Planifica tus comidas para un trekking

Cuando estamos haciendo un trekking nos apetece una alimentación que nos fortalezca, que nos alimente y nos revitalice, pero sobre todo que tenga un buen sabor. Este post nos ayudará a planificar nuestros alimentos para llevar en la mochila cuando estemos de trekking.

¿Qué debemos llevar en nuestras mochila?

Las preguntas que nos hacemos cuando estemos preparando nuestro trekking, ¿vamos a comer en bares o restaurantes? ¿vamos a cocinar nosotros? ¿qué es lo que vamos a llevar? ¿dónde vamos a conseguir alimentos?, la tenemos que tener muy claro a la hora de preparar nuestra mochila.

Si tenemos dudas que meter en nuestra mochila, tenemos que tener en cuenta que cuando estemos en nuestra ruta debemos ajustar nuestra comida a las calorías que vamos a gastar, es decir, por lo menos tenemos que meter entre 2.500 y 4.500 calorías, por persona y día, todo dependiendo de nuestro tamaño, peso y nivel de esfuerzo de la ruta.

Cuando hablábamos en un anterior post de los diez esenciales que tenemos que meter en nuestra mochila, decimos que tenemos que meter una fuente de alimentación extra.

Yo opino que si llevamos un poco más de comida no es un problema, pero sin excedernos. Un error que cometeremos es llevar demasiada comida, lo que nos obliga a cargar con mayor peso, la experiencia en las rutas nos enseña que cantidad de alimentos nos debemos llevar y sobre todo que es lo que nos funciona mejor para nosotros.

Consideraciones previas

Cuando estemos haciendo un trekking come lo que te guste, no intente comer o probar nuevos alimentos cuando estemos en la travesía, es decir, si no nos gusta el arroz, no lo llevas, cámbialo por otra cosa.

Por favor, olvídate de la dieta por unos días, cuando estemos andando necesitaremos calorías para nuestros cuerpo, para luchar contra la fatiga y los dolores de cabeza.

Si vamos andando debemos pensar en el largo plazo, a menos que nos de una pájara y tengamos que actuar, podemos tomar una barritas de chocolate pero si pensamos en el camino que nos queda, busquemos alimentos que nos proporcionan energía más estable para nuestros músculos que la barritas de chocolate, como por ejemplo los frutos secos.

Uno de los problemas que nos podemos encontrar en nuestra ruta, es el volumen y el peso de los alimentos, podemos considerar reenvasar alimentos para minimizar el volumen y la cantidad de basura, eso sí, si lo haces asegúrate de etiquetar claramente el nuevo embalaje e incluye las instrucciones de cocción.

Elige un menú que tenga comidas fáciles y rápidas de hacer, ya que en mitad de la ruta no vamos a tener ni ganas ni tiempo de hacer grandes elaboraciones. Es importante incluir en los menús alimentos que no necesiten cocinar, porque puede fallar nuestro hornillo cuando menos nos lo esperamos.

Otro consideración que tenemos que tener en cuenta es la disponibilidad de agua que vamos a tener a lo largo de nuestra etapa, si tenemos que cargar con ella desde el principio de nuestra ruta, evitaremos los alimentos que para su elaboración necesitemos mucha agua.

Tenemos que saber cuál es el tiempo de cocción de nuestros alimentos, por ejemplo, la pasta, el arroz, las patatas, …, ya que tenemos que planificar la cantidad de combustible que tenemos que meter en nuestra mochila.

Por último tenemos que considerar el costo, la comodidad tiene un precio, las comidas liofilizadas, …, suelen se caras, pero muchas veces al final de un largo día de caminata, sólo tenemos fuerza para hervir agua, por lo que podemos tener en cuenta que estos lujos pueden ser justificables.

Imagen de Hans Braxmeier en Pixabay

Qué comer

Alimentos frescos

Con los alimentos frescos debemos tener cuidado a la hora de su mantenimiento, normalmente los alimentos frescos pueden durarnos el día de la compra y si hace calor menos, sobre todo si es carne, la fruta si aguanta más.

Alimentos secos

Estos alimentos, como la pasta, el arroz instantáneo, las mezclas para sopas, …, son ligeras, no ocupan mucho volumen y tenemos mucha variedad, y unos macarrones con cualquier cosa están buenos, por ejemplo.

Alimentos deshidratados

Suelen ser muy prácticos, aunque normalmente son caros, es una forma buena de llevar carne o pescado, ya que la duración es mucho mayor que si es fresca.

Alimentos enlatados

Yo personalmente los evitaría, ya que por peso y volumen no merecen la pena, aunque nos pueden servir para comer alimentos que nos van a costar mantener en el camino, como por ejemplo una lata de atún nos puede servir para hacer un bocadillo, un arroz o una pasta. También podemos probar a llevar la carne enlatada.

Especias

Las especias pueden aumentar el atractivo de nuestras comidas, podríamos llevar, pimienta, ajo y cebolla en polvo, albahaca y oréganos, comino, o cualquier otra cosa que nos sea esencial para cocinar. Es muy importante no olvidarnos de la sal.

Bebidas

Cuando nos llevamos todo el día andando, puede resultarnos un poco pesado beber solamente agua, podemos llevarnos bebidas energéticas en polvo y mezclarla con agua, para darle un poco de sabor.

Ideas para la comida

Desayuno

Los desayunos pueden variar mucho, desde tomarnos una simple barritas, que es rápido y básico, hasta prepararnos un café, con tostadas, o carne.

Un desayuno caliente nos puede dar un impulso adicional, pero si es ligero significa que no tenemos que fregar y comenzaremos a andar más rápido.

Las opciones más populares pueden ser cereales, huevos deshidratados, bocadillo, té, café, zumo, fruta y frutos secos.

Almuerzo

Aquí tenemos dos opciones, los hay que prefieren pararse y tomar un almuerzo contundente, y a otros como a mi, que preferimos ir comiendo poco varias veces y dejar la comida fuerte para la cena. Yo en mitad de una ruta prefiero no pararme mucho, y tirar de algo que aunque sea contundente no necesite mucha preparación, podemos tomar un bocadillo, carne seca, como la cecina, fruta, barritas, frutos secos, …

Cena

En la cena podemos tener nuestra recompensa para un día de esfuerzo, hay gente que no les importa, como es mi caso, pararnos y preparar una cena contundente. Pero hay muchos, sin embargo que optan por la comodidad de solamente calentar agua y añadir a comidas liofilizadas o deshidratas, o elaborar platos sencillos como pasta.

Las opciones más populares pueden ser la pasta, el arroz, fideos y sopas instantáneas, puré de patatas, …, aunque yo sigo diciendo que una buena comida es importante, por lo que estar un tiempo preparándonos la cena, seguramente podemos comer mejor y más barato.

Foto de la portada: Imagen de LUM3N en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web