El paisaje se encuentra dominado por las singulares formas que imprime el intrincado sistema de caños, esteros y muros. Estas zonas ofrecen una gran variedad cromática en función de la época de floración de las distintas especies, así como de la turbidez y estado del agua de los caños.
Durante el recorrido se puede disfrutar de numerosas aves marinas ya que la Bahía de Cádiz juega un papel muy importante como zona de reproducción, reposo e invernada. Las principales especies se corresponden con la gaviota patiamarilla, el chorlitejo patinegro, la avoceta, la cigüeñuela y el charrancito.
El recorrido de este pequeño sendero, nos muestra uno de los paisajes más característicos de la actividad económica tradicional de la Bahía de Cádiz hasta mediados del siglo XX, las salinas.
Numerosas pasarelas y zonas descanso con bancos permiten el acceso a personas con discapacidad reducida, facilitando el acercamiento y el conocimiento al Parque Natural Bahía de Cádiz de forma universal.
Durante el sendero se pueden ver elementos característicos de la actividad salinera, como el cargadero de sal, vueltas, esteros, compuertas tradicionales que regulan la entrada y salida de agua a la salina, y la casa salinera.
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
![]() |
Inicio – Aparcamiento Punto limpio | 0:00 horas | 0,00 km |
![]() |
Camino de Puerto Real – San Fernando | 0:03 horas | 0,20 km |
![]() |
Entrada al sendero | 0:25 horas | 1,70 km |
![]() |
Puerta Salina de la Esperanza | 0:26 horas | 1,76 km |
![]() |
Mirador | 0:32 horas | 2,13 km |
![]() |
Final | 0:40 horas | 2,70 km |
Nuestra ruta de hoy la empezamos en el aparcamiento del punto limpio de la zona de Casines (00:00 horas; 0,00 km), al final del aparcamiento vemos un camino que sale y que gira a la izquierda, bajaremos una cuesta y llegamos al camino de Puerto Real – San Fernando
(00:03 horas; 0,20 km).
En este punto giramos a la derecha y tomamos el camino. Al kilómetro y medio aproximadamente, veremos la indicación de entrada al sendero (00:25 horas; 1,70 km), que no indica que se encuentra a la derecha.
En la puerta de entrada de la Salina de la Esperanza (00:26 horas; 1,76 km) vemos a la izquierda el sendero. Tomaremos el sendero, a lo largo del mismo tendremos unos bancos para descansar y disfrutar del paisaje.
A mitad del sendero aproximadamente tendremos un mirador (00:32 horas; 2,13 km), donde podremos observar en un lado las salinas y al otro lado un estero, hoy en desuso.
Continuaremos por el sendero hasta el final del mismo (00:40 horas; 2,70 km), que nos lo indica una puerta que nos prohíbe el paso.
¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por CAMINANDO POR AQUI. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. CAMINANDO POR AQUI no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, CAMINANDO POR AQUI os invita a enviar un correo a info@caminandoporaqui.com.