Una cosa que a todos los que andamos por la montañas nos ha pasado es que hemos tenido la sensación de que nos falta el aire en una subida, nos hemos tenido que parar, volver a retomar una respiración adecuada y proseguir la marcha. Esto es una cosa más común de lo que pensamos.
Como debemos respirar
Cuando respiramos hacemos que el oxígeno llegue a nuestros músculos, transportado a través de la sangre, una vez que entra por nuestros pulmones. Si los músculos no reciben el oxígeno necesario, vamos a tener un rendimiento malo.
¿Cual es la mejor forma de respirar?, todos hemos escuchado alguna vez que lo ideal es inhalar por la nariz y exhalar por la boca, pero esto no siempre es posible, por ejemplo, si tenemos exceso de mucosidad en la nariz no cogemos suficientemente aire o con la que cogemos por la nariz no es suficiente para llenar nuestros pulmones y respiramos por la boca.
Muchos en las subidas duras tenemos marcado un patrón para ir poco a poco subiendo, por ejemplo, dar 50 pasos, andar 100 metros, …, pues igual tiene que ser con la respiración, debemos marcarnos un patrón a la hora de respirar.
¿Es fácil marcarnos ese patrón?, no, no es fácil, sobre todo porque cuando estamos en la montaña, el terreno puede cambiar, los desniveles cambian de un metro para otro, podemos encontrarnos con piedras, con ramas, …
Entrena
Es muy importante entrenar este patrón, sabemos que es muy difícil muchas veces entrenar este patrón, sobre todo si vivimos en zonas en la que las cuestas no están muy presentes. Busca una cuesta, un puente, …, y ahí entrena tu patrón.
También, debemos adecuar nuestro patrón al ritmo que vamos, tenemos que saber cómo tenemos que respirar cuando estemos subiendo, en llano o bajando.
Por último, saber si tenemos un buen ritmo y si estamos respirando bien, es saber si podemos ser capaces de mantener una conversación con nuestros acompañantes mientras estamos haciendo la ruta.