Nordic walking o caminata nórdica

Hace aproximadamente un año que hice un curso de nordic walking y desde entonces no he parado de practicarlo. He intentado ir mejorando la técnica pero no creo que todavía la haga bien, ya cuando voy a andar o hacer un ruta hay dos bastones que siempre me acompañan. En otro post posterior hablaré de las diferencias de los bastones de senderismo y los de nordic walking.

¿Te gusta caminar? ¿es tu forma de hacer deporte porque no puedes correr o hacer otro tipo de deporte? Creo que si pruebas el nordic walking o caminata nórdica no vas a volver atrás.

La caminata nórdica básicamente en caminar con dos bastones, pero con una técnica que se asemeja a la que utilizan los esquiadores de fondo, es más, esta modalidad deportiva nace en los países nórdicos para que estos pueden mantener su forma física fuera de la temporada de nieve.

Para realizar solamente necesitas una ropa deportiva, unos bastones y ejecutar una técnica adecuada y puedes realizarla por cualquier terreno, pista, asfalto o sendero.

Nordic walking
Fuente: Pixabay

¿Quién puede practicar el nordic walking?

Principalmente lo puede realizar todo el mundo, si eres de los que sale a caminar o hacer rutas de senderismo normalmente seguro que puedes comenzar a practicarla. Pero si no estás habituado a caminar a un ritmo enérgico o simplemente no haces nada de deporte, desde aquí te aconsejamos que empieces poco a poco, con distancias corta y a ritmos que puedas llevar una buena respiración y no nos fatiguemos, un síntoma bueno de que llevamos un buen ritmo y no nos estamos pasando es que podamos mantener una conversación.

Con el nordic walking tiene muchos beneficios para nuestra salud, ganaremos flexibilidad, fuerza, resistencia y sobre todo coordinación, cuando lo practicamos incrementamos el gasto calórico debido al uso de los bastones y también fortalecemos los músculos de la espalda.

¿Cómo es la técnica del nordic walking?

Hay diferentes técnicas para praticar el nordic walking, las más utilizadas son la ALFA 247, la diagonal INWA y la Exerstrider.

No podemos decir que una sea mejor que la otra, aunque la mas conocida es la ALFA 247.

No vamos a extendernos mucho en esta técnica lo haremos en post posteriores, pero si vamos a daros un pequeño resumen de lo que consiste.

La técnica ALFA 247 es un acrónimo de Andar erguido, Largos los brazos, Formar el ángulo correcto con el bastón, Adecuar el paso, y los número se corresponden, el 2 se refiere a las direcciones de movimiento, entre soltar (atrás) y coger (adelante). En el caso del número 4, este indica las fases o los momentos de los movimientos que se realizan durante la actividad, 1º Tocar; 2º Cargar; 3º Controlar; 4º Sujetar y el 7 a los pasos para conocer la técnica alfa.

De este modo podemos decir que para practicar nordic walking debes recordar lo siguiente:

  • Mantener el cuerpo erguido.
  • Mantener los brazos estirados en los movimientos de retracción y de impulso.
  • Conseguir un ángulo de 60 grados del bastón con el suelo respecto a la posición delantera y trasera.
  • El paso debe ser de la misma amplitud que marques con el brazo que haga el impulso.

Material

Con el nordic walking pasa lo mismo que con el senderismo, la vestimenta que utilices puede ser la misma, aunque ya hay marcas que están fabricando material específico para su práctica, por ejemplo, hay una gran superficie de deportes (que me gusta no poner la marca, jajaja, si pagan la pongo) que tiene unos zapatos especiales que tienen, no se como explicarlo, pero para que me entendáis, como un pequeño calcetín que evitan que entre porquería en los zapatos.

Nordic walking
Fuente: Pixabay

Yo siempre digo lo mismo, utiliza lo que te sea cómodo, a menos que vayas a hacer una ruta específica o si no puedes leer el post “la ropa en el senderismo“.

Los bastones de nordic walking no son iguales que los bastones de senderismo utilizan una dragonea diferente, que hace que el bastón se sujete a la mano.

¿Te animas a probarlo?, yo personalmente lo probé y me enganché.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestro blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web