Protección ocular en el senderismo

El senderimo aunque normalmente se hace por zonas no de baja o media montaña, si lo solemos hacer con buen tiempo, y con el buen tiempo no solamente aumenta el calor, sino también las radiaciones solares y de sus rayos ultravioletas con sus nefastas consecuencias para nuestros ojos. Por ello, debe ser imprescindible seguir consejos oftalmológicos que permitan cuidar nuestra salud ocular durante la práctica de nuestro deporte.

Las radiaciones ultravioleta pueden ocasionar problemas de visión graves, cuando nuestros ojos se ven expuestos a ellas de forma prolongada. Por ejemplo, la nieve es capaz de refleja el 80% de radiación ultravioleta, además de que aumenta un 10% cada 1.000 metros de altitud.

Lesiones oculares por radiación solar

La lesión más frecuente que podemos tener es la fotoqueratitis y oftalmía, que ocurre en la córnea, también puede dañar el cristalino o la retina.

Fotoqueratitis u oftalmía

Esta es la lesión más característica, se denomina comúnmente como la ceguera de la nieve. Se trata de una inflamación corneal, que ocurre cuando los ojos han estado sometidos durante horas a un exceso de radiación UVA y UVB sin protección.

Por norma general esta patología afecta a ambos ojos y podría aparecer hasta 12 horas después. Los signos más comunes son el dolor agudo en los ojos, sensación de arena o  cuerpo extraño, fotofobía, enrojecimiento ocular, lagrimeo constante o perdida de agudeza visual.

Es importante consultar a un oftalmólogo cuando se noten los síntomas para que pueda actuar rápidamente con el tratamiento adecuado.

Fotoconjuntivitis y pterigion

Una inflamación en modo de conjuntivitis puede afectar a la conjuntiva del ojo por la radiación UV, a su vez, tiene una estrecha relación con la aparición o el desarrollo del tejido conjuntiva hacia la córnea.

Cataratas

Una exposición continuada a las radiaciones UV puede asociarse a un envejecimiento prematuro del cristalino y al desarrollo de las cataratas.

Degeneración Macular

En la retina pueden producirse lesiones por origen térmico y lesiones crónicas por radiaciones más energéticas como la UV y la luz azul cuyo fotones actúan como radicales libres generando deterioros fotoquímicos, daños en las células de la retina y degeneración macular.

Sequedad ocular

Las condiciones meteorológicas pueden favorecer la sequedad ocular. Es importante mantener los ojos protegidos y utilizar suero fisiológico para limpiarlos definitivamente. En el caso que se note el ojo seco, las lágrimas artificiales es una buena solución.

Filtros oculares

Es muy importante proteger los ojos debidamente, con el fin de prevenir la aparición de las lesiones oculares anteriormente mencionadas, también es importante prestar atención a la salud de los ojos de los niños.

Las gafas de protección elevada son un elemento muy importante para prevenir la aparición de problemas en los ojos. En Europa se tienen establecidas  cinco niveles de protección, que van del 0 al 4. En caso de actividades en la nieve es imprescindible utilizar gafas con filtro UV 4. Apostar por gafas de sol polarizadas es un buena opción, estas lentes están preparadas para minimizar los reflejos de la luz.

CATEGORÍA DEL FILTRO SOLAR CARACTERÍSTICAS ABSORCIÓN USO RESTRICCIÓN
0 Lentes muy claras 0% – 19% Interior o exterior con cielos cubiertos Ninguna
1 Ligeramente coloreadas 20% – 56% Lumosidad solar suave No válidas para la conducción nocturna
2 Medianamente coloreadas 57% – 81% Lumosidad solar media No válidas para la conducción nocturna
3 Lentes oscuras 82% – 92% Lumosidad solar fuerte (playa o montaña) No válidas para la conducción nocturna
4 Lentes muy oscuras 93% – 96% Lumosidad solar extrema (esquí / alta montaña) No válidas para conducción

Tenemos que utilizar la categoría de filtro adecuada para unas condiciones de luz determinadas. Las lentes más claras cuando esté nublado y más oscuras cuando el sol sea fuerte y muy oscuras para circunstancias de luminosidad extrema.

Usa siempre las gafas adecuadas a las condiciones del entorno.

Otro de los consejos que tenemos que tener en cuenta es comprar unas gafas de buena calidad, ya que una de mala calidad puede ser más perjudicial que usar nada.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web