La mochila del senderista

Para la mochila que tenemos que llevar para una ruta de senderismo tenemos que tener en cuenta varios factores.

Primeramente la duración de la actividad, lo normal es que hagamos rutas de una jornada, por lo que para estas se recomienda mochilas de entre 10 y 20 litros, pero si vamos a hacer rutas de varios días, debemos optar por mochilas que tengan una capacidad de 40 litros. Yo actualmente, tengo cuatro mochilas, una de 15 litros que es la que uso para rutas de una jornada, la segunda es de 30 litros que es para salidas de más de un día en la que no tengo que llevar la tienda de campaña, con ella realicé mi primer Camino de Santiago, la tercera es de 40 litros, con ella hice el segundo Camino y la utilizo sobre todo para rutas de más de un día en la que tengo que ir con la tienda. La última es una mochila de 65 litros que utilizo para los Campamentos.

No debemos escoger una mochila grande por pensar que será más polivalente, por eso yo tengo esa cantidad de mochila, cada cual la uso dependiendo del tipo de ruta que vaya a realizar. Podemos caer en el error de llenarla de más cosas de lo que es necesario, el por si acaso, y sobre todo porque tenemos que cargar con un peso innecesario.

Características

Por la experiencia personal, siempre recomiendo un modelo con las siguientes características:

  • Acceso al interior, éste debe de ser bueno, la mochila debe de disponer de fácil acceso a los distintos elementos que transportamos. Por ejemplo, es muy útil que se disponga un compartimento separado para alojar un sistema de hidratación.
  • Funda impermeable, aunque en la zona que vivo no suele llover mucho, es muy importante que podamos proteger la mochila y lo que llevemos dentro en caso de lluvia.
  • Buena resistencia a la abrasión así como buena calidad en las costuras.
  • Rapels de carga, para que el contenido quede sujeto adecuadamente.

Una mochila también tendrá que disponer de tirantes regulables y ajustables, para adaptarla a nuestra medida. También es importante que tenga un sistema de ventilación de la espalda. Para evitar que se hinche los dedos de las manos, en caso de no usar bastones de senderismo, debe tener correas en los tirantes para apoyar las manos. Correas elásticas y portabastones para poder enganchar con facilidad determinandos objetos y prendas.

Por último, una mochila de calidad debe de tener de cinturón y cierre pectoral.

¿Cómo cargar la mochila?

En un próximo artículo os diremos que objetos debéis llevar siempre en vuestra mochila para hacer una ruta de senderismo. Pero aquí os dejamos unas recomendaciones de como llevarlo

  1. Coloca los objetos según su peso, dependiendo del tipo de terreno debemos llevarlos de una manera u otra, pero en general debemos centrar los más pesados a lo largo de un eje central, rodeándolos de otros más ligeros y flexibles. Para los terrenos llanos y fáciles, es conveniente llevar el centro de gravedad en la parte más alta, por tanto colocaremos los objetos más pesados cerca de los hombros. En los terrenos difíciles debemos llevar el centro de gravedad lo mas centrados posible y siempre pegados a la espalda.
  2. Colocar los objetos en función de su utilidad, eso si, siguiendo el consejo anterior. Lo que nos vaya a hacer más imprescindible a lo largo de la ruta lo debemos colocar en las zonas más accesibles de nuestra mochila.

Una cosa importante a tener en cuenta, es que no debemos llevar objetos colgando ni sueltos en el exterior.

Como llevar una mochila

La mochila tiene que ir sí o sí pegada a la espalda, por lo que deben tensarse las hombreras al máximo y las correas de modo que se adapten al contorno del cuerpo por completo.

Hay que ajustar bien el cinturón a la cintura y las de unión de los tirantes para liberar de gran parte del peso a los hombros y la columna.

Tallas de mochila

No todo el mundo sabe esto, pero hay tallas de mochila, al igual que por ejemplo en las camisetas, no es igual una mochila de una persona de 1,60 metros que de una persona de 1’80 metros. Cuando vayamos a comprar la mochila tenemos que tener en cuenta esto.

También hay modelos de mochila que en su fabricación tienen en cuenta la anatomía femenina, normalmente con la espalda más corta, la cadera más ancha y el pecho más expuesto, lo cuál hace necesaria una repartición diferentes de las cargas a nivel de espalda y una concepción diferente del cinturón abdominal, así como del sistema de cintas para evitar que oprima el pecho.

De todos modos, que una mochila no tenga un diseño para la anatomía femenina, no implica que no pueda ser satisfactoria para ella.

Teniendo todo esto en cuenta, podemos encontrar mochilas de muy buena calidad para hacer nuestras rutas de senderismo.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web