El Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida ocupa más de 1.000 hectáreas dentro de la Bahía de Cádiz. Se encuentra dentro de los términos municipales de El Puerto de Santa María y de Puerto Real.
Los Toruños tiene como meta convertirse en la pieza básica de los espacios libres de la Bahía de Cádiz.
El margen izquierdo queda La Algaida, que es una zona forestal, dominada por el bosque mediterráneo, y el margen derecho queda Los Toruños, que tiene los rasgos típicos de la marisma.
El parque se concibe con una vocación de servicio público, pensado en el ocio, la cultura, la naturaleza y el deporte.
Senderos
Como anteriormente dije el parque de los Toruños cuenta con más de 30 kilómetros de senderos, entre los que destacan:
1. Sendero Los Toruños – Pinar de la Algaida.
Este sendero de 5,3 kilómetros nos lleva desde la Casa de Los Toruños hasta la entrada sur del Parque, junto a la Universidad de Cádiz. Recorreremos los dos márgenes del río San Pedro y cruzaremos el puente de madera, Premio Nacional de Arquitectura, sobre el río San Pedro.
2. Sendero Pinar de la Algaida – Salina de los Desamparados
En este sendero de 6 kilómetros, descubrimos uno de los recursos tradicionales proporcionados por este bosque de pinos piñoneros, además de una curiosa manera de cosecha el mar, las salinas, reconvertida en este caso en esteros, que son explotaciones de cultivos marinos.
3. Valdelagrana – Punta Saboneses
Esta ruta no tiene un sendero marcado al principio porque vamos a empezar yendo por la Playa de Levante, la única playa virgen de la Bahía de Cádiz, que después de 6 kilómetros llega hasta la Punta Saboneses, que es la desembocadura del Río San Pedro.
4. Vía verde de Matagorda
Esta vía verde con solamente 3,56 kilómetros, se corresponde con el antiguo trazado de la vía férrea Jerez-Trocadero, la primera de Andalucía. A través de esta línea se transportaban las producciones vinícolas desde las bodegas de Jerez hasta el muelle del Trocadero, donde la carga era embarcada con destino al Reino Unido, uno de los principales mercados a finales del siglo XIX.
5. Sendero Caño de Cortadura – Pinar de la Algaida
En esta ruta nos adentramos por la pista habilitada que circula desde el puente de madera que cruza el Caño de Cortadura, hasta las lagunas hipersalinas. Iremos por detrás del campus Universitario y visitaremos los túneles de la Compañía Siderúrgica Andaluza que son exponentes de la Revolución Industrial en Andalucía y factor clave en la creación de la conciencia industrial de Cádiz.
6. Sendero Camino de los pozos

El Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida ofrece el antiguo Camino de los Pozos del siglo XVIII, que cuenta con una longitud de seiscientos sesenta metros y se inserta en otras rutas de referencia en el parque como la Vía Verde de Matagorda.
El camino comunicaba los pozos de la Dehesa de la Algaida con la Dehesa de Carretones y en su recorrido se pueden contemplar elementos históricos vinculados con el uso ganadero de la dehesa litoral, como encerraderos o abrevaderos, entre otros.
Cómo veis el Parque de los Toruños es un lugar ideal para pasar un día en la Naturaleza, recorriendo rutas de senderismo con un alto valor cultural.
Además, en el Parque de los Toruños, se ofrece un programa de dinamización, en el cual podemos tener campañas, jornadas, eventos y exposiciones dedicados a animar a los vecinos a participar de un forma activa en el uso del espacio, entre ellas destaca el mercadillo de frutas y verduras ecológicos que se celebra el primer domingo de cada mes.
Más información: Junta de Andalucía
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.
Esta entrada tiene 2 comentarios
Pingback: Road trip por la costa Atlántica de Cádiz (primera parte) – Caminando por aqui
Pingback: Vía Verde de Matagorda – Caminando por aqui