Molinos de agua de Santa Lucía

Ruta por los molinos de agua de la Pedanía de Vejer de la Frontera, Santa Lucía
Vejer de la Frontera

Molinos de agua de Santa Lucía

Distancia

6,28 km

Tiempo

1:53 horas

Desnivel

306 m

Altura máxima

150 m

Altura mínima

0 m

Dificultad

Baja

Recorrido

Estos molinos de construcción romana y aprovechado por los árabes, abastecían de agua la zona de Santa Lucía. Se usaban para moler el trigo, por la fuerza de las aguas subterráneas que hay en La Muela.

Son 5 molinos a de agua, Miraflores, Garrobo, Batán, Hoyo y Santa Lucía, los que podemos visitar en esta ruta.

Lugar Tiempo Kilometraje
0 Inicio 0:00 horas 0,00 km
1 Carretera A – 393 0:07 horas 0,40 km
2 Final de la subdia 0:38 horas 2,10 km
3 Giro a la izquierda 0:51 horas 2,80 km
4 Cartel informativo y cruce 0:56 horas 3,10 km
5 Arroyo de las Peñas 1:01 horas 3,40 km
6 Senda 1:03 horas 3,50 km
7 Molino Miraflores 1:07 horas 3,70 km
8 Molino Miraflores 1:08 horas 3,75 km
9 Molino el Garrobo 1:09 horas 3,80 km
10 Molino de Batán 1:10 horas 3,90 km
11 Molino El Hoyo 1:12 horas 4,00 km
12 Cartel informativo del acueducto de Santa Lucía 1:14 horas 4,10 km
13 Cruce Carretera 1:16 horas 4,20 km
14 Molino de Santa Lucía 1:19 horas 4,40 km
15 Fuente de Santa Lucía 1:32 horas 5,10 km
16 Cruce Arroyo de las Peñas 1:36 horas 5,30 km
17 Giro a la izquierda 1:46 horas 5,90 km
1 Carretera A – 393 1:50 horas 6,10 km
18 Final 1:53 horas 6,28 km

El inicio de nuestra ruta 0 (00:00 horas; 0,00 km) se encuentra en el polígono industrial que se encuentra en la Carretera A – 393 que une las localidades de Vejer de la Frontera y Medina Sidonia.

Cruzaremos la carretera A – 393 1 (00:07 horas; 0,40 km), para cruzar la carretera tendremos que andar un poco por ella en dirección Vejer, hasta que veamos en el carril contrario una pista que sale, tendremos que tener precaución ya que hay bastante tráfico en la carretera y además nos encontramos en el cruce de entrada del polígono.

Una vez cruzada la carretera y en la pista, veremos a la derecha el camino por el que vendremos a la vuelta, por lo que podemos hacer el recorrido en el sentido descrito o en el contrario ya que es circular.

molinos de santa lucía

Iremos por la pista y empezaremos con la subida, puede parecer que la subida por el lugar que estamos no es dura pero no es así, tiene tramos bastantes duros. Continuamos por la pista hasta el final de la subida 2 (00:38 horas; 2,10 km).

 

Arriba giramos a la izquierda por la pista y empezaremos con la bajada. Antes de llegar a la carretera veremos un cruce en el que sale una pista a la izquierda 3 (00:51 horas; 2,80 km). A la izquierda tendremos una cantera y cuando termine tendremos un panel informativo 4 (00:56 horas; 3,10 km) y nos incorporaremos a la carretera que nos llevará a la derecha hasta La Muela.

Cruzaremos el puente sobre el arroyo de las Peñas 5 (01:01 horas; 3,40 km), después de 100 metros llegamos una senda 6 (01:03 horas; 3,50 km) que nos lleva hasta el primer molino.

Llegamos al molino de Miraflores 7 (01:07 horas; 3,70 km), esta es la parte de abajo, giramos a la derecha y subimos hacia arriba y llegamos al Molino de Miraflores 8 (01:08 horas; 3,75 km). En esta zona veremos cómo se desviaría el curso del agua para que el agua llegue hasta el siguiente molino.

Volveremos a bajar y veremos a continuación el molino de el Garrobo 9 (01:09 horas; 3,80 km). Veremos el acueducto que queda a la derecha y al final del mismo nos encontramos con el siguiente molino, el de Batán 10 (01:10 horas; 3,90 km).

Dejamos ya la senda y giramos a la izquierda, y poco metros después giramos a la derecha para llegar al aula de la Naturaleza y al molino del Hoyo 11 (01:12 horas; 4,00 km). Volveremos unos metros sobre nuestros pasos y continuamos por la dirección que íbamos antes del último giro.

Veremos un panel informativo sobre el acueducto 12 (01:14 horas; 4,10 km). Desde ese punto prácticamente no se ve el acueducto por la vegetación.

Llegamos a la carretera 13 (01:16 horas; 4,20 km) de la pedanía de Santa Lucía, giramos a la derecha y cogemos la carretera.

Al llegar a la Iglesia, giramos a la derecha para ver el último de los molinos que vamos a visitar hoy, el molino de Santa Lucía 14 (01:19 horas; 4,40 km).

molinos de santa lucía

Volveremos a la carretera y continuaremos con la bajada durante 700 metros y llegamos a la fuente de Santa Lucía 15 (01:32 horas; 5,10 km), en este punto giramos a la izquierda por la pista.

Cruzaremos el arroyo de las Peñas 16 (01:36 horas; 5,30 km), tendremos que tener mucho cuidado, porque el agua se ha llevado parte del puente.

molinos de santa lucía

Continuaremos por la pista hasta llegar a la carretera A – 393, donde antes la pista gira a la izquierda 17 (01:43 horas; 5,90 km).

Llegaremos al punto donde cruzaremos de nuevo la carretera A – 393 1 (01:50 horas; 6,10 km) y llegaremos al polígono industrial, punto final de nuestra ruta 18 (01:53 horas; 6,28 km).

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si
Temporada: Todo el año
Permisos: No
Cómo llegar: En el cruce entre N-340 y Carretera A-395 a 700 m dirección Medina de Sidonia, encontramos el inicio de la ruta a la izquierda, para hacerla a pie y a 1 km dirección Medina de Sidonia nos encontramos con un pequeño polígono a la derecha
Población inicial: Vejer de la Frontera
Población final: Vejer de la Frontera

Lo mejor de esta ruta

En marzo de 2014 se distinguió a Vejer de la Frontera como uno de los pueblos más bonitos de España debido a su gran belleza paisajística y monumental, historia y cultura a la par que tradición.
Santa Lucía, esta pedanía de Vejer de la Frontera es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza e ideal para el turismo rural. Declarada como Monumento Natural gracias a su riqueza paisajística. La vegetación, los molinos de agua, el acueducto… no te dejarán indiferente.
La Muela, en esta pedanía nace el manantial de agua que abastece Santa Lucía a través del antiguo acueducto romano y los desniveles del terreno. La Muela es conocida por ser una zona rural ideal para descansar gracias a su paz y silencio.

No te pierdas ...

Al final de nuestra ruta, podemos disfrutar de un buen bocadillo de lomo en manteca colorá o blanca, que es el plato estrella de Vejer que traspasa fronteras. De hecho tiene su propio día marcado en el calendario en forma de Día Internacional del Lomo en Manteca. Para ponerse las botas.