Preparar una mochila para un trekking

Cuando vamos a hacer nuestro primer trekking, nos parece increíble que todo lo que vamos a necesitar para nuestro trekking nos quepa en una mochila de 50 litros y que no supere el quince por ciento de nuestro peso, es decir, entre 8 y 12 kilogramos.

Para ello nuestra clave será llevar solamente lo imprescindible, ya hemos dicho en algún otro post, que debemos evitar el “por si acaso”. Cuando hacemos nuestra mochila la hacemos y rehacemos varias veces hasta conseguir a una mochila para hacer un trekking.

Lo primero que tenemos que evitar cuando hacemos nuestra mochila es “necesitaré esto, pues como no lo sé me lo llevo por si acaso”. No es lo mismo hacer una maleta para irnos a un hotel que la mochila para hacer un trekking, evitaremos meter un libro para leer en los refugios, camisetas y pantalones de calle que nos sirve para cambiarnos cuando acabemos la ruta.

También tenemos que evitar meter en nuestra mochila prendas y accesorios, para posibles imprevistos que se podrían solventar por otros medios, como por ejemplo, ropa de inviernos, por si acaso hace frío, pantalones por si se nos rompe o no podemos lavarlo, y así hasta una larga lista, que nos resulta una mochila con más peso de lo que vamos a poder cargar.

Cuando creamos que nuestra mochila tiene todo lo imprescindible, pesamos nuestra mochila y pesa más de 15 kilogramos, y si cuando vamos a andar le metemos el agua, por lo menos dos kilogramos más, tenemos 17 kilogramos, que no hace volver a revisar nuestra mochila. Pero al final, en nuestros primeros trekking cargaremos en nuestra mochila con elementos que no necesitaremos y que iremos descartando en los siguientes.

A continuación, os dejaremos una lista de material imprescindible para un trekking de 7 a 10 días en la época de Primavera y verano.

Como os decía al principio de nuestro post, no debemos cargar más del 15% de nuestro peso corporal, que viene a traducirse en una mochila de 50 litros y con 10 kilogramos de peso máximo. Esta cantidad de peso puede parar en función de la complexión de cada persona.

Materiales y equipación imprescindible

  1. Botas de trekking: Que las llevaremos siempre puestas cuando andemos y que no ocuparan espacio en nuestra mochila.
  2. Bastones telescópicos: Si son de un material de poco peso, como la fibra de carbono, mejor.
  3. Chaqueta fina impermeable y cortavientos.
  4. Pantalones de trekking de verano, por lo menos dos (pueden ser unos cortos y otros largos), ya que uno de ellos es el que vamos a llevar puesto.
  5. Unas mallas, que se pueden usar para dormir o combinar con los pantalones de trekking (yo llevo un par de ellas ya que me las pongo debajo de los pantalones para evitar rozaduras).
  6. Tres camisetas de verano, dos de manga corta y una de manga larga, siempre de tejido sintético.
  7. Tres pares de calcetines.
  8. Tres mudas de ropa interior.
  9. Una gorra para protegernos del sol.
  10. Chanclas o sandalias ligeras, que nos pondremos cuando finalicemos nuestra ruta.
  11. Una toalla pequeña de secado rápido.
  12. Un neceser que debe contener:
    1. Un bote pequeño de gel o una pastilla de jabón de glicerina (que nos puede servir para bañarnos o ducharnos al aire libre sin contaminar).
    2. Pasta y cepillo de dientes.
    3. Tijeras para las uñas.
    4. Papel higiénico, es muy importante.
  13. Saco de dormir.
  14. Pequeño botiquín, en el que contendremos:
    1. Medicamento para inflamaciones y dolores (ibuprofeno, paracetamol, …).
    2. Pastillas contra la diarrea.
    3. Repelente de insectos y pomada contra sus picaduras.
    4. Pastillas potabilizadoras de agua.
    5. Vendas, esparadrapo, betadine, suero.
  15. Gafas de sol
  16. Crema solar
  17. Linterna y pilas de repuesto.
  18. Silbato, muy útil para situaciones de emergencias.
  19. Manta térmica.
  20. Navaja, si puede ser multiusos mejor.
  21. Mechero.
  22. Cinta americana, que podemos liarla alrededor del mechero y así ahorrar espacio.
  23. Bridas de plástico, que nos pueden servir si se nos rompe algo.
  24. Mapa y brújula y/o GPS.
  25. Reloj.
  26. Un trozo de cordino.
  27. Bolsas de basura.
  28. Bolsa para guardar la ropa sucia.
  29. Teléfono móvil y cargador.
  30. Dinero en efectivo.
  31. Tarjetas y documentación personal.
  32. Comida (aqui os dejo el post sobre como alimentarse en una ruta)
  33. Cantimplora (sobre dos litros).
  34. Dependiendo de donde vayamos a dormir, necesitaremos una tienda de campaña y/o una lona o aislante para el suelo.

Algunos detalles que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer la mochila, y que nos puede aligerar el peso, son los siguientes:

  • No debemos llevar un saco de dormir clásico, pesa mucho y ocupa demasiado.
  • Evita las toallas clásicas, son voluminosas, pesadas y tardan mucho en secarse.
  • No llevar mudas de repuesto para cada día, lava.
  • Reparte el peso equilibradamente.

Esta lista que os hemos puesto, es muy personal, cada uno debemos de tener en cuenta que cada uno va a necesitar una cosa u otra, por ejemplo, algunos llevan una cámara de fotos y otros con la movil tienen más que suficiente.

El objetivo es que podamos cargar con nuestra mochila sin problema y a lo largo de los días.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web