Una parte importante de la preparación de nuestros trekking, además de mirar e investigar las rutas en mapas, webs u otros lugares, es la de preparar nuestro material, pero sobre todo el saber hacer nuestra mochila correctamente.
Una mochila bien hecha es muy importante, ya que si no la tenemos bien metidos todos los elementos y bien equilibrada nos puede causar alguna lesión.
Una mochila bien equilibrada debe estar recta, debemos ponerla de pie y si la dejamos en el suelo sigue así.
Tenemos que tener en cuenta que todo lo que metamos en nuestra mochila después lo vamos a cargar, y por eso tenemos que tener en cuenta que cada cosa pesa y si podemos quitar unos gramos, buenos son.
¿Qué tenemos que llevar?
Ya hemos hablado varias veces de todo lo que debemos meter en la mochila, sobre todo si vamos a hacer un trekking, ya que una ruta de un día es mucho más sencilla.
Nuestro material puede cambiar dependiendo de los días que vamos a estar caminando, de la época del año y del lugar donde realicemos nuestro trekking.
La tienda de campaña debe comprimirse bien, si vamos a hacer una ruta donde vayamos a dormir en refugios no es necesaria llevarla, pero si tenemos que tener en cuenta que hay muchos refugios que, sobre todo en la época estival, pueden estar llenos y por lo tanto tenemos que reservar. También en verano es una buena época para vivaquear. Si optamos por llevar la tienda es uno de los elementos que podemos llevar fuera de la mochila.
Con el saco de dormir también tenemos que pensar en la época del año en la que estamos, dónde vamos a ir y dónde vamos a dormir. Es muy importante que nuestro saco tenga una funda compresora para quitar espacio dentro de la mochila.

Nuestra ropa de recambio, yo siempre recomiendo llevar un chubasquero y algo de abrigo en verano, ya que el tiempo en la montaña es impredecible y tenemos que estar preparados. ¿Cuántas mudas a parte tendemos que llevar? por lo menos una completa, es decir, un pantalón, una ropa interior, una camiseta, …
El calzado hay personas que dicen que es importante llevar un calzado de repuesto, yo personalmente no creo que sea necesario, si los zapatos que vayamos a usar están en buenas condiciones no es necesario, una vez me preguntaron porque no lo veía necesario y me decían que si se partían que pasaba, pues la respuesta es muy sencilla, que me tendría que volver, al igual que también se me puede partir la mochila y no por eso voy a llevarme otra, eso si, las chanclas si tienen que venir siempre con nosotros.
¿Vamos a cocinar? si la respuesta es positiva, yo la verdad lo recomiendo, tenemos que llevar platos, cubiertos, hornillo, … Si no lo vamos hacer pues con una navaja y un tenedor normalmente lo tenemos solucionado.
El botiquín siempre tiene que venir con nosotros, nunca se nos puede olvidar, aunque vayamos a hacer una ruta cercana, al igual que la crema solar y un repelente de insectos.
Más información:
Lista de materiales para un trekking
Vamos a hacer un trekking, que no nos puede faltar – Material de acampada
¿Dónde va cada cosa?
Cuando ya tengamos claro todo lo que vamos a llevarnos para hacer nuestro trekking, ahora vamos a ponernos a distribuirlo por la mochila, pero no se puede poner de cualquier manera, tenemos que seguir unos básicos para evitar lesiones o dolores de espalda durante nuestro viaje.
La mochila la vamos a dividir en tres partes muy bien definidas, la parte inferior, la intermedia y la parte superior y bolsillos.

En la parte inferior, es decir lo primero que tenemos que meter en la mochila es nuestro saco de dormir, hay mochilas donde esta parte está separada del resto de la mochila, esto es muy útil para no tener que vaciar toda la mochila para sacar el saco.
En esta parte, podemos llevar también la ropa de recambio, es decir, ropa interior, pantalones, camisetas, …, y si llevamos algún zapato de recambio también iría ahí.
En la parte intermedia irá lo más pesado, esta zona la dividimos en dos partes a su vez, la zona de la espalda y la más alejada.
En la zona más pegada a la espalda, pondremos las cosas más pesadas y que tienen una necesidad ocasional, como los utensilios de cocina, la comida y los elementos de higiene.
En la más alejada, pondremos cosas ligeras y de necesidad ocasional, como la comida más fragil y elementos que no puedan ser muy apretados.
En la parte superios del hueco de la mochila tiene que ir los elementos que vamos a necesitar rápidamente, como puede ser la ropa de abrigo y el chubasquero, en verano podemos poner también el bañador y la toalla, por si enmedio de la ruta nos podemos pegar un baño y así no tenemos que abrir la mochila.
En los bolsillos exteriores también pondremos las cosas de una necesidad más constante y que rápidamente necesitemos. Normalmente, la mochilas tienen como mínimo tres bolsillos uno arriba y dos en los laterales, yo personalmente, y sólo es porque me he acostumbrado, en el bolsillo de arriba llevo el botiquín, los mapas y la brújula, pañuelos o papel higiénico y una bolsa de basura, además de la documentación personal, en uno de los laterales llevo agua y en el otro algo de picoteo.
Fuera, pero no colgando, nunca se debe llevar algo colgando de la mochila que nos pueda ir molestando con el ruido por ejemplo, llevo el aislante y la tienda si fuera necesario.
Hay muchas formas de ganar espacio, como por ejemplo con una funda compresora de saco, pero también hay mucha manera de perderlo y sobre todo ganar peso, y que nuestra aventura se convierta en un infierno, así que mirad muy bien que vamos a llevar dentro de nuestra mochila.
Foto de portada: Imagen de rottonara en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.