Planifica tu trekking

planifica tu trekking

Estamos en primavera y estamos deseando realizar ese trekking que nos adentrará en un mundo de aventura, naturaleza y unas experiencias inolvidables. Tanto si nuestro trekking va a ser de una noche como de una semana o varios meses, tenemos que preparar muy bien nuestro trekking para no dejar nada al azar.

Si esta es nuestra primera vez, os recomiendo que leáis el post de la web titulado Trekking para principiantes para conocer todos los fundamentos que necesitas saber antes de realizar un trekking.

Más información:

TREKKING PARA PRINCIPIANTES

Elección del trekking

En primer lugar tenemos que decidir sobre los parámetros de nuestro trekking, esto nos ayudará a reducir las opciones con el fin de elegir nuestro destino.

Tiempo frente a la distancia

Nuestra elección del destino viene limitada en gran medida por dos preguntas que nos tenemos que hacer antes que nada.

  1. ¿Cuanto tiempo tiene? Si estamos limitados de tiempo, necesita saber cuantos kilómetros deseas andar cada día y asegurarnos de que la ruta elegida está dentro de las limitaciones de tiempo. La mayoría de las personas que planifican un trekking eligen entre 10 y 30 kilómetros por día, dependiendo de la forma física, del desnivel y del tiempo que va a hacer.
  2. ¿Hasta dónde quieres ir? Si tenemos claro que queremos hacer una cantidad fija de kilómetros en el trekking, tenemos que ver cuantos kilómetros queremos hacer al día y esto determina el número de días que estaremos andando.

Región

Si sólo tenemos un fin de semana por ejemplo, tendremos que escoger un lugar cerca de casa para que no tengamos que pasar más tiempo en el camino hasta llegar al inicio de la ruta que en la ruta en si. Pero si deseamos buscar un ambiente o un lugar determinado es muy probable que ese viaje nos merezca la pena. Tenemos que elegir que es lo que nos interesa, si nos interesa la costa o la montaña, los picos o los valles, …

Tamaño del grupo

Si vas a hacerlo solo tienes más libertad de acción, puedes ir más rápido o más lento, pararte donde quieras y acortar o ampliar nuestra etapa, pero si vas con otras personas tendrás que acomodar tu ritmo al de los demás.

El ir en grupo puede reducir el peso de nuestra mochila ya que podemos compartir la tienda, la comida, … También tenemos que tener en cuenta que muchas veces los lugares para dormir no se adaptan a las necesidades de un grupo más grande.

Preparación física

Si nuestro trekking lo queremos hacer la próxima semana, su destino puede ser diferente que si es en tres meses, nos debemos preguntar lo siguiente ¿estamos en una forma física suficiente para realizar ese trekking?

Campamento base

Otra forma de hacer un trekking es tener un campamento base en algún lugar y desde ahí hacer rutas de senderismo de un día o el ascenso a una cumbre.

Época del año y el clima

Tenemos que ver que época del año es la mejor para hacer nuestra ruta, es posible que no podamos realizarlo por ejemplo por el calor o por el frío, también por la nieve que nos encontremos o porque llueva mucho.

Lanzadera

Si por ejemplo nuestro trekking es lineal tendremos que tomar algunas decisiones, como es la de como llegar al punto de salida, o como regresar cuando terminemos el trekking, si vamos a llevar un coche, si vamos en transporte público, …

Recursos

Una vez que tengamos los parámetros generales, hay varias maneras de encontrar rutas que cumplan con nuestros objetivos y que sean apropiadas para nuestro nivel.

Guías y sitios web

Las guías y las webs son grandes recursos porque se pueden ver todo lo que necesitamos: dificultad del recorrido, distancia, desnivel, las direcciones que tenemos que tomar, fuentes de agua y los detalles necesarios para nuestro trekking.

Algunas webs también nos permite mostrar experiencias de otras personas que han realizado la ruta y que le pueden dar una idea de las experiencias que se pueden vivir.

Más información:

SENDERISMO, MAPAS, TOPOGUÍAS Y FOLLETOS

CÓMO USAR WIKILOC PARA HACER SENDERISMO

GUÍAS DE SENDERISMO

Boca a boca

Puedes hablar o preguntar a personas cercanas con más experiencia que nos pueden sugerir algunos lugares para nosotros.

Hablar con los locales

Nos puede interesar ponernos en contacto con clubes de senderismo, centros de visitantes de la zona que queramos visitar. Los agentes forestales de la zona, tendrán una información más actualizada de las condiciones del sendero y siempre es una buena idea ponernos en contacto con ellos antes de hacer nuestro trekking.

Mapas

Si conocemos la región que deseamos visitar y nos sintamos cómodos leyendo un mapa topográfico, es posible que pueda elegir una ruta sobre él. También podemos utilizar recursos web para preparar nuestra ruta.

