Turismo responsable: Nadar con delfines

La semana pasada os decíamos que en un intento de buscar nuevas formas de negocio, algunos centros de cautiverio de animales ofrecen la forma de interactuar con ellos. Así podemos nadar o bucear con delfines, leones marinos e incluso con cocodrilos o tiburones.

Es comprensible que nos veamos atraídos por la sensación de acercarnos a estos animales, pero sin embargo son preocupantes por numerosas razones. Las atracciones de interacción con delfines, están aumentando en número y popularidad, ¿a quién no le apetece el nadar entre ellos o darle de comer?

Bañarse en cautividad

Nosotros estamos en contra del confinamiento de los delfines, las razones son irrefutables y consecuentemente ya que nos basamos principalmente en el bienestar del animal.

Muchos delfines son capturados de su hábitat natural y son transportados durante miles de kilómetros para sufrir posteriormente los efectos de su confinamiento.

Los riesgos que se corren cuando nos bañamos con delfines en cautividad son tanto para las personas como para los animales, entre ellas incluimos:

  • El riesgo de agresión, sobre todo cuando el delfín alcanza su madurez sexual.
  • El riesgo de dañar la delicada piel de los animales, por ejemplo con anillos o con las sustancias químicas que tienen los cosméticos o cremas.
  • El alto riesgo que se tiene de transmisión de enfermedades tanto de las personas al delfín como del delfín a las personas.

Si limitamos el espacio de los delfines, que están acostumbrados a la vida del océano, ya que son fuertes y de gran envergadura, y les sometemos a interacciones forzadas, los delfines pueden desarrollar un comportamiento violento con graves consecuencias.

Existen numerosos casos de agresividad hacia los visitantes, con amenazas, mordeduras y golpes. Aquí os dejamos un video de un caso, no es con delfines es con una orca, pero que nos puede servir:

Bañarse en libertad

Nadar entre delfines o ballenas en libertad puede ser unas experiencia única e inolvidable, pero desgraciadamente resulta muy difícil garantizar que el encuentro con ellos se lleve sin afectar negativamente a los animales.

Estas actividades, que en los últimos años se han multiplicado, no se pueden recomendar ya que representan una experiencia traumática para ellos.

Hay organizadores de estas actividades responsables y considerados con los cetáceos salvajes, pero también hay las que acosan y molestan continuamente a ballenas y delfines salvajes, acercando las lanchas muy cerca para dejar a los clientes en el agua.

Algunos estudios demuestran que, por culpa de la inundación de lanchas que transportan a nadadores y otras actividades acuáticas, los cetáceos están, en algunos lugares, abandonando sus hábitats tradicionales hacia aguas más tranquilas.

Sobre todo se teme que los constantes interrupciones de sus periodos de alimentación, cría, descansos, y demás comportamientos pueden repercutir a la largo plazo en la salud y bienestar de estos y de sus poblaciones.

Las ballenas y los delfines son animales de gran tamaño, por lo que tenemos que considerar también la seguridad de los nadadores, por su tamaño pueden herir accidentalmente o no, si se siente amenazados de algún modo, por ejemplo, cuando protegen a sus crías. Pero también puede ser al contrario, las hélices de las lanchas y el comportamiento desconsiderado de los turistas pueden herir a los cetáceos.

También se da el caso, que los monitores ofrecen alimentos a los cetáceos para mantenerlos cerca de los turistas, cosa que podría fomentar la “mendicidad” y crear así una dependencia artificial de los delfines hacia las personas y rechazando su búsqueda de alimentos independientemente.

ALTERNATIVA

Las actividades de alistamiento responsable de cetáceos en libertad son una opción única para conocer estos fascinantes animales en su propio hábitat.

Estos  alistamientos resultan altamente educativos.

Este articulo está basado sobre el dossier de turismo responsable de la FAADA.

Posts de la serie Turismo responsable:

  • No seas animal
  • Fotografías con animales
  • Nadar con delfines y otros animales
  • Paseos en camello
  • Paseos en caballos, burros o carros (próximamente)
  • Paseos en elefantes (próximamente)
  • Nadar con tiburones (próximamente)
  • Espectáculos (próximamente)
  • Carreras de animales (próximamente)
  • Delfinarios (próximamente)
  • Exhibiciones de aves rapaces (próximamente)
  • Circos (próximamente)
  • Shows de loros y similares (próximamente)
  • Tradiciones (próximamente)
  • Encantadores de serpientes (próximamente)
  • Osos bailarines (próximamente)
  • Rodeos (próximamente)
  • Fiestas populares en España (próximamente)
  • Rituales religiosos (próximamente)
  • Cautiverios (próximamente)
  • Granjas de cocodrilos (próximamente)
  • Falsos centros de rescate (próximamente)
  • Granjas de tortugas (próximamente)
  • Santuarios de elefantes (próximamente)
  • Centros de tigres (próximamente)
  • Zoologicos (próximamente)
  • Acuarios (próximamente)
  • Avistamientos (próximamente)
  • Avistamientos de primates (próximamente)
  • Avistamientos de aves marinas (próximamente)
  • Avistamientos de focas (próximamente)
  • Avistamientos de cetáceos (próximamente)
  • Safaris y otros avistamientos (próximamente)
  • Souvenirs (próximamente)
  • Comidas (próximamente)

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web