La verdad es que me da pena escribir este post, llevo todo el verano indignándome en diferentes grupos de las redes sociales, pero no solamente por lo que se escribe sino por el sentido que se dice.
La gota que ha colmado el vaso ha sido un post de una red social, los comentarios fueron diversos, pero sobre todo se basaban en términos descalificativos sobre todo hacia los nuevos montañeros o los más novatos.
Mi respuesta en ese post fue esta:
“Me da mucha pena ver muchos comentarios que se hacen, pero no solamente aquí sino en muchos otros. Yo pienso que ni todo antes era tan bueno ni todo ahora es tan malo. ¿Qué hay masificación? claro, hoy en día todo está mucho más cerca, hemos creado una red de comunicación que todo lo que estaba a cinco horas de nuestra casa hoy está a tres o menos y hablo solamente de carreteras, ya de información estamos saturados. Si no te gusta, todos los que nos gusta esto desde hace muchos años, conocemos lugares donde podemos estar solos. Pero sobre todo me da mucha pena, que nos hemos olvidado de los demás, antes todo el mundo se ayudaba, se daba consejos, hoy si lees muchos comentarios en diferentes post, solo hablamos de domingueros, del efecto calleja o decathlon, …, cuando sale una noticia de un rescate lo primero que se dice, sin leer la noticia es domingueros. Se ha perdido mucho de la camaradería que había antes en la montaña, y lo digo por experiencia propia que me ha pasado este año. Pero ojo, no quiero decir que todo lo antiguo era bueno, hoy también se tienen mejores materiales, las rutas están mejor señalizadas, y podemos encontrar en muchos sitios muchas rutas que antes estaban desconocidas para muchos.”
Actualmente estamos en un momento peculiar, sobre todo con lo que estamos viviendo con el COVID, estamos haciendo mucho más turismo interior y por eso estamos viendo las rutas más típicas de todos los espacios naturales más saturadas.
Yo lo he vivido en mis propias carnes, este año he estado en el Parque de Cazorla, Segura y las Villas, y las rutas más demandadas, como puede ser el río Borosa, estaba hasta arriba, pero sin embargo si te alejabas algo de estas rutas e ibas solo por la ruta.
Lo de antes no era tan bueno, …
Pues si, lo de antes estaba muy bien, y lo admito, el poder acampar en muchos sitios sin que te dijesen nada, el hacer una ruta sin nadie (ojo, que actualmente también hay muchas rutas sin que haya nadie), …, pero también mucha culpa de las restricciones que hay hoy en día es por culpa de nosotros.
Yo llevo prácticamente toda mi vida recorriendo el campo, aunque sólo lleve unos años con esta web, he conocido lugares que no me podría imaginar, he visto como otros países nos llevaban años luz a España en el tema del senderismo, con rutas marcadas, indicaciones, …, ahora nos está pasando a nosotros, pero con un contratiempo que estamos en la era de la información y tenemos muchos sitios donde poder informarnos de rutas.
…, ni lo de ahora tan malo
Cómo decía anteriormente, ahora encontramos las rutas más saturadas de personas, pero no todas, todos conocemos lugares que vamos cualquier día y podemos estar horas sin ver a nadie. Esta saturación nos lleva a diferentes problemas, por ejemplo, más accidentes, más rescates, más imprudencias.
Pero también ahora, el avance tecnológico de los materiales es mucho y nos ayudan a tener a nuestro alcance cosas que anteriormente eran impensables. Por ejemplo, antes íbamos con el mapa y la brújula, y ahora además llevamos gps, móvil y reloj, que nos sirven para orientarnos.
Imprudencias hay, no cabe duda
Imprudencias hay, no cabe duda, todos hemos visto gente con calzado no adecuado en lugares que no te crees por ejemplo, pero también las cometimos antes, lo que pasa es que ahora hay más gente y se ven. Pero si vamos a la hemeroteca seguramente podamos encontrarnos accidentes, rescates e imprudencias hace 20 o 30 años.
Yo abogo por la EDUCACIÓN, educar a las personas es lo ideal, pero desde pequeño, educar en el amor a la naturaleza, educar en que tipo de ruta podemos hacer o no, cual es el material que debemos llevar.
Y también DENUNCIAR, pero no en las redes sociales, advertir a las personas que están haciendo algo mal y explicarles el porque, y también si es necesario llamar a las autoridades.
Foto de portada: Imagen de Free-Photos en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.