Hay que tener claro una cosa cuando vayamos a hacer senderismo, en seguridad no debemos tener miedo a llevar todo lo que sea necesario. El GPS tiene que ser un elemento básico que siempre tenemos que llevar en nuestra mochila.
GPS de mano
Aunque los dispositivos GPS han estado disponible en el mercado desde hace muchos años, como se han desarrollado en los últimos años han mejorado mucho las capacidades de las opciones que tenemos disponibles en el actual mercado.
Hoy en día los dispositivos GPS no solamente se enfocan en proporcionarnos mapas de calidad y rastreo de posición, hoy podemos encontrarlos con conectividad bluetooth y wifi, pantallas táctiles, mensajería satelital, funciones de emergencia, brújula, altímetros, …
Un problema que nos podemos encontrar es, que con tantas funciones y opciones que tienen los GPS de mano, puede ser difícil averiguar cuál es el que se adapta mejor a nuestras necesidades. El ideal para nosotros es el que nos aportará mayor beneficio a nuestras actividades, esto no quiere decir que sea el que más funciones y opciones tenga, por ejemplo, yo el GPS que más utilizo es el Garmin Etrex 10, porque para ls mayoría de las rutas que hago con las funciones que tiene me va sobrado.
Recepción satelital
En las últimas décadas, la precisión posicional de los dispositivos GPS han mejorado mucho. Ahora, los dispositivos puede señalar la ubicación de los usuarios dentro de un margen de 10 metros o menos.
Es posible que podamos tener problemas con la recepción en lugares, por supuesto en túneles o cuevas, como en cañones o en medio urbano. Para mantener una señal clara, lo ideal es llevar el dispositivo en el exterior o debajo de una sola capa de material.
Facilidad de uso
Según la marca de los GPS, e incluso dentro de la misma marca, podemos encontrarnos una interfaz que tendremos que aprender, desde el Garmin eTrex 10 que tiene una interfaz sencilla, mientras que otros por ejemplo pueden tener una pantalla más parecida a un smartphone. lo que tenemos que hacer siempre es leer el manual del usuario y practicar con el GPS antes de salir al campo.
Los GPS que tienen una pantalla táctil normalmente son más fáciles de aprender a usar porque estamos familiarizados a los móviles, pero también tienen algunas desventajas. Por ejemplo, son más complicados de usar mientras estamos haciendo senderismo y el tiempo es lluvioso y frío, ya que con ese tiempo llevamos guantes y si no tenemos unos guantes específicos para poder utilizarlo porque si no tenemos que quitarnos los guantes.
Otro problema que podemos encontrarnos en los GPS es el deslumbramiento y la posibilidad de leerlos en días soleados, para ello, algunas marcas, por ejemplo Garmin, se han diseñado pantallas antirreflejos que nos hacen más fácil el uso.
Los mapas que normalmente vienen precargados en los GPS suelen ser muy simples que muestran pequeños detalles sobre el terreno, sobre todo los dispositivos de baja gama, los de alta gama los mapas suelen tener más información y puntos de referencias, como carreteras, senderos, ríos o lagos.
También podemos buscar gratuitamente y comprar mapas adicionales y después cargarlos en el dispositivo. Cuando más datos e información tengamos más fácil será orientarnos en la ruta.
Batería
Muchos GPS tienen baterías AA, estás son baratas, fáciles de cambiar y fáciles de encontrar en el mercado. Pero muchas veces podemos encontrarnos que se nos acaban y no tengamos acceso a una tienda para comprarlas, por lo que siempre tenemos que llevar un respaldo de pilas en nuestra mochila.
También nos encontramos con GPS que tienen baterías de litio que se recargan como un móvil, estos tienen el inconveniente con diferencia a los que usan las pilas AA que si se nos acaban tendremos que enchufarlo a la red eléctrica o a una batería externa y esperar a que se cargue, mientras que los que usan pilas las podemos cambiar rápidamente y seguir nuestros camino. Muchos modelos de hoy en día, tienen baterías recargables que también son compatibles con pilas AA como respaldo.
Memoria
Casi toda la información que guardamos en nuestro GPS, son los waypoints, es decir, puntos de referencia o coordenadas para una diferentes ubicaciones que deseamos guardar para un futuro o para que nos haga mas fácil nuestra ruta.
Los modelos mas baratos tienen una memoria corta, el eTrex 10 solamente tiene 8 MB, a los de alta gama pueden contener hasta 16 GB y también le podemos meter una memoria microSD para obtener mayor capacidad de almacenamiento.
Altímetro y brújula
Además de indicarnos el track o los waypoints, los GPS nos dan una información muy importante, la mayoría de los GPS nos incluyen un altímetro barométrico, ya que muchas veces tenemos que saber la altitud en la que estamos con un barómetro preciso.
Una brújula de tres ejes, que se incluye en la mayoría de los modelos de nivel medio o alto, nos permite leer la dirección sin importar cómo estemos sosteniendo el dispositivo. Ésta es una característica útil, pero no es estrictamente necesarias porque siempre tenemos que llevar una brújula y utilizar la del GPS como de respaldo.
Mega-guía de material básico de senderismo:
- Material básico de senderismo: Introducción (09/03/2021)
- Material básico de senderismo: Ropa de interior (16/03/2021)
- Material básico de senderismo: Camisetas técnicas (23/03/2021)
- Material básico de senderismo: Pantalones (30/03/2021)
- Material básico de senderismo: Chaquetas (06/04/2021)
- Material básico de senderismo: Calcetines (13/04/2021)
- Material básico de senderismo: Calzado (20/04/2021)
- Material básico de senderismo: Gorras, gorros o sombreros (27/04/2021)
- Material básico de senderismo: Mochilas (4/05/2021)
- Material básico de senderismo: GPS (1/06/2021)
- Material básico de senderismo: Bastones (8/06/2021)
- Material básico de senderismo: Botiquín (15/06/2021)
- Material básico de senderismo: Sistemas de hidratación (22/06/2021)
- Material básico de senderismo: Kits (29/06/2021)
- Material básico de senderismo: Otros (6/07/2021)
Foto de portada: Imagen de Bernabe Colohua en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.