Preparando rutas para hacer hay una web que me sirve para buscar puntos de agua que nos podemos encontrar en ella, esta web es conocetusfuentes.com, donde nos muestra las fuentes y manantiales que hay en Andalucía, es una web muy interesante y que nos puede ayudar mucho a la hora de preparar y encontrar puntos de agua en nuestras rutas.
Más información:
Pues mirando y buscando información me propuse hacer una ruta por todas las fuentes, rezume o pozos que hay en el Pinar de la Algaida del Parque Metropolitano de los Toruños.
Empezamos en la Puerta Sur del Parque 0 (00:00 horas; 0,00 km), situado cerca del Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz, podemos encontrar aparcamiento fácil. Este punto es el inicio de otras rutas que ya están descritas en la web, o punto de paso de alguna.
Pasada la puerta vamos por la pasarela de madera que empieza a la derecha, en el punto donde termina el primer tramo, vemos un camino que sale a la izquierda 1 (00:03 horas; 0,20 km), este camino que va a la izquierda nos lleva hasta la primera parada de la ruta el Cortijo de la Vega.
Antes de llegar al cortijo, giramos a la izquierda e iremos hasta el Perezoso del Cortijo de la Vega 2 (00:07 horas; 0,460 km), aquí volveremos unos pocos metros y estremos en las ruinas del Cortijo de la Vega 3 (00:08 horas; 0,490 km).
Más información:
Volveremos al camino por el que veníamos y unos pocos metros después llegamos al Pilar del Cortijo de la Vega 4 (00:09 horas; 0,58 km), que es un pilar recientemente restaurado que sirve de abrevadero, pero que en la actualidad no tiene agua.
Más información:
En este punto, tendremos que volver sobre nuestros pasos hasta el cruce 1, aquí giramos a la izquierda para ir hacia la segunda pasarela de madera que nos lleva por la Vía Verde de Matagorda, hasta llegar al Camino de los Pozos, ya descrita en la web.
Empezando el Camino de los Pozos vamos a la derecha para ir al Pilar de Baineros 5 (00:29 horas; 1,90 km), que igual que el anterior es un pilar abrevadero recientemente restaurado.
Más información:
Volvemos al Camino de los Pozos hasta llegar a una curva a la derecha que hay un cruce 6 (00:31 horas; 2,10 km), aquí seguimos de frente para llegar al Pocito del Camino de los Pozos 7 (00:33 horas; 2,20 km), se trata de un pozo recientemente recuperado. El brocal está reconstruido con materiales modernos mientras que la parte subterránea, la original, es de ripio de piedra. Puede ser bastante antiguo pues en su entorno aparecen restos cerámicos de los siglos XVI y XVII.
Más información:
Una vez visto el Pocito, volvemos sobre nuestros pasos hasta el punto 6 y continuamos por el Camino de los Pozos, hasta el final del mismo, aquí cruzamos de el camino principal del Sendero de la Algaida, y llegamos al camino conocido como viejo o antiguo de la Dehesa, en este cruce 8 (00:42 horas; 2,80 km) giramos a la derecha, pero podemos seguir un poco de frente para llegar al Río San Pedro.
Poco menos de doscientos metros hay un cruce 9 (00:45 horas; 3,00 km), a la derecha sale una pequeña senda que nos lleva unos metros después al Pocito del Camino Viejo de la Dehesa 10 (00:46 horas; 3,05 km).
Más información:
Volvemos al punto 9 y continuamos en la dirección que llevábamos anteriormente hasta llegar al camino sendero principal. En este cruce 11 (00:54 horas; 3,60 km) giramos a la derecha y cogemos el camino que nos lleva a la Salina de los Desamparados.
Cuando llevemos aproximadamente 500 metros, vemos una senda que sale a la izquierda 12 (01:02 horas; 4,10 km), tomamos esta senda que nos lleva al Pozo Grande del Pinar 13 (01:03 horas; 4,20 km), que es un pozo con un brocal que supera los 3 metros de diámetro y construido con piedras y sillares.
Más información:
Volveremos al punto 12 y continuamos por el camino, y a los 600 metros tendremos un cruce 14 (01:13 horas; 4,90 km), con una senda que sale a la izquierda, y que nos lleva hasta el pozo de la Rúbrica 15 (01:14 horas; 4,95 km), que es un pozo abrevadero con una forma bastante peculiar
Más información:
Ahora volveremos al punto 14, y regresaremos por el camino que veníamos poco más de 150 metros y en el cruce 16 (01:17 horas; 5,10 km) giramos a la izquierda para tomar la Vía Decauville hasta llegar a la vía verde de Matagorda 17 (01:20 horas; 5,30 km), aquí giramos a la derecha hasta llegar a la Estación de empalme y ver su Aljibe 18 (01:21 horas; 5,40 km).
Más información:
Ya solamente nos queda continuar por la Vía verde hasta el final para llevar al punto inicial de nuestra ruta 0 (02:00; 8,11 km). Nos quedaría ver el Pilar y el Pozo de la Carnecería, pero como no hay una senda específica no quisimos visitarlos.
Más información: