Qué llevar al Camino de Santiago

llevar al Camino de Santiago

Creo que ya he comentado alguna vez en la web que he realizado el Camino de Santiago un par de veces, la primera de ellas la hice hace ya casi 20 años y eramos 7 los que nos propusimos hacerla, la segunda fue hace sobre seis años e ibamos tres.

La primera vez que lo hice, iba con una mochila de 30 litros y ahí llevaba todo, en la segunda la mochila era un poco más grande y era de 40 litros, después de la primera vez me di cuenta que iba un poco ajustado de equipaje y por eso la segunda vez iba con algo más de ropa.

Mochila

Para mi es lo más importante, lo primero que tenemos que ver es que la mochila sea cómoda y que sea de nuestra talla, si existen tallas en las mochilas, igual que hay mochilas para chicas y para chicos.

Si tuviera que hacer de nuevo el Camino de Santiago, lo tendría claro, una mochila de 40 litros es la ideal, como normalmente vamos a dormir en albergues no es necesario llevar muchas cosas para dormir, como el aislante o la tienda, que en un trekking normal es muy probable que lo tengamos que llevar.

Ropa

¿Qué ropa me tengo que llevar?, esta es una pregunta que siempre me hago cuando voy a hacer cualquier trekking. Después de todos los que he realizado lo tengo ya más o menos claro.

Verano

Si es verano, la cosa se ajusta mucho y es muy simple, tres camisetas, dos de ellas técnicas que son las que utilizaré para andar y normalmente me llevo una de algodón que es la que utilizo para cuando termino de andar y/o dormir, la de algodón se podría cambiar por otra técnica.

También me llevo un chubasquero, estamos en Galicia y es muy probable que nos llueva algún día, aquí intento que sea lo más fino posible, además siempre me llevo una segunda capa, que puede ser un forro polar fino o un softshell, yo apuesto últimamente por este tipo de prenda.

Pantalones son dos, uno corto, que es el que utilizo para andar y otro largo, aunque podríamos utilizar pantalones desmontables e ir jugando con ellos.

De ropa interior, apuesto por llevar tres, normalmente lavaba cada dos días, así que con tres tenía bastante. El número de calcetines serían también tres, eso sí buenos, esto puede cambiar la diferencia entre un camino horrible u otro bueno.

Como estamos hablando de verano podemos llevarnos un bañador, por si algún día llegamos a un pueblo y queremos darnos un baño en una piscina, río, …

El calzado, aquí es donde podría tener más dudas, tendremos que elegir muy bien, yo me inclino por las zapatillas de trekking. Las zapatillas de trail las descarto porque son muchos kilómetros y en diferentes terrenos y es posible que en algunos de ellos tengamos problemas. Las botas también las descarto por el calor, he visto muchos pies cocidos por lo mismo. No se nos pueden olvidar las chanclas, impresdincibles para ducharnos y para ponernosla después de la etapa para descansar los pies.

Invierno

En invierno la cosa es más o menos igual que en verano, pero con el condicionante del frío.

La cantidad de camisetas debe ser la misma, pero con la condición que las que utilicemos para andar sean térmicas.

Los pantalones me llevaría también dos, pero largos y a ser posible de invierno.

La única gran diferencia sería que nos tendríamos que llevar una segunda capa y una tercera capa en condiciones, además de guantes y gorro para el frío.

El calzado opto por las botas, aquí no hay opción, y las chanclas también vienen siempre.

Saco

El saco tendrá que ir en la mochila siempre, a menos que vayamos a un hotel para dormir (no lo aconsejo, se pierde el encanto de dormir en un albergue), intentaremos buscar un saco que pese poco, ultraligero.

El aislante o esterilla lo podemos omitir, no es necesario para dormir.

Resto de material

Hay muchas cosas que llevaríamos a un trekking en la montaña que no es necesario llevarlo al Camino de Santiago.

Si hay que llevar un pequeño botiquín, para hacernos pequeñas curas cuando sea necesario, además de crema solar y antimosquitos. La linterna también para movernos por la noche dentro del albergue y no molestar a los compañeros de habitación.

El GPS de mano, los mapas y brújula son necesarios, yo por formación profesional diría que si, es muy díficil perdernos la verdad, pero nunca está mal llevarlo.

Una cantimplora o bolsa de hidratación, con una de un litro es más que suficiente, hoy en día podemos encontrar fuentes, bares o localidades donde es muy fácil reponer agua constantemente.

Además tenemos que llevarnos toalla, y útiles de aseo. La toalla puede ser de microfibra que se secan muy rápido y pesan poco.

Los bastones, siempre, yo soy un enamorado de este material y siempre los aconsejo llevarlos, ¿uno o dos?, siempre dos, yo personalemente pienso que llevar uno te desequilibra mucho, ya que no tienes un número de apoyos par, pero esto es cuestión de gusto.

Después hay cosas que dependiendo de cómo vamos a ir podemos llevarlo o no, por ejemplo, si vamos a cocinar nos tendremos que llevar hornillo y menaje, aunque en muchos de los albergues hay.

Lista de recomendaciones

Os dejo una lista de material con todo lo que hemos dicho:

  • Mochila (de 40 litros es la ideal)
  • Saco de dormir
  • 3 camisetas (2 técnicas como mínimo para andar, si lo hacemos en invierno que sean térmicas)
  • Dos pantalones (uno corto y uno largo o dos desmontables para verano y dos largos para invierno)
  • Chubasquero
  • Segunda capa (forro polar o softshell)
  • Tercera capa (en invierno)
  • 3 mudas de ropa interior
  • 3 calcetines
  • Calzado (zapatillas de trekking en verano y botas en invierno)
  • Chanclas
  • Gorra y/o gorro de lana y guantes
  • Botiquín
  • Toalla de microfibra y útiles de aseo
  • Linterna
  • GPS, mapas y brújula
  • Cantimplora o bolsa de hidratación (con 1 litro es más que suficiente)
  • Bastones (opcional)

Y una cosa importante es olvidarnos de los por si, es decir, cosas que metemos en la mochila por si nos hacen falta, por ejemplo, meter una camiseta más por si se me ensucia en el camino.

Es muy importante acertar en lo que llevar al Camino de Santiago, no podemos dejar nada a la improvisación, lo que pongamos en nuestra mochila es lo que vamos a cargar en nuestra espalda, aunque esto por lo que estoy viendo no es muy común, es decir, ya poco son los que cargan con la mochila, muchos de los que lo hacen utilizan taxis que llevan las mochilas de un albergue a otro o van con un pack que los recogen al final de la etapa y los llevan en bus a un hotel, que esto no es una crítica a los que lo hacen, pero para mi pienso que se queda un poco descafeinado hacer el Camino así.

Foto de portada: Imagen de guillermo gavilla en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web