La primera capa

Hace ya unos días que estamos en invierno, y desde hace poco estamos con bajas temperaturas y seguramente empezará a llover o nevar en breve, cuando hacemos una actividad en el aire libre y sobre todo en condiciones desfavorables tenemos que protegernos frente a las bajas temperaturas, viento o lluvia.

Cuando hacemos senderismo, trekking, …, tenemos que estar calientes y secos, pero para esto último no sólo debemos evitar que nuestro cuerpo se moje con la lluvia, sino que debemos conseguir que nuestro sudor se evacue perfectamente y no nos mantenga mojados. Todavía recuerdo cuando hice la primera vez el Camino de Santiago que llevaba un chubasquero que no sabía si estaba más mojado por la lluvia o por el sudor ya que no transpiraba nada.

Ya hemos hablado en la web sobre la ropa en el senderimo, en la que recomendábamos la teoría de las tres capas:

  • La primera capa, una capa interior pegada a la piel que tiene la función de mantener la humedad del sudor alejada a la piel.
  • La segunda capa, o capa de abrigo, que tiene como función aportar calor.
  • La tercera capa, que debe ser impermeable y transpirable cuya misión es impedir que los elementos, como la lluvia, el viento o la nieve pase al interior, pero a la vez tiene que transpirar hacia fuera la humedad del sudor.

La primera capa tiene una gran importancia, tanto como las otras dos, y en muchos de los casos más que ellas, ya que por ejemplo si estamos en verano y a 30º grados prescindiremos de las 2ª y 3ª capa, pero la 1ª siempre la llevaremos, y nos tiene que funcionar estemos a 10º bajo cero o a 30º, y sobre todo nos tiene que mantener secos.

Una primera capa tiene unas características muy importantes, primeramente el tejido debe ser hidrofóbico, es decir, que repele el líquido, si utilizamos una primera capa de algodón, que retiene todo el líquido y seca muy lentamente, este sudor permanece en la prenda en contacto con nuestra piel. También tiene que ser confortable, debemos tener total libertad de movimientos, ningún roce de costuras y sobre todo en las zonas sensibles.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web