Recicla. La naturaleza no es nuestra papelera

— Actualización 17 de abril de 2018 — Video de la basura encontrada en el Caño de la Cortadura de Puerto Real —

Cada vez que hablo de este tema me pongo de los nervios. Acordaros de otros post que he publicado como “Basura en el campo” o el de “Senderismo y basura” que escribí hace unos meses. Aunque me ponga de los nervios creo que la mejor forma de arreglar esto es la concienciación, ya lo dice el dicho “no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia”.

Siempre me cabreo cuando salgo al campo y me encuentro lo que os muestro en las siguientes imágenes y en el video que ya he puesto anteriormente en otro post:

Basura encontrada en la ruta El Trocadero
Basura encontrada en la Ruta Punta del Boquerón – Playa de Camposoto

Basura encontrada en el Trocadero

Basura encontrada en el Caño de la Cortadura – Río San Pedro – Actualización 17 de abril de 2018

Deciros que todos los productos que se desechan y se tiran son “biodegradables”, si suena raro pero es verdad, al final todos se terminar por degradar, pero no es lo mismo una cáscara de plátano que tarda de 2 a 10 días que una botella de plástico que podrían pasar hasta mil años en degradarse. Siempre hay una excepción, una pila en el agua siempre está contaminando.

Cómo decía anteriormente unos productos se degradan naturalmente, que son los que llamamos “biodegradables”, por la acción de agentes naturales, como el sol, la humedad, el agua, los animales, …, y otros que necesitan un tratamiento químico.

Os dejamos a continuación un listado de productos y el tiempo que tardan en degradarse:

  • Papel: 1 año
  • Chicles: 5 años
  • Latas de aluminio: 10 años
  • Vasos desechables de polipropileno: 10 años
  • Envases tetra-pack: 30 años
  • Mecheros: 100 años
  • Bolsas de plástico: 150 años
  • Pila: 1.000 años
  • Botella de vidrio: 4.000 años

Los tiempos en degradarse pueden variar según la fuente, pero lo que tenemos que tener claro es que debemos cuidar nuestro entorno, y reciclar. No creo que sea necesario el explicar a estas alturas en que contenedor tiene que ir cada residuo, yo os recomiendo que vayáis a la web de Ecoembes y te informes.

Pues lo dicho, separa, recicla pero sobre todo no tires nada al suelo, llévate la basura a cuesta y tírala en el contenedor adecuado. Ah, y se me olvidaba practica el plogging, que no sabes que es, pues léete este post e infórmate: “Plogging, ¿qué es?“.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web