Más información:

COMO CREAR MANUALMENTE UNA RUTA EN WIKILOC

CREAR UNA RUTA EN GOOGLE MAPS

CREA TUS RUTAS CON GOOGLE EARTH

Detalles

Una vez que hayamos elegido el trekking que queremos hacer, ahora es el momento de familiarizarnos con él y hacer nuestro plan del día a día. Antes de nuestro viaje, obtén un mapa topográfico detallado de la ruta y estúdiatelo. Busca lo siguiente para que después no tengas sorpresas desagradables en el camino.

Acampada

En primer lugar averigua si hay zonas de acampada libre, controlada o campings en la zona. Si están muy alejados unos de otros o del final previsto de la etapa, tendremos que averiguar si hay otros lugares probables donde podamos quedarnos.

Fuentes de agua

Llevar un filtro de agua o un purificador es esencial, pero pueden ser inútiles si no se sabe de dónde está viniendo ese agua. ¿Las corrientes, río o arroyos son fiables? ¿Es necesario desviarnos para llegar a una fuente de agua? ¿Tendremos nieve para derretirla?

Terreno

Con un estudio de un mapa podremos saber qué tipo de terreno vamos a tener, si vamos a ir por una senda, por un carril o por carretera, si vamos a encontrar zonas sin senda. También podemos saber si vamos a tener un desnivel fuerte tanto de subida como de bajada.

Buceando un poco en las web podemos descubrir si el terreno se convierte en barro si llueve o si es pedregoso.

Materiales y suministros

Ahora que ya conocemos los detalles de la ruta, estamos listo para asegurarnos que tenemos todo lo necesario para el trekking. Estas son algunas de las cosas que tenemos que tener en cuenta:

Permisos

En algunos parques es necesario solicitar permisos tanto para ir por un sendero determinado como para acampar fuera de las zonas controladas.

Animales

Tenga conocimiento de los animales más comunes que tendremos que hacer frente en nuestro trekking, sobre todo los nocturnos cuando estemos acampados, normalmente son carroñeros como ratones y otros roedores, pero también nos podemos encontrar con ciervos o jabalíes.

Insectos

Normalmente no suele haber problemas con los insectos, pero una picadura de avispa o de otro insecto puede arruinarnos el trekking, lleva repelente de insectos siempre.

Alimentos

Calcula el llevar entre 2.500 y 4.500 calorías por persona y día. Ten en cuenta que el desnivel, la velocidad y la distancia recorrida afectará la frecuencia con la que come y la cantidad. Siempre lleva algo de comida extra para casos de emergencias.

Más información:

PLANIFICA TUS COMIDAS PARA UN TREKKING

Antes de hacer el trekking entrénate con la alimentación.

Combustible

Lo que comemos y donde lo haremos determinará que cantidad de combustible vamos a necesitar. Unas preguntas que nos tenemos que hacer es por ejemplo ¿vamos a comer comidas liofilizadas o vamos a hacer una comida normal? Una vez más la práctica antes de hacer el trekking nos llevará a decidir que cantidad de combustible vamos a necesitar llevar. Tenga en cuenta si para llegar al punto de inicio vamos a ir en avión no podremos llevarlo desde casa, sino que lo tenemos que comprar en el lugar de la salida.

Comprobar el estado del material

Asegúrate que todo el equipo que lleva está en buen estado, la tienda, la mochila, el saco, … Nuestro calzado nos tienen que quedar bien y sobre todo cómodos. Prueba todo el material antes de empezar el trekking.

Checklist

Cuando tenga el material y antes de meterlo en la mochila ponlo en el suelo de nuestra habitación y revíselo, esto nos hará que sea más fácil ver lo que nos falta y de sacrificar los elementos que realmente no necesita.

Más información:

LISTA DE MATERIALES PARA UN TREKKING – CHECKLIST

Preparación final

Justo antes de empezar nuestro trekking haga lo siguiente:

Haz tu mochila

No lo dejes para el ultimo día, hazlo un par de días antes por si tienes que cambiar algún material.

Más información:

CÓMO METER EL MATERIAL EN NUESTRA MOCHILA

Consulta el tiempo

Mire el tiempo, si no lo ves muy claro considera en posponer o cancelar el trekking si es necesario.

Más información:

CONCEPTOS BÁSICOS DEL TIEMPO PARA NUESTRO TREKKING

Comparte el itinerario

Siempre deja tu itinerario detallado a alguien de confianza, familiares o amigos. Anote con quien contactar y cuándo, si no ha regresado a su hora prevista. Si vas al lugar de inicio de su trekking en coche, deja un papel con la información de contacto en él para emergencias.

Foto de la portada: Imagen de sebastian del val en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web