Preparar un trekking no es fácil, además de la preparación de física y mental, que ya veremos en próximos post, una parte principal es la ruta que vamos a hacer.
Elegir una ruta u otra puede ser esencial para que nuestro trekking sea increíble o sea una verdadera pesadilla.
Fecha
Una de las primeras decisiones que tenemos que tomar es elegir la fecha de nuestro trekking. No podemos dejar nada a la improvisación, tenemos que tener tiempo suficiente para prepararnos para hacer el trekking, es decir, no podemos decir mañana me voy de trekking.
Te recomendamos leer este post sobre el entrenamiento físico, ya que es un aspecto muy importante a la hora de realizar nuestro trekking, y a menos que seamos una persona que esté muy bien preparada no debemos hacerlo de un día para otro.
También tenemos que ver las condiciones que nos vamos a encontrar, es decir, si vamos a ir por ejemplo a Sierra Nevada, tenemos que tener en cuenta que hasta mayo o junio, es posible que nos encontremos con nieve y por tanto la necesidad de utilizar cramprones y piolet, y si lo hacemos en Sierra Nevada en julio o agosto, es menos probable encontrárnosla, por lo que ya no lo necesitaremos.
¿Qué fecha vamos a elegir? Quiero hacer este hilo de post con un ejemplo para qué veáis claramente, vamos a plantearnos una fecha de lejana pero no imposible.
Como ejemplo queremos hacer un trekking de 5 días andando, no va a ser un trekking muy largo para evitar problemas de tiempo, por lo que vamos a necesitar como mínimo 7 días, el porqué muy sencillo, el día de antes y de después lo vamos a utilizar para desplazarnos desde nuestro lugar de inicio hasta donde empecemos con nuestra ruta y viceversa el día de finalización.
Creo que una fecha buena podría ser finales de junio y principios de julio, por lo que viendo el calendario, una fecha ideal sería del 12 al 18 de agosto, es decir, empezaríamos a andar el día 13 y terminaríamos el 17 de agosto.
Destino
Ya tenemos la fecha, pues ahora nos toca elegir el destino de nuestro trekking, podemos elegir el que nosotros queramos, el lugar que nos gustaría conocer, y por supuesto no tiene que ser montaña, a lo mejor nos interesa hacer una ruta por la costa o por una zona de media montaña o por un parque natural que queramos conocer. También podemos elegir ese Gran Recorrido (GR) que tengamos muchas ganas de realizar.
Para este ejemplo, no me voy a ir muy lejos de mi casa, por lo que he decidido que voy a irme al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
El único inconveniente que veo es en esa fecha y el lugar es la cantidad de personas que nos podemos encontrar.
La ruta
La ruta a elegir es de las cosas más complicadas a la hora de elegir, ya que tenemos que mirar muchos factores antes de elegir nuestra ruta, como dónde dormir, si nos vamos a encontrar fuentes, si vamos a poder comprar por el camino o vamos a llevar todo desde casa.
El trekking lo vamos a empezar desde prácticamente el centro del Parque Natural. Tenemos varias opciones para iniciar nuestro trekking, empezar desde Pontones o empezar desde Cotorríos o empezar desde Cazorla.
Todas estas localidades tienen sus ventajas o inconvenientes, pero por comodidad para el alojamiento el día que llegamos y el día que terminamos, vamos a elegir Cotorríos.
Ahora nos toca buscar la ruta que queremos hacer, hemos calculado que podemos hacer entre 20 y 25 kilómetros diarios aproximadamente, pero eso no quiere decir que un día pueda hacer menos u otros días más.
Empezamos con las etapas
Son cinco días de ruta, por lo que tenemos que hacer cinco etapas, por lo que andaremos más de 100 kilómetros. Lo más complicado no son tanto los kilómetros sino el desnivel acumulado durante estos días.
Empezamos a preparar la ruta, lo primero que tenemos que hacer es ver muchas webs, rutas, libros, mapas, … Preparar una ruta no es elegir la primera que nos encontremos, hay que mirar y buscar muchas opciones antes de decidirnos.
Hoy en día, podemos ver muchas guías, libros, …, pero seguramente tenemos muchas webs donde buscar esta ruta.
Tenemos que tener mucho cuidado a la hora de buscar, sobre todo en las webs, porque muchas veces la realidad de la ruta no es la que se muestra en la web. Muchas veces algunas rutas no tienen descripción, o han sido realizadas hace muchos años y podemos encontrarnos que la ruta ha tenido cambios.
Empezamos a buscar, y yo busco en varias web, como por ejemplo en wikiloc, y por supuesto en esta, pero en este caso tengo de momento sólo una ruta por la zona, en breve las ampliaremos.
Buscando por la red he encontrado que desde la localidad elegida para la salida pasa una variante del GR 247 Bosques del Sur, así que decidimos que podemos seguir esta variante, concretamente la Variante 2 Etapa 1.
Además del recorrido antes de elegirlo concretamente tenemos que buscar otras opciones, como si vamos a encontrar fuentes, lugar donde avituallarse y también si vamos a encontrar un lugar para dormir, como un refugio, o si vamos a tener que vivaquear.
Para todas estas cosas tenemos que volver a buscar en la red y en libros, para las fuentes en Andalucía tenemos una web muy útil, “conoce tus fuentes“, para los demás miraremos en webs y mapas.
Yo personalmente, una vez que me pongo a diseñar la ruta, me voy al programa Basecamp y empiezo allí a diseñarla con todos los puntos y necesidades que me voy encontrando.
El diseño de las etapas los dejaremos para un próximo post.
Listado de post de la mega-guía de vamos a preparar un trekking:
- Vamos a preparar un trekking: Introducción (5/03)
- Vamos a preparar un trekking: La ruta (12/03)
- Vamos a prepapar un trekking: Las etapas (26/03)
- Vamos a preparar un trekking: El material (2/04)
- Vamos a preparar un trekking: La vestimenta (9/04)
- Vamos a preparar un trekking: Entrenamiento físico (16/04)
- Vamos a preparar un trekking: La alimentación (23/04)
- Vamos a preparar un trekking: Entrenamiento mental (30/04)
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.