Nuestro botiquín de senderismo

botiquín senderismo

Un botiquín de primeros auxilios, así como saber usarlo, es unos de los diez esenciales que debemos llevar en nuestra mochila. Puedes comprar un botiquín ya prefabricado o hacerte el tuyo propio. Este artículo ofrece consejos sobre ambos métodos para tener un botiquín ideal para nuestras salidas al aire libre.

Más informacion:

10 ESENCIALES PARA NUESTRAS RUTAS QUE DEBEMOS LLEVAR EN NUESTRA MOCHILA

Recuerda que tienes que evaluar el contenido del kit después de cada salida, para evitar problemas, además tienes después de cada temporada hacer una revisión completa de cada elemento del mismo.

Botiquín prefabricado

La mayor parte de las personas optan por un botiquín prefabricado tanto para ahorrar tiempo como dinero en comparación con realizarlo uno propio y hacer tu propio botiquín. Otra razón para elegir un kit prefabricado es no pasar por alto cualquier suministro o herramientas.

Para elegir un kit prefabricado tenga en cuenta lo siguiente:

  • Tamaño del grupo: Los kits son elaborados generalmente para un número de personas. Los de grupos más grandes incluyen más cosas que los individuales, como más vendajes o analgésicos. Los instrumentos médicos como termómetros, pinzas o tablillas permanecen constantes en todos ellos.
  • Longitud de la ruta: Misma cosa, no tienes que llevar la misma cantidad de cosas para una ruta de varios días que para la de un par de horas. Mira la descripción del kit que normalmente dicen el número estimado.
  • Actividad: Los botiquines pueden ser específicos para cada tipo de actividad.
  • Kits completos: Aunque no sepamos utilizar todos los elementos de nuestro kit, es posible que en el grupo que vamos haya alguien que si sepa utilizarlos, lo recomendable es que todo lo que llevemos en el botiquín sepamos perfectamente para que se usa y como usarlo.

También debes de tener en cuenta otras consideraciones como los riesgos de la ruta, si vas a realizar una ruta donde hay muchas garrapatas incluye unas pinzas específicas para quitarlas, y las necesidades especiales, debes incluir en el botiquín los medicamentos que debes de tomar por prescripción médica.

¿Cuántos botiquines debemos tener? tenga en cuenta lo siguiente:

  • Un botiquín individual, incluso si se lleva un botiquín más grande común si vamos en grupo, lo ideal es que cada uno lleve su propio botiquín para tratar pequeños casos, como un pequeño corte o rasguño, ya que puede ser que la persona que lleve el botiquín de grupo no siempre pueda estar en ese momento.
  • Considera tener varios botiquines, no utilizar el mismo botiquín para todas las actividades, por ejemplo, no lleves el botiquín de un trekking a una ruta de dos horas y viceversa.

Construir tu propio botiquín

Lo primero es que necesitarás una bolsa resistente al agua para meter todo, también es probable que se necesite un surtido de bolsas con cierre zip, pequeños envases para las pastillas y un rotulador y cinta para etiquetar las cosas. Después de todos eso, debes comprar o recoger los suministros para completar el botiquín.

Botiquín de primeros auxilios básico

Vendas
  • Vendas elásticas.
  • Gasas
  • Esparadrapo
  • Tratamiento para las ampollas (compeed, …)
Medicamentos y cremas
  • Antiinflamatorios (ibuprofeno, …)
  • Analgésicos (paracetamol, …)
  • Sales de rehidratación
  • Suero oral
  • Medicamentos específicos de cada uno
  • Crema para dolores musculares
  • Suero en monodosis
  • Antiséptico (betadine, cristalmina, …)
Herramientas básicas
  • Pinzas
  • Espejo pequeño
  • Tijeras de punta roma
  • Hoja de afeitar, cuchillo o navaja
Otros artículos
  • Barra para picaduras de insectos
  • Pinza especial para garrapatas
  • Toallitas antisépticas
Opcional
  • Ferula y envoltura elástica
  • Jabón
Suministros específicos para un viaje

Debes completar tu botiquín para un viaje más largo o con elementos especiales para los miembros de su grupo, actividad a hacer o el destino elegido.

Esenciales de seguridad adicionales al aire libre

Algunos conceptos esenciales están estrechamente relacionados con los primeros auxilios, como por ejemplo la manta térmica, protector solar, spray antiinsectos o desinfectantes de manos puede llevarse en nuestro botiquín o cerca del mismo.

Formación en primeros auxilios

Aunque llevar un botiquín de primeros auxilios es un acierto si después no sabemos utilizarlo puede no servir para nada. Lo ideal es hacer un curso de primeros auxilios para saber como actuar en cada uno de los casos que se nos pueden dar.

Lo último, pero no por ello menos importante, es ser prudente y si ocurre un accidente saber como actuar.

Más información:

LLAMADA AL 112 EN LA MONTAÑA

Foto de portada: Imagen de Hans Braxmeier en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Esta entrada tiene un comentario

  1. Jordi

    Muy útil y práctico.Gracias.

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web