Fotos y contacto





Información
En las cuatro salas del Museo El Dique se efectúa un recorrido por la historia de la construcción naval en España y de la factorÃa de Puerto Real. A destacar dentro del recinto el Dique de Carenas, la antigua capilla y los restos del antiguo Castillo de Matagorda. Declarado bien de interés cultural por la Junta de AndalucÃa, el Museo El Dique de Navantia, ubicado en la zona de Astilleros de Puerto Real, nació como un proyecto de recuperación del patrimonio industrial.
Precio: Entrada al Museo y zona histórica: Adultos: 8 € Tercera edad: 6 € Niños 5-16 años: 5 € Reducida: 6 € (jubilados, discapacitados, miembros de familia numerosa, estudiantes, desempleados).
Horario: Visitas guiadas: Miércoles: 11:00 h Sábados: 11:30 h Imprescindible cita previa.
Mapa
¡¡Descubre todo lo que nos encontramos en los alrededores!!
Museo del Dique
Rutas dificultad fácil
Rutas dificultad media
Rutas dificultad difÃcil
Rutas dificultad muy difÃcil
Lugares de interés
Rutas cercanas
El Trocadero |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
VÃa Verde de Matagorda |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Salinas del Ratón |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Caño de Cortadura – Pinar de la Algaida |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lugares de interés
Iglesia de la Victoria |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
La Iglesia Conventual de la Victoria es un templo cristiano católico de estilo barroco situada junto a la emblemática plaza de Madre Loreto en el municipio de Puerto Real (Cádiz, AndalucÃa). Se trata del edificio fundado en el siglo XVII por la Orden de San Francisco de Paula, los MÃnimos de la Victoria. Las instalaciones conventuales han sido transformadas en edificaciones civiles, quedando sólo el templo y su torre. Es sede canónica además de la Venerable Hermandad Sacramental y Real CofradÃa de Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula. | |
Iglesia de San José |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
La iglesia de San José, declarada Bien de Interés Cultural en la categorÃa de Monumento, está situada en el municipio de Puerto Real (Cádiz) en AndalucÃa cuyo nombre completo es Antigua Iglesia de Jesús, MarÃa y José1​ se levanta en el último tercio del siglo XVIII en el corazón del casco histórico de la villa. En la actualidad está desacralizada y funciona como centro cultural y de exposiciones de la villa. | |
Teatro Principal de Puerto Real |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
El teatro Principal de Puerto Real ocupa un bello edificio del siglo XIX cuya estética corresponde a los teatros italianos decimonónicos de fines de siglo. Actualmente es el segundo teatro más antiguo de AndalucÃa en funcionamiento con un aforo de 568 espectadores, constituyendo uno de los centros culturales más importantes de la población y lugar donde se realizan todo tipo de actos culturales. | |
Parroquia de San Sebastián |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
La Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Mártir, más conocida como Iglesia Mayor de Puerto Real o Iglesia de San Sebastián está situada en pleno centro de la villa de Puerto Real, en la provincia de Cádiz, en AndalucÃa. Es la iglesia más antigua de la población y la más grande que mantiene el culto. Fue construida probablemente años después de la fundación de Puerto Real por los Reyes Católicos. Fue consagrada en 1592. Posee un gran valor histórico y artÃstico y su arquitectura combina los estilos gótico, neoclásico, plateresco, renacentista y barroco. | |
Horno Romano del Gallinero |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
El horno de El Gallinero, como tal responde a esquemas constructivos caracterÃsticos de este tipo de estructuras, con una función muy determinada, la cocción de objetos cerámicos. Esta estructura se forman a partir de una cámara de cocción circular construida a partir de muros perimétricos conformando una circunferencia. En el interior de esta estructura se localiza una parrilla sustentada por un pilar central del que parten una serie de arcos que ayudaban a su sostenimiento, del pilar podemos observar un alzado de unos 15 cm. | |
Mercado de abastos de Puerto Real |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
El mercado de abastos es un edificio de estilo neoclásico declarado conjunto histórico artÃstico es una obra arquitectónica que date de fines del s. XVIII y terminada en 1802.​ Es la plaza de abastos más antigua de AndalucÃa.2 Actualmente conserva su original uso y es de titularidad pública. | |
Callejón del Arco de Puerto Real |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
Se trata de un callejón peatonal de unos cien metros de largo y cinco de ancho, enmarcado por dos arcos de medio punto que datan del siglo XVIII, y realizados en piedra ostionera de la propia BahÃa de Cádiz, constituyendo un espacio que se conserva muy próximo a la que debió ser su configuración original. | |
Caja del Agua |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
Caja (o Arca) del Agua (S.XVIII). Emplazado en el Parque del Porvenir. Cabecera terminal del acueducto del siglo XVIII, obra de Ruiz Florindo bajo el reinado de Carlos III | |
Noria de Autrán |
||
Puerto Real (Cádiz) |
||
![]() |
Fechada en 1760 y propiedad del constructor naval de origen francés Ciprián Autrán, fue ocupada y fortificada en 1810 por el ejército francés durante la guerra de Independencia. La noria molino adosada a ella, también del siglo XVIII, fue utilizada como atalaya defensiva. |