Niebla en la naturaleza

niebla en la naturaleza

A los más experimentados en el senderismo nos habrá pasado mas de una vez el ir haciendo una ruta y de pronto encontrarnos con una niebla que nos tapa la visión a más de un metro.

¿Qué tenemos que hacer?, ¿es peligroso?, ¿pedimos ayuda?, todas estas preguntas y algunas más vamos a intentar resolverlas en este post.

¿Esto qué es?

Primeramente nos deberíamos centrarnos en que es la niebla y por qué se produce.

La niebla es una condensación de la humedad del aire pero todavía en suspensión, se encuentra en forma de gotas pero no lo suficientemente grandes como para que la gravedad le haga precipitarse. La Organización Meteorológica Mundial lo define como la suspensión de gotas pequeñas de agua en el aire que también reduce la visibilidad horizontal en menos de un kilómetro.

Los bancos de niebla se forman de la misma manera que cualquier tipo de nubes. Normalmente la niebla se produce por evaporación de la humedad del suelo, pero también puede proceder del vapor de agua expelido por la vegetación o por masas de agua dulce o salada, es normal ver bancos de niebla en la playa o sobre ríos o lagos.

También encontramos niebla por condensación que se produce cuando la temperatura desciende hasta alcanzar el punto de rocío, se produce el cambio de fase de gas a líquido y comienzan a formarse gotitas de niebla.

Las típicas nieblas que se forman en los valles y mesetas del interior de la Península preferentemente en los meses invernales son nieblas de radiación

Problemas que nos podemos encontrar

Encontrarnos con niebla en mitad de una ruta es más común de lo que nos parece. Un gran problema que nos podemos encontrar si nos pasa esto es desorientarnos, no saber dónde tenemos el norte, perdemos por falta de visibilidad de puntos de referencia.

Otro problema que podemos encontrarnos al perder los puntos de referencia, es perdernos, podemos hacerlo por equivocarnos en un cruce, por seguir una senda que creemos que vamos bien, pero no es así, …

¿Cómo podemos solucionar estos dos problemas?, pues con mucha preparación y sobre todo usar la brújula y el mapa y/o el GPS de mano.

La falta de visibilidad nos puede acarrear que no veamos bien las zonas mas expuestas y peligrosas que nos puedan hacer que nos caigamos por ejemplo, o tengamos un accidente.

Al estar el suelo mojado es más probable que también tengamos un resbalón, por lo que tendremos que tener mucho cuidado cuando andamos con niebla.

Andar en un ambiente húmedo, podemos tener problemas a la hora de mantenernos secos, ya que las gotas de agua de la niebla nos hará empaparnos nuestra ropa en menos de lo que nos esperamos, la solución a este problema es llevarnos un buen chubasquero y un pantalón que nos aísle del agua.

Por último, un inconveniente que tendremos es que no podremos disfrutar de las vistas que estábamos esperando, sin embargo, nos encontraremos con otros paisajes que son increíbles, unos paisajes que nos parecen misteriosos o de películas de miedo.

¿Qué debemos hacer?

Como siempre antes de salir de ruta, tenemos que mirar la previsión del tiempo, hay muchos lugares donde verlo, en la televisión, en internet, radio, … ¿Cuál es la mejor?, depende, todos tenemos nuestras fuentes de referencia. Yo si voy a ir a hacer alguna ruta hacia un pico, miro meteoexploration.com, si no la que me da más seguridad normalmente es aemet.

De todos modos si vamos a hacer la ruta y nos coge la niebla hay unas cosas que tenemos que hacer, primero tenemos que ir todos juntos, sin separarnos, aminorando la marcha.

También, todos tenemos que ponernos algo de abrigo extra, como decíamos antes, la niebla se forma de minúsculas gotas de agua, y la sensación térmica bajará varios grados.

Además, es importante el GPS de mano, la brújula y el mapa también, pero nos puede pasar que debido a no ver mucho no podamos tomar puntos de referencia, por lo que un GPS de mano con el track cargado puede ser lo más conveniente.

Una vez que sepamos el rumbo que tenemos que tomar, tenemos que ir poco a poco, poniéndonos referencias cortas, y cuando llegues a ese punto volver a tomar otro, así sucesivamente.

Si nos hemos perdido y no sabemos que hacer o por dónde ir, llama al 112, e intenta conocer tu situación exacta para poder hacer más fácil el rescate. Si la niebla abre, y podemos continuar con seguridad, cancela la búsqueda y regresa por tus propios medios.

Resumen

La importancia de la prelación de la ruta es mucha, sobre todo el conocimiento de la meteorología. Llevar un mapa, una brújula y un GPS nos puede servir de mucho para continuar por la ruta marcada.

También, si no estamos seguro de cómo continuar nuestra ruta, debemos pararnos, consultar, y si no estamos seguro retomar la vuelta por el camino que habíamos tomado anteriormente. Sobre todo si estamos en montaña.

Por último, es importante llevar en nuestra mochila un silbato, para que nos puedan localizar, además un chaleco reflectante.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]

Foto de portada: Imagen de jplenio en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web