¿Llevo esto?, no, eso va fuera de tu mochila

fuera de tu mochila

Muchas veces hemos hablado de lo que tenemos que llevar en nuestra mochila, hemos dicho que hay cosas que si o si tenemos que llevar, como por ejemplo un mapa y una brújula, pero casi nunca hemos hablado de lo que no debemos llevar en la mochila, lo que tiene que estar fuera de ella.

Compra de tu mochila

Cuando vayamos a comprar una mochila tenemos que tener en cuenta varios conceptos que nos vendrán muy bien.

Lo primero que tenemos que ver es el tamaño de la misma, dependiendo de la actividad que vayamos hacer debemos usar una mochila u otra. Para una ruta de un día o de unas horas, nuestra mochila no debe de pasar de los 30 litros, yo personalmente utilizo una de 20 litros y me va muy bien.

Para un trekking de varios días, hasta cinco días, una de 40 litros es lo ideal, ya que si nos llevamos una más grande es posible que nos veamos con los por si acaso. Si nuestra ruta es más larga, ya si nos podemos plantear el llevar una mochila más grande.

Ahora mismo yo tengo 4 mochilas, una de 20 litros, para rutas de un día, una de 30 litros que utilizo cuando voy a pasar una o dos noches fuera, la de 40 litros que es la que utilizo cuando ya voy a pasar más de dos noches, y la última que es de 65 litros, que ya prácticamente no la uso, ya que es antigua y personalmente con la 40 litros me da casi siempre para llevar todo lo que necesito.

Comodidad

También tenemos que tener en cuenta la comodidad de la mochila a la hora de comprárnosla, creo que podemos comprarla donde queramos, pero para mi es muy importante que nos la probemos, ya que después podemos tener problemas. Por esto, es muy importante el diseño de nuestra mochila, es importante que sea anatómica, que tenga el cinturón lumbar, correas a la altura del pecho y de la cintura, que el tejido de la espalda sea transitable, pero lo más importante es que sea muy cómoda en nuestra espalda.

Podemos tener en cuenta, todas estas cosas a la hora de comprar nuestra mochila pero también tenemos que mirar otras cosas, como que tenga bolsillos, una funda impermeable, para que en caso de lluvia podamos cubrirla, si no la tiene podemos comprarla aparte, y casi se me olvidaba, que pueda ser accesible al interior, pero sin sacar todo lo que llevamos dentro, actualmente hay mochilas que tienen una cremallera a lo largo de ella, pero también las hay que tienen dos habitáculos dentro de la mochila, uno arriba para la ropa y la comida y otro abajo en el que normalmente se mete el saco de dormir.

Más información:

LA MOCHILA DEL SENDERISTA

Cosas que tienen que ir fuera de tú mochila

Lo primero que tiene que ir fuera de nuestra mochila son los por si acaso, pero ¿qué es un por si acaso?, pues por ejemplo una camiseta de más o un par de calcetines, o …, muchas veces metemos esos objetos casi siempre ropa, que sabemos que nos sobran pero y si me hace falta, yo cuando voy a hacer un trekking de varios días, me llevo 3 camisetas, dos técnicas para andar y otra de algodón para cuando haya llegado al final de la etapa, para que me voy a llevar otra mas, también me llevo dos calzoncillos, en esto recuerdo lo que decía un amigo, para que llevar más ropa interior, si cada una tiene cuatro puestas, jajajaja. Lo ideal es cuando llegues al final de la etapa es lavar la ropa que hayas usado ese día así evitarás el tener que cargar con ropa excesiva.

El pijama, ¿lo llevamos o no?, yo pienso que no, el pijama se tiene que quedar en casa, yo soy de los que piensa que dentro del saco hay que dormir en ropa interior, el contacto con la piel es imprescindible para que el saco de dormir haga su función, que no es otra que protegernos del frío. Si quieres abrigarte más, pon la ropa encima del saco.

Las zapatillas de casa, tampoco debemos llevarla, si quieres quitarte las botas cuando llegues al final de la ruta, y cambiarte de zapatos, ponte las chanclas, y con unos calcetines, los de la costa pensaremos, con lo mal que he visto yo a los extranjeros con las chanclas y los calcetines puestos, pues si, es lo mejor.

Vamos de boda o de senderismo

Ahora os voy a comentar cosas que he visto en estos años y que me han resultado increíbles que la gente lo lleve, por ejemplo, un secador de pelo, oye que no pasa nada por estar unos días sin lavarnos el pelo, o podemos lavárnoslo, pero lo secas al aire, pero no cargues con él que aunque sea de viaje pesa. Otra cosa que he visto y aunque parezca mentira lo he visto, una plancha, pero de los dos tipos, del pelo, porque he visto a gente en algunos sitios planchándose el pelo, y de la ropa, vamos a ser coherentes, de verdad ¿vemos necesario llevar la camiseta sin una arruga?.

Después vemos a los que cuando terminan la etapa parecen que van a una boda, eso si, en el camino los ves y te pesa hasta la mochila, entre el atuendo, la colonia, …, yo en las bodas no voy tan bien vestido como estos.

Una anécdota que recuerdo del primer Camino de Santiago que hice, hay por la prehistoria, cuando la gente cargaba con su mochila, la última vez que lo hice y los raros éramos nosotros que cargábamos con ella, fue que llegábamos al albergue reventados y había gente que parecía que estaban de turismo, bien vestidos, olían bien, y eso era esperando en la cola del albergue, a los días los descubrimos, en mitad de una etapa que se estaban echando desodorante, eso sí, iban sin mochila y llevaban una muy pequeña con una pequeña botella de agua, la cartera y el desodorante por si olían mal, imaginaros la cara que se nos quedó cuando los vimos, nosotros que íbamos en plan de no gastar más de la cuenta, con un presupuesto muy ajustado y más de un día que llegamos al albergue y cuando nos decían que no había agua caliente, que se había gastado, no nos duchábamos, éramos un poco cerdos, lo reconozco.

Por último, decirte que te olvides de todo lo innecesario, que no los por si acaso nos pueden venir bien en un momento concreto, pero también es peso en nuestra mochila.

Más información:

10 ESENCIALES PARA NUESTRAS RUTAS QUE DEBEMOS LLEVAR EN NUESTRA MOCHILA

Foto de portada: Imagen de Free-Photos en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web