Si metemos las cosas de manera eficiente, en una mochila puede entrar una increíble variedad de material. Pero, ¿dónde va cada cosa?, no hay una sola forma correcta de meterlo.
Prepare todo su equipo en casa y pruebe diferentes formas de meterlo hasta que encuentres la que a nosotros mejor nos funcione. Una idea es usar la lista de materiales para un trekking para asegurarnos que tenemos todo y anota en la lista que es lo que nos funcionó bien o mal en cada una de nuestras salidas.
Más información:
Una mochila bien cargada hará que nos sintamos equilibrados cundo se apoye en nuestras caderas y espalda, y sobre todo no se moverá ni se balanceará mientras estemos caminando.
La forma de meter las cosas en nuestra mochila la podemos dividir en tres zonas principales más la zona de almacenamiento exterior (bolsillos).
- Zona inferior: Esta es la zona ideal para el material voluminoso y artículos que no se necesitan hasta la acampada, como el saco de dormir por ejemplo.
- Zona central: Es la buena para nuestros artículos más densos y pesados.
- Zona superior: Aquí entraran los productos básicos que se pueden necesitar a lo largo del sendero.
- Bolsillos: Ideal para lo esencial que necesitaremos con urgencia o con más frecuencia.
- Cintas y puntos de sujeción: Buenos para artículos de gran tamaño o demasiado largos.
Material en la zona inferior
En esta zona introduciremos los artículos voluminosos que no necesitaremos hasta la hora de dormir:
- Saco de dormir (muchas mochilas tienen un compartimento específico para ellos en el fondo).
- Cualquier ropa con la planeamos dormir.
- Calzado para cambiarnos cuando terminemos nuestra etapa (las chanclas)
Meter este tipo de material blando y voluminoso en la parte inferior nos crea un sistema de absorción de impactos entre nuestra espalda y la mochila.
Material en la zona central
En la zona central meteremos el equipo básico y denso, el cual no necesitaremos acceder durante nuestra ruta, o lo necesitaremos poco.
- Alimentos (pero no la que vayamos a utilizar mientras andamos)
- Kit de cocina
- Fuego y bombona
- Deposito de agua extra o camelback, en caso de no usar cantimplora o botellas.
Si metemos nuestros artículos pesados aquí nos ayuda a crear un centro de gravedad estable y dirige la carga hacia abajo en lugar de hacia atrás. Si lo colocamos demasiado abajo, este material pesado hacer que la mochila se doble.
Si llevamos nuestra cocina utiliza combustible líquido, como puede ser gasolina, debemos asegurarnos que la botella está bien cerrada, colóquela en posición vertical y separada de la comida para que no se llene en caso de que se nos derrame.
Debemos considerar envolver con artículos blandos alrededor de estos equipos voluminosos, para evitar que se nos muevan. Además utiliza estos artículos blandos para llenar los espacios y crear una amortiguación entre los artículos voluminosos y el depósito de agua.
Estos artículos pueden ser los siguientes:
- Cuerpo y dobletecho de la tienda
- Ropa extra
- Toalla
- Lona para el suelo de la tienda
Si llevamos una bolsa de hidratación o camalback, lo mejor es llenar el depósito y meterlo en la mochila antes de meter nada, ya que nos puede costar meterlo con la mochila llena.
Material en la zona superior
En esta zona superior podremos meter artículos voluminosos que nos serán necesarios en caso de urgencias.
- Chaqueta para el frío
- Chubasquero
- Botiquín
- Filtro de agua
- Neceser
A muchas personas también les gusta llevar su tienda de campaña en la parte de superior de la mochila para tenerla fácilmente si fuese necesario utilizarla.
Bolsillos
Según el tipo de mochila podremos encontrar diferentes tipos de bolsillos: bolsillos en la parte superior de la mochila, bolsillos delanteros, laterales o en la cinta de la cadera. Además hay algunos que tienen otros bolsillos dentro más pequeños.
En los bolsillos debemos meter lo siguiente:
- Mapa
- Grujula
- GPS
- Gafas de sol
- Protector solar
- Balsamo labial
- Frontal
- Repelente de insectos
- Botellas de agua
- Funda impermeable para mochila
- Comida para el camino
- Llaves
- Identificación y dinero
Cintas y puntos de sujeción
Normalmente las mochilas traen cintas y puntos de sujeción en las que podemos llevar:
- Bastones de trekking
- Palos de la tienda
- Aislante
- Crampones, piolet y cuerdas de escalada.
Para finalizar deciros que cada mochila es un mundo y que unas pueden tener menos bolsillos y más puntos de sujeción exterior o al contrario.
Foto de la portada: Imagen de Aliko Sunawang en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.