Normalmente, yo soy de los que llevo mi GPS de mano con la ruta que voy a hacer metida, además me llevo el teléfono móvil cargado, pero eso no quiere decir que no me lleve los mapas de la zona y la brújula, ya que aunque los aparatos electrónicos hacen la función que anteriormente hacía la brújula y el mapa, no se sabe nunca lo que nos puede ocurrir.
Nos puede pasar que tengamos un despiste por no mirar el GPS en un cruce determinado o por culpa del cansancio de la ruta, también por la meteorología, una bajada imprevista de la niebla por ejemplo, nos puede dar que tengamos ligeras confusiones que nos pueden desorientar totalmente.
A todo esto los aparatos electrónicos nos pueden dar una mala experiencia porque se nos acaben la batería o que en el lugar donde estemos no haya cobertura.
Todos, hasta los más expertos, pueden tener un despiste o un contratiempo, no dudes que si estamos preparado la cosa puede ser menos que si no lo estamos.
Hay que ser prevenido
En el senderismo hay una frase que tenemos que tener en mente siempre y es la siguiente «es mejor prevenir que curar», por lo que lo primero que os decimos que si podemos hagamos un curso de orientación, hay muchos y normalmente los clubs de senderismo hacen alguno al año, este curso nos sirve para aprender primeramente lo básico, leer mapas, utilizar brújulas, …, también estos cursos tienen unas horas de prácticas que nos vienen muy bien.
Además de las prácticas del curso, es muy bueno si nosotros vamos practicando por nosotros mismos en zonas conocidas.
Como hemos dicho en varios post, a la hora de preparar nuestra ruta debemos mirar la meteorología que va a hacer el día de la ruta, lo ideal es que antes de salir de casa a realizar la ruta la miremos para ver que tiempo nos va a hacer en las próximas horas, como sabéis los pronósticos nos son fiables al 100% nunca. Si el pronóstico dice que va a ver tormenta o va a ver niebla, puedes cambiar la ruta, o acortarla o aligerarnos para no nos pille.
Creo que ya sabes la importancia que damos en esta web a preparar muy bien nuestra ruta, si vas a realizar por primera vez una ruta, tienes que prepararte para hacerla, inspecciona muy bien la ruta, puedes buscar en la sección de rutas por si está aquí, o buscar en otras web y blogs (yo siempre recomiendo wikiloc), debes tener muy claro los puntos claves que nos puedan dar problemas y equivocarnos, y yo recomiendo que los tengamos apuntados tanto en el track como en el mapa, además y nunca está demás tener un libro de ruta.
Es posible que en caso de que tengamos que pedir ayuda, el móvil puede que sea la única forma de hacerlo, por lo que debemos llevarlo siempre cargado, no debemos utilizarlo en caso de que no sea necesario. Podemos comprarnos un móvil de los antiguos que duraban la batería una eternidad, que actualmente salen muy baratos, además de llevar una batería externa para utilizarla en caso de apuro.
Lo ideal es llevar el móvil en modo avión ya que así la batería nos durará bastante más, porque si no tenemos cobertura nuestro móvil está constantemente buscándola y nos hace que se descargue la batería más rápido.
Hoy en día si usamos un GPS de mano para orientarnos podemos descargarnos el track de nuestra ruta para poder cargarla. El GPS de mano nos ayuda a ir siempre localizado y siguiendo la ruta, pero debemos ir comprobando de vez en cuando que sigues bien la ruta. Cuando vayas a salir comprueba que tienes las pilas o la batería del aparato totalmente cargada.
Al final me he perdido
Uff, he seguido todas las indicaciones que os hemos indicado anteriormente, pero al final me he perdido, ¿qué es lo que tengo que hacer?, esto es lo que tienes que hacer:
- Pararte
- Piensa
- Mira
- Planifica
- Actúa
1. Pararte
Los primero que tenemos que hacer es reconocer que nos hemos perdido, que es muy difícil para muchos admitirlo, y pararnos. Una vez que hayamos reconocido que nos hemos perdido tenemos que mantener la calma, respira hondo, no te pongas nervioso y vayas de arriba a abajo buscando el camino, lo importante es mantener la cabeza fría que seguro que hay una solución para contrarrestar la situación.
2. Piensa
Ya nos hemos tranquilizado, nos sentamos y nos tenemos que poner a pensar. Lo primero a pensar es el recorrido que hemos hecho hasta donde estamos, mira el mapa, el GPS y el móvil, recuerda el punto donde estas seguro que te encontrabas en la senda adecuada, si lo recuerdas y sabes que puedes llegar a él con total seguridad, no lo dudes, vuelve a este punto.
Si no lo recuerdas o no sabes volver vamos a seguir pensando. En estos momentos es importante que mantengamos la calma y estamos de los nervios, lo sé por experiencia, siéntate y como y beba algo, abrígate, y ponte delante todo el material que tenemos para orientarnos, el mapa y la brújula, el teléfono móvil y el GPS.
3. Mira
Ahora necesitas mirar todo lo que nos rodea para encontrar un punto de referencia, mira los picos, los árboles, las piedras grandes, los caminos o sendas que puedas ver. Es posible que estemos rodeados de árboles y no podamos divisar muy bien a lo lejos, pero si tenemos cerca una colina o una cima, podemos ir a ella para tener una mejor vista y poder identificar el punto de referencia.
Es muy importante, tratar de identificar en el mapa alguno de los lugares que nos rodean.
4. Planifica
Una vez que ya estas situado, debemos ver cuales son las posibles soluciones y preguntarnos:
- ¿Cuáles son las condiciones del tiempo y/o del terreno?, no es lo mismo ir en zona de montaña y con lluvia, que con buen tiempo.
- ¿Estamos con fuerzas? ¿llevo el material adecuado?
Ahora tenemos que ver las posibles vías de escape que tenemos, una opción es volver por el camino que hemos tomado anteriormente hasta llegar a ese punto. Si nos encontramos con fuerza, con un camino favorable y sin peligro, podemos ver alternativas para llegar a una carretera, localidad o un camino más transitado para poder pedir ayuda.
5. Actúa
Cuando ya tenemos planificado posibles vías de escape de donde estamos, tenemos que tomar una decisión, pero puede pasar que no tengamos claro que podamos hacer correctamente y con seguridad ninguna de estas vías, pues lo mejor es no correr riesgos y debemos avisar a los servicios de rescate llamando al 112.
Si llamamos debemos mantener la calma, debemos estar muy tranquilos y explicaremos con toda la información que dispongamos la situación en la que nos encontramos, ellos nos podrán dar soluciones a nuestro problema y como último caso nos vendrán a buscarnos para ayudarnos a regresar.
Más información:
Por último, recordarte que a todos nos puede pasar que nos perdamos, pero como te dije al principio “ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR”, por lo que si preparamos muy bien nuestros equipos es posible que minimicemos los riesgos.
Foto de portada: Imagen de Pascal Treichler en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.