Final | 1:00 horas | 3,05 km |
Empezamos nuestro sendero en la parte norte de la localidad de Benaocaz 0 (0,00 km; 00:00 horas), tomaremos la pista donde llegaremos al puente sobre el arroyo del Pajaruco 1 (0,60 km; 00:12 horas).
Continuaremos por el sendero más de un kilómetro aproximadamente y veremos una calera 2 (1,80 km; 00:35 horas) a la derecha.
Seguimos de frente y veremos un cruce, si cogemos el sendero de la derecha iremos al puerto del Boyar, y nosotros tomamos por el de la izquierda.
Cruzamos la pared de piedra y nos acercaremos al desfiladero, dónde termina nuestro sendero del Santo del Cabrero 3 (3,05 km; 1:00 horas).
Esta ruta se realizó hace ya muchos años, los tracks son los que realice en su momento, prácticamente no poseo fotografías del mismo. También es posible que haya algún error en el mismo porque ya hace muchos años de la realización.
Foto de portada: Ventana del visitante de la Junta de Andalucía