El pasado jueves vimos una noticia en las webs, y se hizo un tanto viral entre los grupos sobre todo de Facebook, se titulaba así: “Ruta del Cares: «No es un paseo, es una trampa mortal», alertan los montañeros”. La he estado leyendo, pero sobre todo los comentarios que se han puesto en los grupos y he sacado una serie de conclusiones que voy a intentar poner en este post.
Enlace a la noticia:
“Ruta del Cares: «No es un paseo, es una trampa mortal», alertan los montañeros” – La Nueva España
Rutas fáciles
Una ruta fácil no existe tal cual, todo depende de muchos factores, y además lo que hoy nos puede resultar fácil mañana no, por diferentes motivos, como puede ser nuestro estado físico, o por ejemplo por las inclemencias del tiempo.
Creo que a todos los que practicamos senderismo habitualmente nos ha pasado que una ruta que hayamos hecho y nos cueste más o menos la siguiente vez que la hacemos.
Personalmente una ruta fácil para mi, es una ruta que tiene menos de 10 kilómetros y un desnivel nulo o casi nulo, os pongo un ejemplo de las que tenemos en la web que nos podría guiar de lo que es una ruta fácil, es decir, para todos los públicos:
Ruta fácil:
Uno de los grandes problemas que hay en el senderismo es que al ver que es una ruta fácil, podemos ir de cualquier forma, sin agua, sin comida, sin un calzado adecuado, …, en el artículo dice que se han visto en el sendero de la ruta del Cares, alguien con zapatos de tacón de agujas, a mi personalmente esto me hace gracia, pero cuando te lo encuentras con este caso en medio de una ruta, no te hace tanta gracia, yo personalmente me he encontrado a personas con zapatos de tacón en medio de la Sierra, y quejándose por que la ruta ponía fácil y el terreno no era plano.
Más información:
Permisos
En la provincia de Cádiz hay varios lugares que si quieres visitar hay que pedir permisos a los Parques Naturales, en estos casos. Yo creo que esto está bien, así se controla el acceso a las rutas o zonas con valores ambientales altos.
En el artículo dice literalmente que: “la senda del Cares, donde se llegan a contabilizar hasta 4.000 usuarios en un solo día en verano“, creo personalmente que es una locura, esto conlleva llegue un momento que esto hay que controlarlo de alguna forma, no solamente por la cantidad de personas que hacen la ruta, sino por el impacto medioambiental que genera todas estas personas, y hablo de basuras, peligro de incendios, …
Personalmente creo que la forma de controlarlo, es poniendo un permiso para acceder a algunos lugares, ¡ojo! no a todos.
Más información:
Ecotasa
La FEMPA (Federación de Montaña del Principado de Asturias) propone tres peticiones para la ruta del Cares, y son las siguientes:
- Informadores. Los montañeros reclaman que haya en la ruta personal que informe a los senderistas de la peligrosidad del recorrido y de los requisitos mínimos para recorrerla.
- Ecotasa. La FEMPA aboga por cobrar una ecotasa a los senderistas. El dinero serviría para pagar a los informadores, los folletos explicativos y una ambulancia permanente en la zona.
- Requisitos mínimos. La Federación considera necesario impedir la presencia de menores de edad en la ruta, así como de personas que no estén en condiciones físicas adecuadas y aquellas que no lleven el material adecuado para recorrerla, en especial calzado e hidratación suficiente.
En la primera y tercera estoy totalmente de acuerdo, pero no solamente en esa ruta, sino en muchas rutas, las barbaridades que vi este verano en Sierra Nevada fueron muchas y os lo comenté en otro post. Aquí estoy en contra de lo de no dejar a los menores de edad, creo que poner una edad mínima puede ser pero hay menores de edad que con 10 o 11 años están más preparados que muchos mayores de edad ya que llevan toda su vida haciendo senderismo.
Con respecto a la ecotasa tengo yo muchas dudas, por no decir que estoy en contra de la misma, creo que en vez de cobrar una ecotasa sería mejor poner un permiso de acceso a la ruta, y al que no lo tenga pues que le pongan una multa o algo.
Para concluir, sé que soy muy pesado en este tema, pero para poder disfrutar una buena ruta en la naturaleza, lo primero que tenemos que hacer es la preparación, que sin ella podemos pasar un mal rato y exponernos a peligros innecesarios, pero no sólo a nosotros, sino también a los que van con nosotros o los que tenemos cerca y que están haciendo la ruta.
Foto de la portada: Imagen de javier alamo en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.